El Gobierno bonaerense dejó sin efecto los sumarios administrativos disciplinarios iniciados por la gestión de María Eugenia Vidal a docentes que habían realizado medidas de fuerza.
Lo hizo mediante la resolución 1175 de la Dirección General de Cultura y Educación publicada en el Boletín Oficial del distrito, con la firma de la ministra Agustina Vila y la subsecretaria Claudia Bracchi.
Las sanciones habían sido aplicadas contra maestros por la supuesta falta de “no desempeñar digna, eficaz y responsablemente funciones inherentes al cargo, al no cumplimentar la apertura y cierre del edificio escolar” durante diferentes paros llevados a cabo en 2018.
Además, se dispuso "absolver" a los docentes que aún continúan investigados, a quienes no se logró acreditar la transgresión a una falta administrativa.
En paralelo, se cerró la instrucción de sumarios administrativos realizados a los directivos por la falta de “no supervisar y suscribir las planillas de contralor docente y administrativo, en las cuales no se consignaron las inasistencias del personal de la institución, correspondientes a los días de paro".
También, aquellas iniciadas por "confeccionar y suscribir el contralor docente y administrativo con datos apócrifos al no consignar las inasistencias del personal docente de la institución, correspondientes a los días de paro".
La resolución aclara que "el contexto de las medidas de fuerza traídas formalmente a reproche se enmarca dentro del legítimo ejercicio del derecho a huelga constitucionalmente amparado, lo que imposibilitó garantizar la apertura de establecimientos educativos".
En este sentido, sostiene que "la conducta docente asumida se contextualiza dentro de un conflicto colectivo, adquiriendo los hechos descriptos una dimensión institucional que cobra su verdadero sentido al articular los derechos individuales y sociales involucrados".
Durante el gobierno anterior, los gremios Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), cuestionaron los sumarios iniciados contra maestros al considerar que configuraban una "persecución gremial".
De hecho, interpusieron demanda de amparo sindical contra el Ministerio de Educación que tramitó en el Tribunal de Trabajo N° 3 de la ciudad de La Plata denunciando que el organismo estatal ejerció un comportamiento antisindical consistente en obstaculizar el ejercicio regular del derecho a huelga de los trabajadores docentes.
El 21 de diciembre de 2018 en esa causa se ordenó a la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires dejar sin efecto los sumarios administrativos disciplinarios, iniciados contra los directores por no abrir los edificios educativos durante los días de paro y el 14 de febrero de 2019 el Tribunal amplió la medida cautelar en el mismo sentido.
Dejan sin efecto los sumarios contra docentes iniciados por Vidal
Las sanciones habían sido aplicadas a maestros que pararon en 2018 por reclamos salariales. Para el gobierno provincial, esas medidas de fuerza se enmarcan "dentro del legítimo ejercicio del derecho a huelga constitucionalmente amparado".
Te puede interesar Educación
-
Achával recorrió el avance de obra de una nueva escuela secundaria
Se trata de la Nº 37 que se emplaza en la localidad de Lagomarsino. El jefe comunal destacó que el establecimiento “transformará la educación en la zona” y que “los chicos y chicas podrán estudiar en mejores condiciones”.
-
Cáceres impulsa la creación de una Escuela de Educación Especial en Villa Rosa
Busca cubrir las necesidades de estudiantes con discapacidades, dado el gran desarrollo de la zona.
-
Avanza la construcción del edificio de la Universidad Nacional de Pilar
El establecimiento se está erigiendo en el predio del ex Instituto Carlos Pellegrini. Contará ocho aulas, anfiteatro, un aula magna, laboratorio y biblioteca; entre otros espacios para uso de los estudiantes y de la comunidad educativa.
-
Proponen incorporar la enseñanza de Inteligencia Artificial en todas las secundarias bonaerenses
Es una iniciativa impulsada por el Diputado provincial Carlos Puglelli. El legislador resalta la importancia de "preparar a las nuevas generaciones para un mundo cada vez más atravesado por la tecnología".
-
Cientos de alumnos de Pilar le prometieron lealtad a la bandera
Fue en un acto que se desarrolló en el Microestadio Municipal, encabezado por el intendente Federico Achával. “¡Felicitaciones por este compromiso con la bandera que nos une, nos representa y nos llena de orgullo!", expresó el jefe comunal.
