Miércoles, 01 Febrero 2023 17:21

Precios Justos: el Gobierno negocia incluir productos de la canasta escolar

La Secretaría de Comercio buscar negociar con distintos sectores una canasta de alrededor de 80 productos escolares, a costo controlado.

El Gobierno, cámaras empresarias y supermercados trabajan en la creación de una canasta escolar con artículos de librería a bajos precios, de cara al inicio del nuevo ciclo lectivo a fines de febrero.

La negociación está avanzada con algunas cámaras y supermercados y posiblemente el lanzamiento en los próximos días se incluya en la renovación de del programa Precios Justos.

Daniel Iglesias López, presidente de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (Capla), dijo que se está elaborando con la Secretaría de Comercio una canasta de alrededor de 80 productos escolares. Iglesias López señaló además que “una canasta básica para escolaridad inicial de escuela pública ronda los 3.000 ó 4.000 pesos”.

“La canasta escolar son los útiles, que son imprescindibles para fijar conocimiento, pero también el calzado, indumentaria, cuotas de colegios; en ese combo infernal, lo más barato de todo son los útiles escolares”, aseguró Iglesias López.

A modo de ejemplo señaló que el precio de un lápiz negro ronda los $30; un juego de geometría, $280; un compás, $235; y un cuaderno de tapa blanda, $195. Agregó que “los productos con licencia son más caros y se puede gastar 10 veces más en la compra de los mismos”. (DIB, con información de la agencia estatal Télam)

Te puede interesar Economía

  • La feria con productos a precios accesibles llega a Villa Astolfi

    La jornada se hará este martes en la Plaza Champagnat. Los vecinos encontrarán productos de calidad a precios populares.

  • El Banco Provincia lanzó una tienda online de venta de productos

    La entidad se suma así a otros bancos que también ofrecen la posibilidad de adquirir diversos productos a través de un sitio propio de comercio electrónico, como ocurre con la Tienda BNA del Banco Nación.

  • Continúan los operativos para que los usuarios mantengan subsidios a la luz y el gas

     

    La Secretaría de Energía de la Nación apunta a facilitar la inscripción en el RASE para que los vecinos mantengan el beneficio.

     

    La presencia de la Secretaría de Energía se despliega en distintos puntos del conurbano con el objetivo de anotar a los usuarios y usuarias en el nuevo esquema de subsidios a la luz y el gas.

     

    Durante toda la semana el partido de Tigre contó con postas para facilitar la inscripción, al tiempo que semanas anteriores los puestos habían estado en San Martín, y se prevé lleguen a futuro a Vicente López, Lanús, Avellaneda, y también Pilar.

     

    En el caso de Tigre se realizaron operativos a lo largo de toda la semana en distintos puntos del municipio, y con la participación combinada de otros organismos públicos.

     

    El lunes la posta se estableció en el centro comunitario Libertad eterna en Rincón de Milberg, mientras que el martes se trasladó a la Sociedad de fomento El Arco de Benavidez.

     

    La semana continuó con presencia territorial en el Club Peñarol del Delta, ubicado en el Dique Luján (miércoles) y en la Sociedad de Fomento Almirante Brown de El Talar (jueves). La semana de actividades se completará mañana viernes 17 con un operativo en el Club Chocobar de Don Torcuato.

     

    En todos los casos los habitantes del municipio pudieron acercarse para recibir asesoramiento y completar el formulario para cada servicio. Para ellos, deben asistir con DNI y la factura de la luz y el gas.

     

    La Secretaría formó parte de un conjunto de instituciones públicas que se integraron para brindar su colaboración a los habitantes de Tigre.

    Esta semana, además de las postas de Energía, el operativo estuvo compuesto por móviles y personal de Aysa, Anses, la Agencia Nacional de Discapacidad, el ReNaPer (Ministerio del Interior) y el programa Mirarnos (Secretaría de Abordaje Territorial, Ministerio de Desarrollo Social).

     

    Hasta el momento, la presencia del Estado nacional permitió que más de 200 habitantes de distintos barrios hayan podido realizar en forma rápida y simple trámites básicos para su calidad de vida, informaron desde Energía.

     

    Así como el personal de la Secretaría de Energía resolvía el acceso de los usuarios al RASE, los móviles de ReNaPer permiten realizar los trámites para la obtención de DNI y pasaporte, y el camión oftalmológico del programa Mirarnos brinda la consulta con un profesional y posterior entrega de anteojos en forma gratuita, añadieron.

  • YPF se suma al aumento del 3,8% de sus combustibles

    La decisión se da en el marco del acuerdo alcanzado entre las petroleras y el Gobierno, por el que los combustibles forman parte del programa Precios Justos y pueden aumentar en marzo ese porcentaje.

  • La inflación de febrero trepó al 6,6% y en un año alcanzó el 102,5%

    El Índice de Precios al Consumidor acumula un alza de 102,5% en los últimos 12 meses.

  • Los precios de los cortes de carne vacuna subieron 29% en febrero, según un estudio

    Así lo registró un nuevo informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

  • ARBA elimina trámites y automatiza la compensación de saldos a favor

    La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) implementó un mecanismo automático de compensación, sin límite de monto, para todos los saldos a favor provenientes de los impuestos Inmobiliario (tanto Básico como Complementario), Automotores y Embarcaciones Deportivas.

