La desarrolladora Eidico brindó detalles sobre el trabajo que realiza el equipo de Desarrollo Comunitario, cuyo objetivo es implementar programas relacionados con el trabajo, la educación, la familia, la salud, el hábitat digno y la espiritualidad en comunidades vinculadas a la empresa.
La iniciativa nació en 2013 con el objetivo de construir vínculos de confianza entre propietarios, instituciones públicas y privadas, ONG y toda la comunidad. El plan de acción se basa principalmente en la coordinación de grupos formados por vecinos de los barrios privados y abiertos de cada zona, en las que se debaten y planifican soluciones de apoyo en obras de infraestructura, educación, contención familiar, entre otros. A su vez, busca vincular a estos vecinos con diferentes entes públicos y privados que ayudan a trabajar en diversas necesidades de cada comunidad.
El equipo de Desarrollo Comunitario – que se formó en alianza con la Fundación DIGNUM y el apoyo de INICIA y Fundación Oficios- trabaja actualmente junto con vecinos de los barrios San Sebastián (Zelaya, Pilar), Santo Tomás, San Pablo (Derqui, Pilar), San Matías (Escobar), Village Joven, Village Plaza (San Miguel), Pilar del Este (Villa Rosa, Pilar) y los barrios de Tigre.
Al respecto, Diego Lanusse, Responsable de Sustentabilidad de la empresa afirmó que "la tarea de Desarrollo Comunitario se focaliza en la generación de capital social entre todos los actores relevantes de una comunidad, trabajando de manera colaborativa en proyectos o programas sobre educación en oficios, la generación de empleo, la familia, la espiritualidad, la salud y el hábitat, que engloba no sólo la vivienda sino también el acceso a servicios y una calidad de vida digno. Apuntamos a una inversión social enfocada en educación, empleo, impacto en el medioambiente y apoyo a ONG y líderes territoriales de las comunidades vecinas a nuestros emprendimientos".
El equipo de Desarrollo Comunitario comenzó su historia en Pilar, donde se emplazan los barrios San Sebastián, Pilar del Este, Santo Tomás y San Pablo. Entre las iniciativas que se llevaron a cabo hasta ahora -junto a los vecinos de la comunidad- se destacan la Mesa Vecinal “Entre Todos Mejorando Derqui” y la creación de la escuela de oficios “Reza y Trabaja”. También se trabajó en conjunto con la Fundación Pro Vivienda Social, para llevar el suministro de gas natural a las viviendas de los barrios que no contaban con ese servicio.
Asimismo, se tomó contacto y se apoya al CECAM (Centro de Educación y Capacitación de la Mujer), con quien se hizo un censo de medición de pobreza muy completo aplicando la herramienta de innovación social llamada “Semáforo” puesta a disposición por Fundación Irradia. Así se obtuvo buena información de la población de los barrios Monterrey, Las Lilas, Sarmiento El Bosque mensurando la calidad de vida de las familias a través indicadores como ingresos y empleo, salud y medio ambiente, vivienda e infraestructura, educación y cultura, entre otros.
En Villa Rosa, junto al desarrollo Pilar del Este se acompaña desde 2016 a la Ong Unión del Memorial, iniciativa social liderada por Jacky Jaramillo, a quien se le ha facilitado apoyo en capacitación de la mano de Fundación Inicia. En el marco de un proyecto de creación de una Escuela en alianza con la Asociación Civil Fe y Alegría, se avanzó en la construcción de un SUM provisorio para alojar al jardín de infantes "Caritas Felices". Recientemente se logró dotarlo de agua potable y se busca generar la instalación eléctrica. En esta misma zona se viene acompañando desde hace varios años el club de fútbol infantil "Las Vías" bajo el liderazgo de Jorge “Paco” Altamiranda. Allí entre otras acciones se han dado pasos para la obtención de la personería jurídica del mismo.
Hoy en día, en la Argentina más del 50% de los jóvenes no termina sus estudios secundarios en tiempo y forma. Es por eso que en 2019, también en la zona de Villa Rosa, el equipo de Desarrollo Comunitario se unió el programa de mentoreo "Tu compromiso transforma", coordinado por la Asociación Conciencia, apadrinando a jóvenes de entre 15 y 25 años en situación de vulnerabilidad para que logren insertarse en el ámbito educativo y laboral.
