Este jueves por la tarde, la provincia de Buenos Aires reanudó la discusión paritaria con los gremios docentes, en el marco de la Comisión Técnica Salarial en la que comenzará a debatirse el salario de los maestros, luego de haber culminado la negociación del primer semestre del 2020.
A la comisión asistieron las Ministras de Trabajo y de Educuación bonaerense, Mara Ruiz Malec y Agustina Vila, respectivamente; el Ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López y los representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense.
En esta primera reunión, que se llevó a cabo de manera virtual, por parte del Gobierno bonaerense no hubo una oferta para los docentes sino que se socializó el estado general de la provincia en diferentes áreas.
Malec especificó que "tuvimos un primer semestre bueno en términos de recomponer y mantener el poder adquisitivo del salario docente", al tiempo que catalogó el año en curso como "muy difícil".
De todos modos, remarcó las intenciones de fortalecer el sistema educativo, al tiempo que destacó el esfuerzo de los docentes y "haber podido conocer sus necesidades respecto de las condiciones laborales de esta nueva época".
El ministro López, en tanto hizo un detalle pormenorizado del estado económico y financiero que atraviesa la administración provincial. Dijo que "han sido meses muy difíciles por la llegada de la pandemia que agravó la compleja situación de emergencia sanitaria, social y económica de la Provincia", pero que "sin embargo, y a pesar del deterioro de la actividad económica y la caída real de la recaudación tributaria del 15%, la Provincia ha realizado un esfuerzo enorme para garantizar el salario de las y los trabajadores y sostener el empleo".
Por su parte, desde el FUDB señalaron que ratificarán los reclamos del sector de los trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires, y que insistirán en exigir "un incremento salarial que esté por arriba de la inflación".
Entre otros puntos, los docentes piden también la "incorporación de todas las sumas fijas al básico del salario docente y alcance a toda la escala salarial, tanto a Trabajadores/as activos/as como a Jubilados/as; la equiparación de las Asignaciones Familiares de la
Provincia con las de Nación; el cobro de un plus por reconocimiento de uso de recursos tecnológicos y conectividad que garantizan la continuidad pedagógica, y cuya erogación impacta de forma directa en el salario".
Tras la reunión, el FUDB señaló que no haber recibido ninguna oferta "trae incertidumbre" y exigieron que la misma sea acercada en el próximo encuentro que será el jueves próximo.
La Provincia reanudó la discusión paritaria con los gremios docentes
Representes del Frente de Unidad se reunieron con los ministros de Hacienda, Trabajo y Educación de manera virtual. No hubo una oferta. Sindicatos piden "un incremento que esté por arriba de la inflación". Se volverán a encontrar el próximo jueves.
Te puede interesar Educación
-
Adolfo Pérez Esquivel compartió un debate con estudiantes de la Universidad Nacional de Pilar
El Premio Nobel de la Paz disertó en el marco de una jornada denominada “Universidad y Futuro, desafíos del trabajo, la tecnología y la innovación”. El intendente Federico Achával acompañó la jornada.
-
Avanza la construcción del nuevo edificio de una Escuela Secundaria
Se trata de los trabajos destinados a la Secundaria N° 25 del barrio Pinazo. "Estamos convencidos de que la educación es el camino para construir un futuro mejor”, remarcó el intendente Federico Achával.
-
El Polo Educativo Pilar lanza el Concurso al Educador del Año 2025
Está dirigido a docentes de todos los niveles pertenecientes a Escuelas de gestión estatal de la Región 11 y 6; y Colegios integrantes del Polo Educativo Pilar. Apuntan a reconocer a los profesionales “que priorizan el aprendizaje y buscan estrategias para lograr lo mejor de todos sus alumnos”.
-
Destacan a docente pilarense en el Senado por su compromiso con la educación técnica
Se trata de Claudio Sosa, director de la Técnica N°2 de Derqui. La distinción fue entregada en el marco de los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional.
-
Un paro docente complicará las clases el martes 14 de octubre
Es en reclamo de mejores condiciones laborales. La protesta impactará en la provincia de Buenos aires y el resto del país.
