Fue operada con éxito la beba de siete meses que nació con una malformación congénita. La intervención quirúrgica que se desarrolló en el hospital Austral logró corregir el problema de Milena Cácerez en el sistema urinario –tenía un tercer riñón- y ella se recupera acompañada por sus padres en una sala común.
“La operación fue un éxito. Hubo algunas complicaciones pero los médicos lograron corregir la malformación. Fueron largas las horas de espera. Pero, por suerte, pudieron unir el riñón sano con el uréter. Estamos contentos”, contó Silvana Bordón, la madre de Milena.
“La espera durante la cirugía es muy dura. Uno piensa mucho y si bien confía en los médicos no sabe lo que pasa adentro del quirófano. Sin embargo, por suerte salió todo bien”, agregó.
Se notaba el cansancio en su voz. Fue una lucha larga con IOMA para poder lograr que se hagan cargo de la operación-el reclamo continúa porque no le han cubierto los costos de los exámenes pre quirúrgicos y los honorarios médicos-. Pero Silvana reconoció que se siente aliviada.
“Fue una lucha muy larga. La pelea con IOMA resultó desgastante. Fueron muchas idas y vueltas. Pero saber que Milena está bien es la mejor recompensa. Me siento aliviada”, aseveró.
La pelea con IOMA continúa
Si bien la obra social se hizo cargo de la cirugía los padres de Milena- ambos efectivos de la policía Bonaerense- tuvieron que cubrir los costos de los exámenes pre quirúrgicos y los honorarios del médico por lo que, asesorados por un abogado, van a reclamar a IOMA el reintegro del dinero.
“La cirugía estaba programada para hoy (20 de agosto). Cuando fui a IOMA nos dijeron que los honorarios médicos debían ser autorizados en La Plata y eso demoraría treinta días. La espera podría haber sido perjudicial. Por eso, con la plata que juntamos el 9 de julio -vendieron locro para costear los gastos porque, en primera instancia, IOMA se negaba a cubrir la operación-, más lo que nos prestaron familiares pagamos los honorarios del médico y los exámenes”, explicó Silvana.
Y confirmó que el reclamo por los reintegros se hará vía judicial: “El abogado ya envió una carta a documento, sino recibe respuesta se va a presentar un recurso de amparo para que nos reintegren la plata. La premura hizo que lo pagáramos nosotros pero les corresponde a ellos.”
Silvana, al borde de la emoción, agradeció la ayuda de la gente y el espacio que le dieron los medios de comunicación para expresarse.
“Todos se preocuparon. Gracias a los vecinos que nos acompañaron y ayudaron en este proceso. También agradezco el espacio que nos dieron los medios de comunicación. Sin su acompañamiento no sé si IOMA hubiera respondido”, concluyó.
En medio del conflicto con IOMA, operaron a beba que nació con una malformación congénita
La intervención quirúrgica logró corregir el sistema urinario de Milena Cácerez, que tenía un tercer riñón. Los padres continúan el reclamo a la obra social, que no cubrió los costos de los exámenes pre quirúrgicos y los honorarios médicos.
Te puede interesar Salud
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.
-
Prevención del cáncer de mama: el gobierno bonaerense comenzará a indicar la mamografía a los 40 años
Es el único estudio que logra reducir la mortalidad de esta enfermedad, ya que permite la detección precoz. A nivel nacional, la recomendación es a los 50 años.
-
El intendente Achával visitó los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
A dos semanas de su inauguración, el jefe comunal expuso que el servicio de salud “permite brindar a las familias una atención más rápida, de calidad y cerca de sus casas".
-
Comenzó a funcionar el nuevo Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El espacio está destinado a la prevención y tratamiento de patologías coronarias. El intendente Federico Achával recorrió las instalaciones y destacó la importancia de reforzar el sistema de salud del distrito.
-
Avance en cáncer de mama: el Hospital Austral realizó la primera mastectomía endoscópica en el país
Se concretó un nuevo hito médico del centro médico de Pilar al implementar esta técnica mínimamente invasiva. Permite realizar una mastectomía con reconstrucción inmediata, con un menor impacto estético y ofreciendo una recuperación rápida a las pacientes.
-
Se amplía la campaña de vacunación contra el dengue en Pilar
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años, sin importar si ya tuvieron la enfermedad. La inmunización es gratuita y hay que anotarse online para obtener un turno.
-
El Hospital Austral fue certificado como Centro Esencial de Atención de ACV
La distinción fue otorgada por la World Stroke Organization (WSO). Así, el nosocomio ingresa en la selecta lista de centros médicos del país en alcanzar este logro. La prestigiosa certificación ubica al centro de salud como institución de referencia en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares (ACV) del país.
Te puede interesar Salud
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.
-
Prevención del cáncer de mama: el gobierno bonaerense comenzará a indicar la mamografía a los 40 años
Es el único estudio que logra reducir la mortalidad de esta enfermedad, ya que permite la detección precoz. A nivel nacional, la recomendación es a los 50 años.
-
El intendente Achával visitó los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
A dos semanas de su inauguración, el jefe comunal expuso que el servicio de salud “permite brindar a las familias una atención más rápida, de calidad y cerca de sus casas".
-
Comenzó a funcionar el nuevo Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El espacio está destinado a la prevención y tratamiento de patologías coronarias. El intendente Federico Achával recorrió las instalaciones y destacó la importancia de reforzar el sistema de salud del distrito.
-
Avance en cáncer de mama: el Hospital Austral realizó la primera mastectomía endoscópica en el país
Se concretó un nuevo hito médico del centro médico de Pilar al implementar esta técnica mínimamente invasiva. Permite realizar una mastectomía con reconstrucción inmediata, con un menor impacto estético y ofreciendo una recuperación rápida a las pacientes.
-
Se amplía la campaña de vacunación contra el dengue en Pilar
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años, sin importar si ya tuvieron la enfermedad. La inmunización es gratuita y hay que anotarse online para obtener un turno.
-
El Hospital Austral fue certificado como Centro Esencial de Atención de ACV
La distinción fue otorgada por la World Stroke Organization (WSO). Así, el nosocomio ingresa en la selecta lista de centros médicos del país en alcanzar este logro. La prestigiosa certificación ubica al centro de salud como institución de referencia en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares (ACV) del país.