El Gobierno bonaerense extendió hasta el 30 de agosto la vigencia del Sistema de Abastecimiento y Precios de Productos Esenciales (Simap), que hizo retrotraer los precios de manufacturas de consumo masivo al valor vigente al 6 de marzo pasado, en el marco de las medidas de aislamiento por el coronavirus.
El sistema, a cargo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, establece replica los 2.100 productos fijados por el Gobierno nacional en el plan Precios Máximos, que conforman el sustento de la medida provincial.
El Simap se creó mediante el Decreto N° 177/2020 con el fin de evitar abusos a lo largo de la cadena de producción y comercialización, aumentos de precios, restricciones de la oferta y garantizar el abastecimiento en este marco de emergencia sanitaria.
A través de este sistema, los comercios y consumidores pueden ingresar al sitio web https://simap.gba.gob.ar/ para consultar precios de referencia y denunciar incumplimientos de precio o alertar por falta de abastecimiento.
Los sectores obligados a cumplir con lo establecido en el Simap son los establecimientos comerciales mayoristas de venta de productos de consumo masivo, que cuenten con salón de ventas; todos los comercios que realizan venta minorista de productos de consumo masivo; almacenes, mercados, autoservicios, supermercados e hipermercados, y las personas jurídicas y humanas que participen de las distintas etapas y cadenas de producción, distribución y comercialización intermedia y final de cada uno de los productos declarados esenciales.
El monitoreo y fiscalización del cumplimiento de los Precios Máximos se lleva a cabo a través del trabajo conjunto y coordinado del Gobierno nacional, provincial y municipal, mediante controles sistemáticos y articulados.
Aquellos comercios en los que se verifiquen incumplimientos a la normativa vigente, serán pasibles de todas las sanciones establecidas en la Ley de Abastecimiento, que van desde multas, clausuras, inhabilitaciones, comiso de mercaderías y productos o suspensión de registros.
Extienden hasta el 30 de agosto precios máximos en la provincia de Buenos Aires
Se trata del Sistema de Abastecimiento y Precios de Productos Esenciales que hizo retrotraer los precios de manufacturas de consumo masivo al valor vigente al 6 de marzo, en el marco de las medidas de aislamiento por el coronavirus.
Te puede interesar Economía
-
Rapanuí comenzará a producir en su planta de Pilar a partir de mayo
El establecimiento generará 100 puestos de trabajo y no se descarta que el Presidente Javier Milei sea parte de la inauguración.
-
Provincia recibió a docentes y estatales pero la oferta salarial debe esperar
Los empleados públicos bonaerenses se llevaron el compromiso de las autoridades sobre un nuevo ajuste para los sueldos.
-
El campo cuestionó a Milei por anunciar una nueva suba de retenciones
Dirigentes agropecuarios se mostraron “sorprendidos” y vaticinaron una caída de la producción si aumentan en julio los DEX.
-
El Gobierno vuelve a otorgar vouchers educativos para colegios privados
Desde la entidad que nuclea a estas instituciones piden que se amplíe. Los requisitos y a quienes abarca la medida. Cuándo comienza la inscripción.
-
El Gobierno levanta el cepo y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, que implica un esquema de flotación de la divisa. Además, se actualizará la banda en un 1% mensual.
-
La inflación de marzo se aceleró fuerte y fue del 3,7%
Luego del rebote de febrero, el organismo estadístico dio a conocer una nueva aceleración en el tercer mes del año. En la acumulada del año llegó al 55,9%.
-
La billetera virtual Cuenta DNI cumple 5 años de funcionamiento
Se relanzó en abril de 2020 como una herramienta para bancarizar de forma remota a miles de personas durante la pandemia de Covid-19. Desde entonces, incorporó funcionalidades y beneficios que la llevaron a superar los 10 millones de personas usuarias y más 168 mil comercios adheridos en toda la provincia de Buenos Aires.
-
En el primer trimestre del año, los alquileres en Pilar subieron un 2,59%
Los precios se ubican por debajo del alza registrada en la Zona Norte, de acuerdo a un sondeo privado.
-
Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% interanual en marzo, sin compensar aún las caídas del año pasado
Según CAME, en la comparación mensual desestacionalizada se produjo un aumento del 0,1%, acumulando 19,4 en el primer trimestre del año.
-
El Mercado de la Economía Popular llega a Derqui con ofertas y productos accesibles
Con el objetivo de acercar productos de calidad a precios justos, este evento reunirá a emprendedores y vecinos en una jornada de compras accesibles y producción local.
Te puede interesar Economía
-
Rapanuí comenzará a producir en su planta de Pilar a partir de mayo
El establecimiento generará 100 puestos de trabajo y no se descarta que el Presidente Javier Milei sea parte de la inauguración.
-
Provincia recibió a docentes y estatales pero la oferta salarial debe esperar
Los empleados públicos bonaerenses se llevaron el compromiso de las autoridades sobre un nuevo ajuste para los sueldos.
-
El campo cuestionó a Milei por anunciar una nueva suba de retenciones
Dirigentes agropecuarios se mostraron “sorprendidos” y vaticinaron una caída de la producción si aumentan en julio los DEX.
-
El Gobierno vuelve a otorgar vouchers educativos para colegios privados
Desde la entidad que nuclea a estas instituciones piden que se amplíe. Los requisitos y a quienes abarca la medida. Cuándo comienza la inscripción.
-
El Gobierno levanta el cepo y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, que implica un esquema de flotación de la divisa. Además, se actualizará la banda en un 1% mensual.
-
La inflación de marzo se aceleró fuerte y fue del 3,7%
Luego del rebote de febrero, el organismo estadístico dio a conocer una nueva aceleración en el tercer mes del año. En la acumulada del año llegó al 55,9%.
-
La billetera virtual Cuenta DNI cumple 5 años de funcionamiento
Se relanzó en abril de 2020 como una herramienta para bancarizar de forma remota a miles de personas durante la pandemia de Covid-19. Desde entonces, incorporó funcionalidades y beneficios que la llevaron a superar los 10 millones de personas usuarias y más 168 mil comercios adheridos en toda la provincia de Buenos Aires.
-
En el primer trimestre del año, los alquileres en Pilar subieron un 2,59%
Los precios se ubican por debajo del alza registrada en la Zona Norte, de acuerdo a un sondeo privado.
-
Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% interanual en marzo, sin compensar aún las caídas del año pasado
Según CAME, en la comparación mensual desestacionalizada se produjo un aumento del 0,1%, acumulando 19,4 en el primer trimestre del año.
-
El Mercado de la Economía Popular llega a Derqui con ofertas y productos accesibles
Con el objetivo de acercar productos de calidad a precios justos, este evento reunirá a emprendedores y vecinos en una jornada de compras accesibles y producción local.