El 2018 es el año más conflictivo desde 2002 en materia de paritaria docente, con un total de 28 días sin clases.
Así lo indicó un informe de la Universidad Austral, desde donde se consignó que, además, que los salarios de los maestros de todo el país, en promedio, han quedado por debajo de la inflación.
"A diferencia de 2017, cuando la provincia de Buenos Aires tuvo 18 días sin clases, con el paro de hoy (miércoles) llega a 28 días con aulas vacías en lo que va del año. Otro dato a destacar es que la paritaria del año pasado se cerró el 4 de julio, mientras que en la actualidad aún no se vislumbra un acuerdo", señalaron desde la Universidad Austral.
"Párrafo aparte merece la comparación de las paritarias obtenidas por todas las provincias en el país con respecto a la inflación en lo que va del 2018. Aún habiéndose aplicado la cláusula gatillo, los aumentos de los sueldos docentes quedaron muy por debajo del porcentaje inflacionario en sus respectivas regiones", agregó un trabajo desarrollado por el Dr. Julio Durand, Decano de la Escuela de Educación de la Universidad.
En el informe, Durand señaló los siguientes aspectos:
- En lo que va del año, la provincia de Buenos Aires lleva 28 días sin clases debido al conflicto docente.
- Buenos Aires es la cuarta provincia más conflictiva del 2018, junto con Santa Cruz. Ambas tienen la misma cantidad de días sin clases por el conflicto docente.
- La provincia está por encima del promedio nacional de días de paro, que es de 17,25 días.
- Mientras que a nivel nacional hay menos días de paro que el año pasado, en Buenos Aires la cantidad de días sin clases ha aumentado de 18 (en 2017) a 28 (en 2018).
- 2018 es el año con mayor cantidad de días perdidos que se tiene registro desde el 2002 y supera a los últimos tres años juntos (2017, 2016 y 2015) que en total sumaron 24 días sin clases.
- A lo largo del gobierno de María Eugenia Vidal -que lleva tres años de gestión- se perdieron 52 días de clase, mientras que en los dos gobiernos de (Daniel) Scioli -con un período de 8 años- se perdieron 95.
-Veinte provincias cerraron paritarias docentes durante 2018, Buenos Aires es una de las cuatro provincias que aún sigue negociando.
- El promedio nacional de las paritarias docentes provinciales que se cerraron durante este año es de 20,11%, dado que en muchas de las provincias se aplicó la cláusula gatillo. En Buenos Aires el gobierno provincial ofreció un aumento del 31,7% pero los gremios no están convencidos.
-Las 20 provincias que llegaron a cerrar sus paritarias han perdido contra inflación que proyecta el Indec durante el período enero - septiembre de 2018.
- La más perjudicada ha sido la provincia de Jujuy que si bien tuvo un ajuste y ahora cuenta con un 10% de aumento, la inflación que registra la región del Noroeste es del 22,9%.
- El podio de provincias perjudicadas lo completan Río Negro, en segundo lugar con una diferencia de -18,1%, y La Rioja, en tercer lugar, con -17,9%.
- La menos perjudicada, pero igualmente con valores negativos con respecto a la inflación, es Córdoba que tuvo un reajuste y logró un aumento del 30% en una región como lo es la Pampeana que tiene una inflación del 32,1%. La diferencia es negativa en un 2,1%.
Conflicto docente: el 2018 es el año con más días de paro desde 2002
En la provincia de Buenos Aires, en 2017 hubo 18 jornadas de huelga, contra 28 de este ciclo lectivo, indicó un informe de la Universidad Austral. Y aún no sigue sin cerrarse la discusión.
Te puede interesar Educación
-
Achával y Peralta encabezaron la apertura de la Expo Educativa Pilar 2025
Durante la jornada, se desplegó toda la oferta académica del distrito y la región. “Hoy los jóvenes tienen la posibilidad de empezar a construir su futuro a través de la educación", resaltó el jefe comunal.
-
Arranca una nueva edición de la Expo Educativa Pilar
La muestra se hará en el Microestadio Municipal este 3 de septiembre. Habrá stands con información de cada institución, charlas y experiencias.
