Juan Carlos Quesada es el primer candidato a concejal del Partido Libertario, un espacio fuertemente referenciado en el Presidente Javier Milei, pero que no forma parte de la alianza La Libertad Avanza-PRO.
Quesada explicó que la no integración del espacio a LLA se debe a desacuerdos con la conformación del frente que selló el partido violeta, por lo que optaron ir con “lista pura”.
“El Partido Libertario es quien lleva a Milei a ser diputado nacional (en 2021). Después aparece La Libertad Avanza, pero el partido original que lleva Milei es el Partido Libertario. Evidentemente tenemos matices con la conformación de la alianza con el PRO, y por eso el partido decidió presentar lista pura”, expuso Quesada en diálogo con Pilar de Todos.
“Vamos a estar dando a conocer nuestras propuestas puerta por puerta, casa por casa, vecino por vecino. Para explicarles que necesitamos tener una municipalidad que sea transparente en sus cuentas, y que esto nos permita generar proyectos. Yo lo que noto en la actividad del Concejo Deliberante es que hay mucha pasividad a la hora de ir a buscar financiación de proyectos, por ejemplo. Hay muy poco lobby político para ir a pelear obras de infraestructura, por ejemplo el viaducto o puente en la avenida Caamaño, como en tantos otros cruces de la Panamericana, o la construcción de cloacas”, ejemplificó.
Quesada indicó que es clave buscar financiamiento ya sea por medio de tasas locales o en organismos internacionales para fondear esos proyectos.
“Tenemos que ir achicando la cantidad de barrios sin cloacas que tiene Pilar. Una de las propuestas nuestras en este sentido tiene que ver con las tasas que pagamos los pilarenses cuando vamos a supermercados, o a cargar combustible. Hay que hacer un fondo con ese dinero, y ese fondo tiene que ser controlado por la oposición para mantener la transparencia y dedicarse únicamente a un objetivo, por ejemplo el de cloacas”, propuso.
-¿No choca con la mirada Libertaria y del propio presidente Milei esto que usted plantea de ejecutar obra pública desde el Estado?-, preguntó Pilar de Todos.
-No, porque lo que el Presidente plantea es que se encuentre la financiación para hacerlo. Él habla de la participación de los privados como grandes protagonistas de estas obras, ese es el primer punto. Y el segundo, lo que dice Milei, es buscar la financiación, para proteger el equilibrio fiscal. Y es eso lo que vamos a hacer, buscar por ejemplo en organismos internacionales esos fondos-, respondió Quesada, un abogado de 60 años que incursiona por primera vez en política.
Además, expuso que cuenta con experiencia en la búsqueda de fondeo para diversos proyectos, ya que se desempeñó como asesor para Latinoamérica en Naciones Unidas, e incluso trabajó varios años en el exterior. Otro aspecto que destacó fue su labor, también desde varias ONGs, de la problemática de las adicciones.
"Apatía"
Quesada, por otro lado, se mostró preocupado por la apatía que nota en la gente en las recorridas barriales, por lo que manifestó que es necesario transmitirle al electorado que es imperioso que vayan a votar.
“La principal preocupación que tengo yo respecto a los vecinos es la apatía que tienen por la política, el desencanto. Y eso se ve reflejado en lo que fue la participación en otras elecciones, que osciló entre el 50 y 55%. Cuando la gente está enojada, se rebela, pero acá ya pasamos la etapa del enojo, la gente está apática, lo que es peor”, lamentó el candidato, quien a principios de año se referenciaba en el espacio de Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, pero se alejó en desacuerdo con las alianzas que cerró esa fuerza.
Quesada expresó, en tanto, que Milei aún cosecha un fuerte respaldo de la gente.
“A mí me parece que al Presidente Milei la gente lo sigue valorando positivamente. Está encarando un proceso de desinflación exitoso, es un proceso difícil, doloroso, pero la gente lo entiende. A algunos les gustan las formas, a otros no, o algunos reclaman más capacidad de consenso. Milei es lo que es, pero no nos quedemos con el hombre, vamos a quedarnos con la idea. La idea de orden fiscal, de baja de la inflación, la libertad, y la defensa de la propiedad privada”, concluyó.