Desde el próximo 3 de agosto los contribuyentes podrán regularizar con facilidades las deudas de todos los impuestos. La medida alcanza a 1.200.000 bonaerenses.
Los contribuyentes bonaerenses tendrán tiempo hasta el 15 de septiembre para efectuar el tercer pago de la patente, manteniendo la posibilidad de acceder a las bonificaciones que pueden llegar al 20% por cumplir en término.
El plazo estaba previsto para el 27 de febrero, pero el organismo lo prorrogó para garantizar a los contribuyentes la posibilidad de cumplir en tiempo y forma.
Desde ambos organismos especificaron que las acciones se focalizarán en los rubros de hotelería, balnearios y gastronomía. Señalaron que esas tareas son “clave para mejorar la recaudación” de la provincia.
La primera cuota en el caso de los inmuebles tendrá fecha para la última semana de febrero. Las patentes, en tanto, deberán ser abonadas hasta la segunda semana de marzo.
Son impuestos que suelen tener fecha de pago a mediados del primer mes del año, pero debido a la demora en la sanción de la Ley Impositiva, se extenderían hasta febrero.
El Senado redujo la cantidad de partidas que estarán alcanzadas por la suba del 75% del tributo. También hubo rebajas en varias actividades de Ingresos Brutos. Kicillof señaló que se recaudarán 10 mil millones de pesos menos.
La comenzó a aplicar ARBA, con el objeto de que tributen al fisco más que lo actual, ya que muchos lo hacen como áreas rurales o baldíos.
Intimó a 13.500 usuarios de plataformas digitales que tenían actividad económica promocionada por la web, pero sin estar registrados en Ingresos Brutos.
Detectó 188.000 m2 sin declarar en viviendas en barrios abiertos y cerrados. Se incorporaron a la base de datos para que comiencen a tributar.
Le solicitó los CUIT de las empresas que tienen Convenio Multilateral con domicilio en Pilar, para saber si pagan tasas locales.
Te puede interesar Economía
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
-
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.
-
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.
-
Colectivos: sigue a la baja la cantidad de pasajeros transportados en el AMBA
Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, la merma en el primer semestre fue de 3%.
-
Cómo quedaron los nuevos valores del Monotributo y del impuesto a las Ganancias
Luego de conocerse el valor de la inflación de junio, la actualización semestral será del 15,1%. Las cuotas del Monotributo arrancarán en $ 37.086 para la categoría inicial.
-
El salario privado lleva cuatro meses seguidos de caída y acumula un retroceso del 5,5%
Son datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Desde que asumió Milei el desplome llega, en promedio, al 15,5%.
Te puede interesar Economía
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
-
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.
-
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.
-
Colectivos: sigue a la baja la cantidad de pasajeros transportados en el AMBA
Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, la merma en el primer semestre fue de 3%.
-
Cómo quedaron los nuevos valores del Monotributo y del impuesto a las Ganancias
Luego de conocerse el valor de la inflación de junio, la actualización semestral será del 15,1%. Las cuotas del Monotributo arrancarán en $ 37.086 para la categoría inicial.
-
El salario privado lleva cuatro meses seguidos de caída y acumula un retroceso del 5,5%
Son datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Desde que asumió Milei el desplome llega, en promedio, al 15,5%.