Página 1 de 20

En el distrito se tomaron una treintena de muestras, y solo seis dieron dentro de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud. En toda la provincia, el problema se da en el 70% de los estudios.

A través del Decreto 805, el Ejecutivo aprobó modificaciones en su reglamento y prepara el terreno para la venta de las acciones del Estado.

Se debe a labores de mantenimiento que la empresa realizará en distintos puntos del distrito.

Una usuaria recibió facturas por más de 6,6 millones de pesos por un supuesto consumo excesivo. Tras la intervención del organismo, se comprobó que el monto se debía a un error en el medidor.

Durante un contacto con la Cámara Empresaria SCIPA, la empresa presentó un mapa que señala al casco céntrico como el área más afectada por la baja presión. Ambas partes acordaron mantener comunicación directa ante futuras contingencias.

El gremio sostiene que el agua "es un bien social" que debe estar bajo la órbita del Estado, con "gestión profesional y participación de los trabajadores"

Lo estableció a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial. Lo hizo casi un mes después de autorizar el procedimiento.

“La gente no lo merece”, dijo la ex titular de AySA y advirtió que “el agua no se puede cortar y es un derecho humano”. Denunció vaciamiento y paralización de obras clave

Es por “las consecuencias negativas que implica el desprendimiento de la empresa del Estado”.

Desde la Cámara de Comercio enviaron una nota al titular del ERAS, para que intervenga ante la empresa. Temen que el fluido no sea apto para el consumo.

Vecinos denuncian que el fluido provisto por la empresa sale de color marrón, con tierra. La Defensoría del Pueblo y la Cámara de Comercio reclaman respuestas a la empresa.

Página 1 de 20

Te puede interesar Sociedad

Te puede interesar Sociedad

Camioneros - Banner