En el municipio de Escobar, concretamente en el barrio San Luis, también se contribuyó a organizar un servicio de apoyo escolar en 2018 y 2019 en alianza con Ariel “Chaco” Gonzalez quien facilitó las instalaciones a tal efecto. Ello fue posible gracias al trabajo mancomunado de madres de este barrio y del vecino barrio privado San Matías. También desde el año pasado se viene apoyando allí mismo al Comedor Granito de Arena que lidera Gladys Gonzalez. También se implementó la iniciativa "Mochila Solidaria", colecta de útiles escolares que fueron entregados a los niños del mismo comedor.
En Bella Vista, San Miguel, se encuentran los barrios Buenos Aires Village, Village Plaza y Village Joven. Allí, con el apoyo de instituciones locales, vecinos y futuros residentes de la zona y de entes públicos, el equipo de Desarrollo Comunitario busca generar empleo para los pobladores del entorno inmediato, en un trabajo conjunto con líderes sociales y la empresa Leymer SA. Así en 2019 se contrató a 11 trabajadores de la zona.
Respecto a Tigre, cuna del nacimiento de Eidico en 1997, se destaca todo el trabajo logrado por la Fundación Oficios que cuenta con más de 6.000 alumnos egresados en cursos de electricidad, soldadura, carpintería entre otros.
Familias ayudando a familias en tiempos de COVID-19
En el marco de la pandemia también nacieron campañas solidarias. A través de “Mesa Solidaria”, el equipo de Desarrollo Comunitario convocó a los propietarios y empleados que forman parte de los barrios privados Pilar del Este, San Sebastián, Santo Tomás, San Pablo, Casas del Este y Casas de Santa Guadalupe (Pilar), San Matías (Escobar) y Pueblo Vista (San Miguel), a colaborar con la preparación de cajas de alimentos no perecederos y productos de limpieza e higiene para donar a organizaciones sociales de la zona, a las que EIDICO ya venía acompañando desde hace tiempo a través de este equipo, pero que, en este contexto, necesitaba aún más del apoyo de todos para poder asistir a los que más lo necesitan. En lo que va de 2020 se realizaron ya 9 campañas de esta naturaleza.
Asimismo, en Tigre, se conformó también con espíritu solidario la "Mesa de CooperAcción", integrada por Desarrolladores, Cáritas, Judaica Norte, Fundación Nordelta, Fundación Avina, Fundación Oficios, Fundación Maria de Guadalupe, Municipio de Tigre, Organizaciones Civiles, junto a vecinos a través de las Asociaciones Vecinales, Consorcios y Clubes.
Con el apoyo de Cáritas Tigre, se invitó a participar a través de donaciones a los vecinos de los barrios de Santa María de Tigre, Altamira, Santa Bárbara, El Encuentro y del complejo Villa Nueva para acompañar a organizaciones sociales cercanas a dichos emprendimientos.
En la zona de Villa La Ñata por ejemplo, se acompañó al Centro Cultural Am-Tema, que también funciona como merendero y comedor.
Por su parte, Diego Lanusse, representante de Eidico en la Mesa de CooperAcción, comentó: “hoy ya estamos pensando en una agenda futura para no perder lo logrado: trabajo multisectorial y multiactoral. Iremos estableciendo esa agenda en función de las necesidades del territorio y de las iniciativas de cada uno de los actores de la mesa. El desafío está en mantener la convicción, pasión y responsabilidad para lograr instalar un modelo de gestión de la “cosa pública”, mediante una agenda de mediano y largo plazo que involucre al estado municipal, empresarios y sociedad civil”.
Gracias a estas dos iniciativas solidarias en tiempos de COVID19, al momento se lograron entregar 12.699 kg de alimento, equivalentes a 46.355 platos de comida, 9.088 unidades de artículos de limpieza e higiene personal y 464 bolsones de ropa, calzado, juguetes, colchones, útiles escolares, etc.
Comunidades sostenibles y solidaridad: el trabajo del equipo de Desarrollo Comunitario de Eidico
Despliegan tareas vinculadas a la educación, la familia, la salud en las comunidades vinculadas a la empresa. Están presentes en Pilar, Escobar, San Miguel y Tigre.
Te puede interesar Sociedad
-
Vacaciones de invierno con propuestas para toda la familia en la Reserva Natural de Pilar
Durante el receso escolar, el espacio protegido abre sus puertas con juegos, paseos y actividades recreativas pensadas especialmente para las infancias. Las jornadas son gratuitas y no requieren inscripción previa. -
La Provincia amplía el servicio de telemedicina para todos los bonaerenses
Desde ahora, toda persona podrá acceder desde su celular o computadora con conexión a internet a consultas médicas virtuales a través del portal Mi Salud Digital Bonaerense.