  • Trabajadores informáticos piden por la Ley de Monotech

    El proyecto que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa, tuvo dictamen en la Cámara de Diputados en febrero de este año y está listo para llegar al recinto en busca de su media sanción.

  • En el arranque del año crecen la industria y la producción automotriz

    La industria registra un crecimiento interanual de 6,3%, mientras que el sector automotriz se incrementó un 30,5% en el primer bimestre de 2023.

  • Avanza proyecto para construir un nuevo parque industrial en Pilar

    Se ubicará en Fátima y apunta a caracterizarse por el menor impacto ambiental posible. Provincia convocó a que los vecinos expongan sus puntos de vista.

Te puede interesar Economía

  • La feria con productos a precios accesibles llega a Villa Astolfi

    La jornada se hará este martes en la Plaza Champagnat. Los vecinos encontrarán productos de calidad a precios populares.

  • El Banco Provincia lanzó una tienda online de venta de productos

    La entidad se suma así a otros bancos que también ofrecen la posibilidad de adquirir diversos productos a través de un sitio propio de comercio electrónico, como ocurre con la Tienda BNA del Banco Nación.

  • Continúan los operativos para que los usuarios mantengan subsidios a la luz y el gas

     

    La Secretaría de Energía de la Nación apunta a facilitar la inscripción en el RASE para que los vecinos mantengan el beneficio.

     

    La presencia de la Secretaría de Energía se despliega en distintos puntos del conurbano con el objetivo de anotar a los usuarios y usuarias en el nuevo esquema de subsidios a la luz y el gas.

     

    Durante toda la semana el partido de Tigre contó con postas para facilitar la inscripción, al tiempo que semanas anteriores los puestos habían estado en San Martín, y se prevé lleguen a futuro a Vicente López, Lanús, Avellaneda, y también Pilar.

     

    En el caso de Tigre se realizaron operativos a lo largo de toda la semana en distintos puntos del municipio, y con la participación combinada de otros organismos públicos.

     

    El lunes la posta se estableció en el centro comunitario Libertad eterna en Rincón de Milberg, mientras que el martes se trasladó a la Sociedad de fomento El Arco de Benavidez.

     

    La semana continuó con presencia territorial en el Club Peñarol del Delta, ubicado en el Dique Luján (miércoles) y en la Sociedad de Fomento Almirante Brown de El Talar (jueves). La semana de actividades se completará mañana viernes 17 con un operativo en el Club Chocobar de Don Torcuato.

     

    En todos los casos los habitantes del municipio pudieron acercarse para recibir asesoramiento y completar el formulario para cada servicio. Para ellos, deben asistir con DNI y la factura de la luz y el gas.

     

    La Secretaría formó parte de un conjunto de instituciones públicas que se integraron para brindar su colaboración a los habitantes de Tigre.

    Esta semana, además de las postas de Energía, el operativo estuvo compuesto por móviles y personal de Aysa, Anses, la Agencia Nacional de Discapacidad, el ReNaPer (Ministerio del Interior) y el programa Mirarnos (Secretaría de Abordaje Territorial, Ministerio de Desarrollo Social).

     

    Hasta el momento, la presencia del Estado nacional permitió que más de 200 habitantes de distintos barrios hayan podido realizar en forma rápida y simple trámites básicos para su calidad de vida, informaron desde Energía.

     

    Así como el personal de la Secretaría de Energía resolvía el acceso de los usuarios al RASE, los móviles de ReNaPer permiten realizar los trámites para la obtención de DNI y pasaporte, y el camión oftalmológico del programa Mirarnos brinda la consulta con un profesional y posterior entrega de anteojos en forma gratuita, añadieron.

  • YPF se suma al aumento del 3,8% de sus combustibles

    La decisión se da en el marco del acuerdo alcanzado entre las petroleras y el Gobierno, por el que los combustibles forman parte del programa Precios Justos y pueden aumentar en marzo ese porcentaje.

  • La inflación de febrero trepó al 6,6% y en un año alcanzó el 102,5%

    El Índice de Precios al Consumidor acumula un alza de 102,5% en los últimos 12 meses.

  • Los precios de los cortes de carne vacuna subieron 29% en febrero, según un estudio

    Así lo registró un nuevo informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

  • ARBA elimina trámites y automatiza la compensación de saldos a favor

    La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) implementó un mecanismo automático de compensación, sin límite de monto, para todos los saldos a favor provenientes de los impuestos Inmobiliario (tanto Básico como Complementario), Automotores y Embarcaciones Deportivas.

  • Trabajadores informáticos piden por la Ley de Monotech

    El proyecto que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa, tuvo dictamen en la Cámara de Diputados en febrero de este año y está listo para llegar al recinto en busca de su media sanción.

  • En el arranque del año crecen la industria y la producción automotriz

    La industria registra un crecimiento interanual de 6,3%, mientras que el sector automotriz se incrementó un 30,5% en el primer bimestre de 2023.

  • Avanza proyecto para construir un nuevo parque industrial en Pilar

    Se ubicará en Fátima y apunta a caracterizarse por el menor impacto ambiental posible. Provincia convocó a que los vecinos expongan sus puntos de vista.

Camioneros - Banner
No Internet Connection