-
Avanza la construcción del edificio propio de la Universidad de Pilar
Se trata de un espacio que se está erigiendo en el predio del ex Instituto Carlos Pellegrini, que albergará a 3 mil alumnos.
-
El Polo Educativo realizo el Encuentro de Coros de Primaria en la USAL
Participaron más de 300 alumnos de cinco colegios que forman parte de la institución.
-
Desplegarán toda la oferta académica en una nueva Expo Educativa Pilar
La muestra se hará en el Microestadio Municipal el próximo 3 de septiembre. Habrá stands con información de cada institución, charlas y experiencias.
-
Lanzan el programa “Tarea de Todos” en el Centro Comunitario Papa Francisco
El lugar fue recientemente inaugurado por el Municipio. Allí las familias comparten actividades recreativas, educativas y deportivas. El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta acompañaron la jornada.
-
Achával y Peralta inauguraron una nueva Escuela Secundaria en Lagomarsino
Con este, ya son 31 los establecimientos abiertos en lo que va de la actual gestión. El plan contempla un total de 32.
-
La Universidad Nacional de Pilar se prepara para iniciar el segundo cuatrimestre
La flamante casa de estudios recibirá a los estudiantes en la segunda mitad del año. En paralelo, continúa la construcción del edificio propio en el predio del Instituto Carlos Pellegrini.
-
Soledad Peralta: “Transformamos la educación para construir un futuro mejor para todos"
La primera candidata a concejal de Fuerza Patria Pilar acompañó al intendente Achával en la inauguración de obras de ampliación de la Escuela Secundaria N°10 de Manuel Alberti.
-
Abren la inscripción para el segundo cuatrimestre en el Centro Municipal de Formación
Hay más de 150 propuestas de capacitación gratuitas. Se dividen en siete temáticas con clases en las diferentes sedes del distrito.
Te puede interesar Educación
-
Achával y Peralta encabezaron la apertura de la Expo Educativa Pilar 2025
Durante la jornada, se desplegó toda la oferta académica del distrito y la región. “Hoy los jóvenes tienen la posibilidad de empezar a construir su futuro a través de la educación", resaltó el jefe comunal.
-
Arranca una nueva edición de la Expo Educativa Pilar
La muestra se hará en el Microestadio Municipal este 3 de septiembre. Habrá stands con información de cada institución, charlas y experiencias.
-
Avanza la construcción del edificio propio de la Universidad de Pilar
Se trata de un espacio que se está erigiendo en el predio del ex Instituto Carlos Pellegrini, que albergará a 3 mil alumnos.
-
El Polo Educativo realizo el Encuentro de Coros de Primaria en la USAL
Participaron más de 300 alumnos de cinco colegios que forman parte de la institución.
-
Desplegarán toda la oferta académica en una nueva Expo Educativa Pilar
La muestra se hará en el Microestadio Municipal el próximo 3 de septiembre. Habrá stands con información de cada institución, charlas y experiencias.
-
Lanzan el programa “Tarea de Todos” en el Centro Comunitario Papa Francisco
El lugar fue recientemente inaugurado por el Municipio. Allí las familias comparten actividades recreativas, educativas y deportivas. El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta acompañaron la jornada.
-
Achával y Peralta inauguraron una nueva Escuela Secundaria en Lagomarsino
Con este, ya son 31 los establecimientos abiertos en lo que va de la actual gestión. El plan contempla un total de 32.
-
La Universidad Nacional de Pilar se prepara para iniciar el segundo cuatrimestre
La flamante casa de estudios recibirá a los estudiantes en la segunda mitad del año. En paralelo, continúa la construcción del edificio propio en el predio del Instituto Carlos Pellegrini.
-
Soledad Peralta: “Transformamos la educación para construir un futuro mejor para todos"
La primera candidata a concejal de Fuerza Patria Pilar acompañó al intendente Achával en la inauguración de obras de ampliación de la Escuela Secundaria N°10 de Manuel Alberti.
-
Abren la inscripción para el segundo cuatrimestre en el Centro Municipal de Formación
Hay más de 150 propuestas de capacitación gratuitas. Se dividen en siete temáticas con clases en las diferentes sedes del distrito.