El intendente Federico Achával calificó este jueves de "histórica" la ampliación del sistema sanitario que se encaró en Pilar y repasó las principales obras que se generaron para darle pelea a la pandemia de coronavirus, pero que también quedarán para cuando se haya superado la crisis sanitaria que azota al mundo.
En el marco de la inauguración del nuevo edificio del Centro de Salud del barrio El manantial, Achával habló sobre la situación sanitaria actual, hubo críticas a la gestión anterior y un repaso por las tareas más salientes que reforzaron la atención médica pública en el distrito.
"Lo que hemos hecho en términos de lucha contra la pandemia para Pilar ha sido histórico", declaró el intendente.
Y en ese contexto enumeró la ampliación de camas que se realizó en el Hospital Central Sanguinetti, la apertura del nuevo Hospital Municipal de Presidente Derqui y la culminación de las obras de construcción y ampliación, en los últimos días, de las salas de atención primaria en Villa Del Carmen, en Del Viso, y Antonio Toro y Villa Luján, también en Derqui.
"Con esas obras no solo pensamos en la pandemia, porque lo que hicimos fue ponernos el sistema de salud al hombro y no hemos parado un solo día para ponerlo de pie para que haya una asistencia acorde a las necesidades de los vecinos", consideró el intendente.
En ese contexto, Achával también agradeció el trabajo de los y las profesionales de la salud, cuya tarea en la primera línea de batalla "permitió a Pilar ser uno de los mejores municipios en cuanto a cantidad de contagios cada 100 mil habitantes".
Por otra parte, Achával remarcó también las tareas que encararon para "refuncionalizar todo el sistema y articular el trabajo en las salas con los hospitales, incorporando tecnología" ya que al asumir, señaló el intendente, hallaron "un sistema de salud absolutamente desarticulado y que no funcionaba".
También destacó la incorporación de ambulancias. "Cuando me tocó asumir, había 4 para 400 mil habitantes. Hoy están funcionando más de 14 ambulancias" contó Achával quien agregó que su "decisión es seguir reforzando las localidades y cada barrio para que realmente vivan un proceso de transformación".
"Asumimos el compromiso de un Estado presente. Nos pasó una pandemia en el medio que ha tenido un impacto enorme en la salud y en la economía de nuestros vecinos, que además venían golpeados por políticas anteriores. Por eso, trabajamos incansablemente para que a nadie le falte un plato de comida en la mesa, y que realmente puedan vivir, desarrollarse, crecer y trabajar en su comunidad", cerró Achával.
Gollan: "La victoria está cerca"
Por su parte, el Ministro de Salud de la provincia, Daniel Gollan, manifestó que "estamos cerca de ganarle al coronavirus" y se sumó a destacar la labor de todo el personal sanitario y de la población bonaerense que "en su gran mayoría cumplió con las medidas" de protección.
“Esta pandemia es un problema en todo el mundo, que ocurre cada cien años y tocó ahora", dijo Gollan quien al mismo tiempo habló de la inversión sanitaria realizada en el territorio.
"Recibimos una Provincia en bancarrota que desatendía las necesidades de los bonaerenses, y aumentamos la cantidad de camas un 170%. Por eso, a ningún bonaerense le faltó una cama de terapia intensiva. El esfuerzo es enorme, y con él le hemos salvado la vida a miles y miles de personas", declaró Gollan.
"Nada de esto se hubiera logrado sin la decisión política del gobierno nacional, provincial y de los intendentes, la respuesta heroica de los trabajadores de la salud, una comunidad organizada participando activamente y un pueblo solidario. Lo que hemos hecho entre todos en base al cariño y la solidaridad es épico, la victoria al coronavirus está cerca”, completó el ministro.
Achával calificó de "histórica" la ampliación del sistema sanitario en Pilar
Lo hizo al inaugurar un nuevo centro de salud. Señaló que al asumir encontró un sistema "desarticulado y que no funcionaba" y repasó las principales obras que se desarrollaron para darle pelea a la pandemia.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
-
El Palacio Municipal se ilumina de verde en conmemoración del Día Mundial del Glaucoma
El principal objetivo es concientizar a la población que esta patología silenciosa es la principal causa de ceguera irreversible y prevenible a nivel mundial y que su detección temprana, es clave para evitar la pérdida de la visión.
-
Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
-
El Palacio Municipal se ilumina de verde en conmemoración del Día Mundial del Glaucoma
El principal objetivo es concientizar a la población que esta patología silenciosa es la principal causa de ceguera irreversible y prevenible a nivel mundial y que su detección temprana, es clave para evitar la pérdida de la visión.
-
Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.