Martes, 15 Abril 2025 19:47

Rapanuí comenzará a producir en su planta de Pilar a partir de mayo

El establecimiento generará 100 puestos de trabajo y no se descarta que el Presidente Javier Milei sea parte de la inauguración.

La empresa chocolatera Rapanuí, reconocida por su producto estrella Franuí, dará inicio en mayo a la producción en su nueva planta ubicada en Fátima, partido de Pilar. El fundador y CEO de la firma, Diego Fenoglio, confirmó la noticia en una entrevista con El Economista, donde detalló que se trata de una etapa clave en el crecimiento de la marca.

“Estamos empezando a producir ahora en mayo. En mayo estamos sacando las primeras pruebas de las líneas más fuertes. Va a quedar una planta increíble y espectacular. Vamos a sacar un muy buen producto”, expresó Fenoglio, entusiasmado con el arranque de operaciones en el kilómetro 66 de la autopista Pilar-Pergamino, en cercanías del peaje Larena.

La nueva instalación, que demandó una inversión de “entre US$ 8 y US$ 10 millones”, tendrá una superficie de 5.500 metros cuadrados y, una vez funcionando plenamente, generará empleo para “arriba de 100 personas”, según confirmó el empresario.

Respecto a por qué se eligió Pilar como sede de esta expansión, Fenoglio explicó: “Me gusta más la zona norte porque encontré un lugar que me gustó. No por nada en especial”.

La idea del empresario es invitar al Presidente Javier Milei a la inauguración de la planta, de quien destaca como positivas sus políticas económicas.

La planta fue concebida con una visión regional. “Esta planta se planificó para todo el mercado de América Latina. Vamos a seguir produciendo en Bariloche para abastecer Argentina”, afirmó, destacando que desde allí se responderá a la creciente demanda en otros países del continente.

En una entrevista previa brindada en febrero al canal A24, Fenoglio ya había adelantado detalles técnicos sobre la capacidad de producción: “En Fátima, la planta va a hacer mil kilos de chocolate por hora. Es también para todos los productos nuevos, pero Franuí es muy fuerte”.

Además del mercado argentino, Rapanuí ya exporta a más de 25 países de Latinoamérica y Europa. En paralelo, la empresa avanza con su estrategia internacional a través de su planta en Valencia, España, donde invirtieron 3 millones de dólares en una segunda línea de producción que les permitió triplicar su capacidad y abastecer mercados como España, Portugal, Italia, Alemania, Reino Unido, Islandia, Grecia, Marruecos, Moldavia, Arabia Saudita, Dubái, Israel, Rumania, Suiza y Francia. Sus productos también están presentes en Estados Unidos y Canadá.

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

Camioneros - Banner
No Internet Connection