-
La Austral es la universidad argentina privada con mejor reputación entre empleadores
Así lo iniciaron el QS World University Rankings 2026 , uno de los rankings internacionales más prestigiosos de educación superior a nivel global. En esta edición participaron más de 8.000 casas de estudios de todo el mundo.
-
Un paro de un sector disidente de un gremio complicará el miércoles las clases
Se trata de Suteba Multicolor, una línea interna a la conducción de Roberto Baradel. La huelga impactará en varios distritos bonaerenses.
-
Achával destacó la Feria Distrital de Arte, Ciencia y Tecnología
El jefe comunal acompañó a los estudiantes durante la jornada, donde enfatizó en que esos espacios son fundamentales “porque invitan a pensar, innovar y usar nuevas herramientas”.
-
Aprender Secundaria 2024: solo 14,2% de los estudiantes alcanza un nivel satisfactorio en Matemática
Preocupan los bajos niveles de desempeño en áreas clave. En Lengua, el 58% de los estudiantes se ubicó en los niveles esperados. La evaluación abarcó a casi 380 mil jóvenes de todo el país.
-
Achával inauguró una nueva secundaria: “Una escuela es siempre un lugar que transforma”
Se trata de la 28, de Villa Morra, construida en conjunto con el gobierno provincial. Ya son 28 los edificios educativos abiertos durante la actual gestión, y se prevé que este año lleguen a 32.
Te puede interesar Educación
-
Achával recorrió el avance de obra de una nueva escuela secundaria
Se trata de la Nº 37 que se emplaza en la localidad de Lagomarsino. El jefe comunal destacó que el establecimiento “transformará la educación en la zona” y que “los chicos y chicas podrán estudiar en mejores condiciones”.
-
Cáceres impulsa la creación de una Escuela de Educación Especial en Villa Rosa
Busca cubrir las necesidades de estudiantes con discapacidades, dado el gran desarrollo de la zona.
-
Avanza la construcción del edificio de la Universidad Nacional de Pilar
El establecimiento se está erigiendo en el predio del ex Instituto Carlos Pellegrini. Contará ocho aulas, anfiteatro, un aula magna, laboratorio y biblioteca; entre otros espacios para uso de los estudiantes y de la comunidad educativa.
-
Proponen incorporar la enseñanza de Inteligencia Artificial en todas las secundarias bonaerenses
Es una iniciativa impulsada por el Diputado provincial Carlos Puglelli. El legislador resalta la importancia de "preparar a las nuevas generaciones para un mundo cada vez más atravesado por la tecnología".
-
Cientos de alumnos de Pilar le prometieron lealtad a la bandera
Fue en un acto que se desarrolló en el Microestadio Municipal, encabezado por el intendente Federico Achával. “¡Felicitaciones por este compromiso con la bandera que nos une, nos representa y nos llena de orgullo!", expresó el jefe comunal.
-
La Austral es la universidad argentina privada con mejor reputación entre empleadores
Así lo iniciaron el QS World University Rankings 2026 , uno de los rankings internacionales más prestigiosos de educación superior a nivel global. En esta edición participaron más de 8.000 casas de estudios de todo el mundo.
-
Un paro de un sector disidente de un gremio complicará el miércoles las clases
Se trata de Suteba Multicolor, una línea interna a la conducción de Roberto Baradel. La huelga impactará en varios distritos bonaerenses.
-
Achával destacó la Feria Distrital de Arte, Ciencia y Tecnología
El jefe comunal acompañó a los estudiantes durante la jornada, donde enfatizó en que esos espacios son fundamentales “porque invitan a pensar, innovar y usar nuevas herramientas”.
-
Aprender Secundaria 2024: solo 14,2% de los estudiantes alcanza un nivel satisfactorio en Matemática
Preocupan los bajos niveles de desempeño en áreas clave. En Lengua, el 58% de los estudiantes se ubicó en los niveles esperados. La evaluación abarcó a casi 380 mil jóvenes de todo el país.
-
Achával inauguró una nueva secundaria: “Una escuela es siempre un lugar que transforma”
Se trata de la 28, de Villa Morra, construida en conjunto con el gobierno provincial. Ya son 28 los edificios educativos abiertos durante la actual gestión, y se prevé que este año lleguen a 32.