Desde este miércoles, alumnos de los tres niveles volverán de manera gradual a las escuelas. SUTEBA Pilar planteó que «se deberán cumplir las medidas de cuidado». Para UDOCBA, se debería haber pospuesto el regreso. SADOP pidió que docentes no vacunados sean dispensados de retornar.
Tal como lo viene haciendo en cada celebración, la Subsecretaría de Cultura del Municipio elaboró material audiovisual con protagonistas destacados.
La víctima tenía 25 años y era oriunda de Manuel Alberti. El ataque fue en Garín, donde su novio le disparó en la cadera. El femicida intentó hacer pasar el hecho como un intento de robo.
En los últimos 14 días se notificaron 3.268 afectados, contra 4.175 del período anterior. En la jornada se notificaron 106 infecciones y 2 muertes.
Son datos del Municipio de Pilar donde señalan que se avanza con completar los esquemas de inmunización. El intendente Achával recorrió un vacunatorio, expresó que «la pandemia no terminó», pidió «no bajar los brazos» y destacó que «cada día se ve que el esfuerzo vale la pena».
El exjefe comunal fue citado a declarar en causas que investigan pagos de obras públicas que no se ejecutaron y la entrega de microcréditos de manera fraudulenta. Un dictamen judicial determinó que hubo un «accionar tendiente a apropiarse indebidamente de los recursos del Estado»
Ocurrió en una urbanización de Manzanares, donde un hombre de 69 años y una mujer de 65 fueron hallados sin vida. Se encontró desvanecida a una de las hijas de las víctimas fatales, quien se encuentra internada en estado delicado.
El intendente Federico Achával firmó un convenio con la titular del organismo, Luana Volnovich para incorporar ese sitio a la campaña. El lugar permite recibir las dosis desde el auto.
Son datos del Municipio de Pilar que lleva adelante el plan de renovación del parque lumínico en todas las localidades. Señalan que “avanza a buen ritmo” y que se podría finalizar con el recambio de un total de 46.000 lámparas en “6 o 7 meses”.
Estará a cargo de Soledad Molina quien se consagró en Australia 2019. La actividad es virtual, gratuita, para vecinos y vecinas de todas las edades y se hará el sábado 19.
Al menos 10 delincuentes encapuchados y con armas de fuego redujeron al personal de la firma TASA. Se llevaron varios pallets con mercadería.
Te puede interesar Economía
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.
-
El consumo se frena y crece el endeudamiento: seis de cada diez argentinos usan la tarjeta para gastos corrientes
Según el informe QMonitor de septiembre, el 69% de los hogares afirma que sus ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas, mientras que más de la mitad aumentó su nivel de deuda en el último año.
-
CAME: las ventas minoristas pyme cayeron 4,2% septiembre contra septiembre
Según CAME, hubo caídas interanuales en todos los rubros. En la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%.
-
Salarios y jubilaciones “no logran recuperar nada de lo perdido” en la gestión Milei
Un reporte del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía detalló, además, que la inflación “no ha vuelto a bajar” y lleva “casi 5 meses al alza”.
Te puede interesar Economía
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.
-
El consumo se frena y crece el endeudamiento: seis de cada diez argentinos usan la tarjeta para gastos corrientes
Según el informe QMonitor de septiembre, el 69% de los hogares afirma que sus ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas, mientras que más de la mitad aumentó su nivel de deuda en el último año.
-
CAME: las ventas minoristas pyme cayeron 4,2% septiembre contra septiembre
Según CAME, hubo caídas interanuales en todos los rubros. En la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%.
-
Salarios y jubilaciones “no logran recuperar nada de lo perdido” en la gestión Milei
Un reporte del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía detalló, además, que la inflación “no ha vuelto a bajar” y lleva “casi 5 meses al alza”.