-
La Austral, 1° universidad argentina de gestión privada en Latinoamérica
Además se posiciona 3° en el ámbito nacional en general, de acuerdo al QS University Rankings: Latin America & The Caribbean.
-
Jóvenes estudiantes se capacitan en el Programa “Pilar aprende y trabaja”
Asisten a escuelas técnicas y cursan diferentes carreras y cursos en el Centro Municipal de Formación Profesional. El intendente Federico Achával destacó la importancia de “tender un puente entre el proceso formativo y el mundo del trabajo para que nuestros jóvenes tengan mejores oportunidades.
-
A dos años de sancionada la Ley, Achával visitó la Universidad Nacional de Pilar
Actualmente la casa de estudios cuenta con 3 mil alumnos, al tiempo que la Comuna avanza con la construcción del edificio propio.
-
El Instituto Cardenal Copello de Derqui celebró su 60° aniversario
En un emotivo acto, alumnos, docentes y autoridades repasaron la historia de la institución. El intendente Federico Achával acompañó la jornada junto a la comunidad.
-
Con la construcción del segundo piso, avanza la obra del edificio de la Universidad de Pilar
Los trabajos continúan en el predio del Instituto Pellegrini. El intendente Federico Achával junto a funcionarios recorrieron las tareas. En paralelo, más de 3000 estudiantes cursan en las 12 carreras disponibles.
Te puede interesar Educación
-
Adolfo Pérez Esquivel compartió un debate con estudiantes de la Universidad Nacional de Pilar
El Premio Nobel de la Paz disertó en el marco de una jornada denominada “Universidad y Futuro, desafíos del trabajo, la tecnología y la innovación”. El intendente Federico Achával acompañó la jornada.
-
Avanza la construcción del nuevo edificio de una Escuela Secundaria
Se trata de los trabajos destinados a la Secundaria N° 25 del barrio Pinazo. "Estamos convencidos de que la educación es el camino para construir un futuro mejor”, remarcó el intendente Federico Achával.
-
El Polo Educativo Pilar lanza el Concurso al Educador del Año 2025
Está dirigido a docentes de todos los niveles pertenecientes a Escuelas de gestión estatal de la Región 11 y 6; y Colegios integrantes del Polo Educativo Pilar. Apuntan a reconocer a los profesionales “que priorizan el aprendizaje y buscan estrategias para lograr lo mejor de todos sus alumnos”.
-
Destacan a docente pilarense en el Senado por su compromiso con la educación técnica
Se trata de Claudio Sosa, director de la Técnica N°2 de Derqui. La distinción fue entregada en el marco de los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional.
-
Un paro docente complicará las clases el martes 14 de octubre
Es en reclamo de mejores condiciones laborales. La protesta impactará en la provincia de Buenos aires y el resto del país.
-
La Austral, 1° universidad argentina de gestión privada en Latinoamérica
Además se posiciona 3° en el ámbito nacional en general, de acuerdo al QS University Rankings: Latin America & The Caribbean.
-
Jóvenes estudiantes se capacitan en el Programa “Pilar aprende y trabaja”
Asisten a escuelas técnicas y cursan diferentes carreras y cursos en el Centro Municipal de Formación Profesional. El intendente Federico Achával destacó la importancia de “tender un puente entre el proceso formativo y el mundo del trabajo para que nuestros jóvenes tengan mejores oportunidades.
-
A dos años de sancionada la Ley, Achával visitó la Universidad Nacional de Pilar
Actualmente la casa de estudios cuenta con 3 mil alumnos, al tiempo que la Comuna avanza con la construcción del edificio propio.
-
El Instituto Cardenal Copello de Derqui celebró su 60° aniversario
En un emotivo acto, alumnos, docentes y autoridades repasaron la historia de la institución. El intendente Federico Achával acompañó la jornada junto a la comunidad.
-
Con la construcción del segundo piso, avanza la obra del edificio de la Universidad de Pilar
Los trabajos continúan en el predio del Instituto Pellegrini. El intendente Federico Achával junto a funcionarios recorrieron las tareas. En paralelo, más de 3000 estudiantes cursan en las 12 carreras disponibles.