De los 22 casos de dengue autóctono registrados en la provincia de Buenos Aires en lo que va de la temporada, uno de ellos pertenece a Pilar.
Se trata de un contagio detectado a mediados de enero de este año, una mujer de mujer de 36 años.
El dato, no obstante, dista de lo compleja que fue la enfermedad el año pasado, donde en el distrito se reportaron más de 2.300 casos, siendo el último en salir de la fase de brote, en junio de 2024.
En la provincia el panorama es similar: los casos están muy por debajo del récord del año pasado, ya que hasta la semana epidemiológica que va del 26 de enero al 1 de febrero.
“No se registran brotes en la PBA desde la semana del 23 de junio de 2024 (SE 26). Entre octubre de 2024 y el 1ro de febrero de 2025 se identificaron 10 casos confirmados de dengue autóctonos en forma aislada”, detalló el boletín al que tuvo acceso Pilar de Todos.
“Entre el 23 de junio de 2024 y el 1 de febrero de 2025 (SE 26/2024 a 5/2025) se notificaron 3.795 casos compatibles con dengue, de los cuales 22 fueron confirmados por laboratorio, 157 son probables, 1.549 en estudio y 2.067 con muestras de laboratorio negativas”, agregó el documento.
Desde el ministerio de Salud de la provincia indicaron que la caída de los casos se debe, en mayor medida, a la merma en el turismo receptivo, sobre todo de los viajeros provenientes de países donde más está presente la enfermedad.
No obstante, el retorno al país y a la provincia de argentinos que sí viajaron, por ejemplo a Brasil, podría hacer subir los casos hacia fines de febrero y marzo, como ocurrió el año pasado.