Economía
La Defensoría de la Tercera Edad difundió datos actuales que se ubican muy por encima del haber promedio.
Se realizaron 8.594 acciones en 20 localidades de la Costa Atlántica. Hubo un 13% más de actas labradas respecto del verano anterior.
Las entidades emisoras deberán reportar más datos sobre consumos en el exterior, incluyendo identificación del comercio y detalles de cada operación.
El consumo del segundo mes del año no logró compensar el derrumbe del mismo periodo de 2024.
Hay tiempo hasta el 11 de marzo, según recordó la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA).
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso. A quienes les corresponde.
Carnaval: 2,8 millones de personas viajaron por el país y gastaron más de $700 mil millones
El feriado extra largo dejó cifras récord para el turismo, con un impacto económico positivo en las provincias. Entre Ríos, Jujuy, Mendoza y Corrientes lideraron la ocupación hotelera.
Los acusó de exigir devaluar para "poder seguir viviendo de modo cómodo". Además, el líder libertario también arremetió contra un sector de la prensa.
Durante el tercer mes del año continúan los descuentos en carnicerías, comercios de barrio y en Ferias y Mercados. Además, se suma una nueva promoción en librerías y jugueterías.
La suba se aplicará desde marzo y se prevé que a partir de abril habrá una actualización mensual por inflación más un 2% adicional.
Verano: el turismo en la provincia de Buenos Aires cayó un 9%
Hubo 800.000 menos visitantes que en la temporada anterior. Además, gastaron menos que el año pasado.
Acumulan un 3,6% en las primeras tres semanas de febrero, según EcoGO. La proyección de la inflación general daría así 2,7%.
Mercado Pago lanzó una cuenta remunerada en dólares
La plataforma de pagos digitales habilitó una nueva opción de inversión para sus usuarios, que podrán generar rendimientos diarios en dólares.
Tarifas de luz: Edenor pidió subas de casi 10% para este año
Las distribuidoras participan de una audiencia pública para definir lo incrementos, que regirían desde abril. Esas subas serían adicionales a las que se apliquen por inflación.
Fuerte caída del consumo en supermercados y mayoristas en 2024
Las bajas fueron del 11% y 15% respectivamente, de acuerdo a datos del INDEC.
En los próximos días, los argentinos podrán abonar sus compras en dólares, mientras los comercios locales recibirán los fondos en la misma moneda.
Crisis laboral: 8 de cada 10 nuevos desocupados son bonaerenses
La tasa de desocupación creció en todo el país, pero, según explicó el ministro Pablo López, impactó de lleno en la provincia de Buenos Aires.
Te puede interesar Economía
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.
Te puede interesar Economía
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.