Se trata de una unidad de febriles y respiratorios. Consta de consultorios de pediatría y de adultos y dos puestos de Laboratorio para hisopados y extracciones.
La diputada busca que se declare la inconstitucionalidad el DNU Presidencial, al cual adhirió la provincia de Buenos Aires. “Espero que la Justicia le devuelva el derecho a estudiar a todos los estudiantes”, enfatizó.
La iniciativa, denominada «Misión Hip Hop» apunta a promover e desarrollo de este movimiento cultural. Los interesados se pueden anotar hasta el 15 de mayo. Deberán presentar temas musicales de propia autoría.
Se trata de una herramienta más para la lucha contra la pandemia. El lugar contará con 40 camas y allí se atenderá a pacientes covid leves y moderados que precisen monitoreo y oxígeno.
Alertan por la cantidad de casos graves de covid-19 y en personas más jóvenes internadas en el Hospital Sanguinetti. Cansados, agotados y con miedo piden no subestimar el virus y que se cumplan las restricciones. Una foto que desgarra: el abrazo y la contención entre compañeros después de intubar a un paciente.
Magno College salió al cruce de una denuncia pública de SADOP, gremio que aseguró que la institución obliga a ir a los profesores pese a que rige la virtualidad. Desde la entidad aseguraron que esa posibilidad está autorizada por la provincia de Buenos Aires.
Se trata de un enfermero que regresaba a su casa tras prestar servicio en el Hospital Austral. Fue abordado por 2 delincuentes que le cruzaron el auto. Al escapar la víctima recibió dos impactos de proyectiles. Milagrosamente, está fuera de peligro.
Juntos por el Cambio rechazó nuevamente el cobro del tributo, que se utiliza para luchar contra la pandemia. Incluso supermercados chinos cerraron a modo de protesta. El oficialismo defendió la iniciativa y explicaron que la mayoría de los contribuyentes pagan de 80 a 400 pesos por mes.
Así lo manifestó el Secretario de Obras Públicas de Pilar, Guido Bordachar. Actualmente se están culminando cerramientos externos. "Es nuestra obra orgullo y viene avanzando a un muy buen ritmo", remarcó el funcionario.
Los trabajos se desarrollan en el Bajo Güemes y apuntan a mitigar las inundaciones en la zona conectando los arroyos y cauces de agua por medio de un entubamiento. Se eliminan además las zanjas a cielo abierto mejorando el entramado urbano.
El pasado sábado 17 de abril se realizó la entrega de carnets de socios activos y diplomas del taller de dirigentes deportivos dictado durante el 2020.
Te puede interesar Economía
-
Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”
Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes.
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
Te puede interesar Economía
-
Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”
Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes.
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.