Lidia Barei es docente, se desempeña en una escuela de la localidad de Manuel Alberti y su caso se suma a la larga lista de "beneficiarios" que deben afrontar diversas problemáticas con la cobertura que les ofrece IOMA.
Lidia Barei es mamá de Lautaro. Él tiene 18 años y cuando tenía apenas tres sufrió un accidente automovilístico que le dejó secuelas y una pierna comprometida.
Por eso precisa una cirugía en la que deberán colocarle un tornillo y así, poder lograr que Lautaro vuelva a caminar sin dificultades. Parece una buena noticia, pero no lo es cuando el tiempo pasa y la cobertura no da respuestas.
Es que según contó Lidia a Pilar de Todos, IOMA aún no ha dado el visto bueno para cubrir el costo completo de ese tornillo que tiene un valor de más de 112 mil pesos.
"Cuando Lautaro tenía 3 años, viajaba en un remis con su hermana de 13. Tuvieron un accidente en el que ella falleció y él debió ser internado en el Hospital Austral. Después del accidente, los médicos me informaron que una de sus piernas no tenía sensibilidad. Lo trasladamos al Hospital Garrahan donde, tras evaluarlo con un elecrtromiograma, me dijeron que tenía un daño severo y que no había posibilidad de que vuelva a caminar", contó Lidia a este medio.
La mujer, con mucho dolor a cuestas, pero también con fortaleza, se negó a que ese sea el diagnóstico definitivo.
Por eso emprendió la búsqueda de nuevas opiniones médicas. Traumatólogos, neurólogos, estudios y más estudios. Hasta que una médica, les indicó el uso de valvas ortopédicas y rehabilitación.
Lidia es docente y por eso acudió a IOMA para adquirir la valva. "La que nos dieron estaba mal hecha. Lautaro no la podía usar, le lastimaba el pie", contó la mujer, que al ver el sufrimiento de su hijo por no poder usarla, decidió adquirir otra de manera particular.
A los 12 años, Lautaro debió ser operado para remover un quiste en la columna. "Esa operación sí la cubrió IOMA. Tras ella, él recuperó muy poca sensibilidad en su pierna pero seguía comprometida la movilidad", relató la mujer.
La historia continuó con un especialista de miembros inferiores que atendió a Lautaro en el Hospital Elizalde. "Llegamos ahí, uno de los centros asistenciales que cubre IOMA. Y comenzamos a iniciar los trámites para poder colocarle el tornillo. Llegamos a tener fecha para la operación en cuatro oportunidades. Primero IOMA no autorizó a tiempo los materiales, luego hubo un paro de profesionales y así pasaron 4 años de suspensiones", enumeró la mujer.
En el medio de ese derrotero, Lautaro cumplió los 18, por lo que el Elizalde - una institución pediátrica - ya no era una opción para él.
Entonces, Lidia emprendió la búsqueda de un nuevo profesional que pudiera atender a su hijo. Lo encontró en la Clínica Fátima de Pilar.
Una nueva oportunidad llegaba, pero otra vez apareció la barrera de IOMA.
"Primero aprobaron un tornillo que no era el que corresponde. Y después con el correcto, no lo cubren completo. El tornillo tiene un costo de 112.167 pesos y IOMA solo cubre $65.800", se lamentó Lidia.
"Ya llevamos cinco años intentando operar a Lautaro. Esta cirugía puede cambiar su calidad de vida. Yo soy docente y hace 15 años que cada mes IOMA me descuenta dinero de mi sueldo. En el último recibo me descontaron $1658 pesos con algunos centavos. ¿Cuántos tornillos habré pagado ya en 15 años?", se preguntó la mujer que ante la demora de la obra social, inició una campaña de firmas en la plataforma Change.org
"Lautaro ya no puede esperar más. Terminó la escuela el año pasado, quiere hacer cursos. Le gustan los tatuajes pero su vida está frenada y si sigue caminando así de mal después sufrirá complicaciones en la cadera, es urgente que se opere, no es una cuestión de estética, es calidad de vida. Necesitamos que IOMA cubra por completo el costo del tornillo, y lo haga ya para que no pierda más tiempo. Él tiene sueños y proyectos pero para cumplirlos necesita antes que nada está operación", pidió la docente, quien al mismo tiempo no descartó la posibilidad de realizar la presentación de un recurso de amparo.
Otra vez el calvario de IOMA: Lleva 5 años esperando para poder operar a su hijo
Lautaro, de 18 años, sufrió un accidente cuando tenía 3 por el que tiene una pierna comprometida. Debe ser intervenido para colocarle un tornillo, pero la Obra Social se niega a cubrir la totalidad. "No puede caminar, su vida está frenada", lamenta su mamá.
Te puede interesar Salud
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
-
Dónde vacunar a niños y niñas contra el Sarampión en Pilar
El distrito forma parte de los puntos donde chicos de entre 6 meses y 5 años deben recibir una dosis extra. Conocé los centros de salud y vacunatorios habilitados.
-
Se realizó por primera vez en el Hospital Central una avanzada intervención cardíaca
Se operó con éxito a una persona del corazón vía percutánea, cuando antes esas intervenciones se hacían a corazón abierto.
-
Vacuna antigripal: se amplía la aplicación a todos los grupos de riesgo
Este lunes comienza a vacunarse también a personas embarazadas, puérperas, niños de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y personal estratégico.
-
Sarampión: comienza la campaña de vacunación de refuerzo en el AMBA
Es para chicos de entre 6 meses y 5 años que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El actual brote de la enfermedad ya lleva 17 casos confirmados en la región.
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
Te puede interesar Salud
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
-
Dónde vacunar a niños y niñas contra el Sarampión en Pilar
El distrito forma parte de los puntos donde chicos de entre 6 meses y 5 años deben recibir una dosis extra. Conocé los centros de salud y vacunatorios habilitados.
-
Se realizó por primera vez en el Hospital Central una avanzada intervención cardíaca
Se operó con éxito a una persona del corazón vía percutánea, cuando antes esas intervenciones se hacían a corazón abierto.
-
Vacuna antigripal: se amplía la aplicación a todos los grupos de riesgo
Este lunes comienza a vacunarse también a personas embarazadas, puérperas, niños de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y personal estratégico.
-
Sarampión: comienza la campaña de vacunación de refuerzo en el AMBA
Es para chicos de entre 6 meses y 5 años que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El actual brote de la enfermedad ya lleva 17 casos confirmados en la región.
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.