-
Scioli anunció un plan de esterilización para controlar la población de carpinchos
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación se involucró en la cruzada de los vecinos de Nordelta contra los roedores. -
Los talentos pilarenses que ya forman parte de La Voz Argentina
Lucas Rivadeneira, de Del Viso, hizo vibrar al jurado del reality show. Su voz se suma a la de Segundo Maciel que también deslumbró en las audiciones a ciegas.
-
Achával recorrió la obra hidráulica que avanza en el centro de Pilar
Los trabajos apuntan a entubar la circulación del agua de lluvia para evitar anegamientos. “Es una obra estructural que mejorará la calidad de vida de muchos vecinos y vecinas”, destacó el jefe comunal.
-
SCIPA reclama a la Secretaría de Energía mejoras en los servicios de luz y gas
La entidad que representa a comerciantes e industriales de Pilar envió una nota a la Secretaría de Energía de la Nación en la que exige soluciones concretas ante los reiterados cortes de luz y la falta de atención de las empresas distribuidoras.
-
El Municipio continúa con el plan de nuevos asfaltos en las localidades
En este caso las labores se están ejecutando en calles de Agustoni. Se suman a otras similares en varios puntos del distrito.
-
Vacaciones de invierno: pocas reservas y la apuesta al “viajero de último momento”
Las reservas en la provincia de Buenos Aires van del 20% al 40%. Sin embargo, los operadores esperan que la situación se revierta ya sobre el receso.
-
Capacitación en poda responsable en la Reserva Natural de Pilar
La propuesta busca fomentar prácticas conscientes en el manejo del arbolado urbano, mediante un encuentro abierto con contenidos accesibles para todo público.
-
Sabores y tradiciones se reunieron en la octava Fiesta Provincial del Locro
El intendente Federico Achával participó del evento junto a funcionarios y vecinos de diferentes localidades. Se realizó en la localidad de Zelaya.
Te puede interesar Sociedad
-
Vacaciones de invierno con propuestas para toda la familia en la Reserva Natural de Pilar
Durante el receso escolar, el espacio protegido abre sus puertas con juegos, paseos y actividades recreativas pensadas especialmente para las infancias. Las jornadas son gratuitas y no requieren inscripción previa. -
La Provincia amplía el servicio de telemedicina para todos los bonaerenses
Desde ahora, toda persona podrá acceder desde su celular o computadora con conexión a internet a consultas médicas virtuales a través del portal Mi Salud Digital Bonaerense.
-
Scioli anunció un plan de esterilización para controlar la población de carpinchos
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación se involucró en la cruzada de los vecinos de Nordelta contra los roedores. -
Los talentos pilarenses que ya forman parte de La Voz Argentina
Lucas Rivadeneira, de Del Viso, hizo vibrar al jurado del reality show. Su voz se suma a la de Segundo Maciel que también deslumbró en las audiciones a ciegas.
-
Achával recorrió la obra hidráulica que avanza en el centro de Pilar
Los trabajos apuntan a entubar la circulación del agua de lluvia para evitar anegamientos. “Es una obra estructural que mejorará la calidad de vida de muchos vecinos y vecinas”, destacó el jefe comunal.
-
SCIPA reclama a la Secretaría de Energía mejoras en los servicios de luz y gas
La entidad que representa a comerciantes e industriales de Pilar envió una nota a la Secretaría de Energía de la Nación en la que exige soluciones concretas ante los reiterados cortes de luz y la falta de atención de las empresas distribuidoras.
-
El Municipio continúa con el plan de nuevos asfaltos en las localidades
En este caso las labores se están ejecutando en calles de Agustoni. Se suman a otras similares en varios puntos del distrito.
-
Vacaciones de invierno: pocas reservas y la apuesta al “viajero de último momento”
Las reservas en la provincia de Buenos Aires van del 20% al 40%. Sin embargo, los operadores esperan que la situación se revierta ya sobre el receso.
-
Capacitación en poda responsable en la Reserva Natural de Pilar
La propuesta busca fomentar prácticas conscientes en el manejo del arbolado urbano, mediante un encuentro abierto con contenidos accesibles para todo público.
-
Sabores y tradiciones se reunieron en la octava Fiesta Provincial del Locro
El intendente Federico Achával participó del evento junto a funcionarios y vecinos de diferentes localidades. Se realizó en la localidad de Zelaya.