La Gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal anunció este miércoles una serie de medidas económicas entre las que se destacan el adelantamiento del pago del medio aguinaldo para los empleados estatales.
En una conferencia de prensa en la que la primera mandataria estuvo acompañada por el Ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, se anunció que entre este jueves y viernes se efectivizará el pago para 585 mil trabajadores de la administración pública.
Además, Vidal anunció que a partir de julio los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS) percibirán una mejora en sus ingresos, que representa un plus de 1.163 pesos mensuales.
También desde julio regirá aumento del 21,8% las asignaciones familiares, modificando también los tramos y topes que dan derecho a percibirla.
En la presentación, Vidal detalló que en mayo de 2016 se había duplicado el tope máximo de ingresos familiares pasando de 30.000 pesos a 60.000 pesos y en 2017 los topes quedaron en 73.608 pesos.
A partir de julio, el tope máximo para percibir las asignaciones familiares se elevará a 94.786 peso. De esta manera, 8.250 trabajadores de la Administración Pública Provincial que actualmente no cobran asignaciones comenzarán a percibirlas.
"Entendemos que la inflación va a ser mayor de la prevista. Los vamos a seguir acompañando, con la verdad sobre la mesa, comprometiéndonos con lo que podemos cumplir. Nunca más una paritaria que no se puede cumplir", aseveró la gobernadora.
En la Provincia, Vidal adelanta el pago de aguinaldos y aumenta asignaciones
Entre este jueves y viernes los empleados estatales tendrán depositado el dinero en sus cuentas. Además, la jubilación mínima se incrementa 23% y las asignaciones familiares subirán un 22%.
Te puede interesar Economía
-
Las prepagas informaron aumentos en sus cuotas: cuánto subirán en diciembre
Las principales empresas de medicina informaron los nuevos valores para el último mes del año. Una de ellas se ubica por encima de la inflación.
-
Se profundiza la crisis en la avícola Tres Arroyos de Pilar
La empresa continúa pagando salarios en cuotas. Los operarios, que temen perder sus puestos, apuntan a que la firma busca precarizarlos.
-
Un delivery necesita repartir 461 pedidos por mes para cubrir la canasta básica
Un informe privado revela el esfuerzo necesario para alcanzar el umbral de subsistencia de una familia tipo en la economía de plataformas en Argentina.
-
Empresarios del transporte pagarán aguinaldo en seis cuotas
Le enviaron una carta al Gobierno nacional para alertar sobre los problemas financieros del sector. Choferes de colectivos en alerta.
-
El Mercado de Productores Familiares bonaerense llega a Pilar
La propuesta es impulsada por el Ministerio de Desarrollo con la Comunidad. Desplegará productos de calidad a precios accesibles en el barrio La Escondida de Presidente Derqui.
Te puede interesar Economía
-
Las prepagas informaron aumentos en sus cuotas: cuánto subirán en diciembre
Las principales empresas de medicina informaron los nuevos valores para el último mes del año. Una de ellas se ubica por encima de la inflación.
-
Se profundiza la crisis en la avícola Tres Arroyos de Pilar
La empresa continúa pagando salarios en cuotas. Los operarios, que temen perder sus puestos, apuntan a que la firma busca precarizarlos.
-
Un delivery necesita repartir 461 pedidos por mes para cubrir la canasta básica
Un informe privado revela el esfuerzo necesario para alcanzar el umbral de subsistencia de una familia tipo en la economía de plataformas en Argentina.
-
Empresarios del transporte pagarán aguinaldo en seis cuotas
Le enviaron una carta al Gobierno nacional para alertar sobre los problemas financieros del sector. Choferes de colectivos en alerta.
-
El Mercado de Productores Familiares bonaerense llega a Pilar
La propuesta es impulsada por el Ministerio de Desarrollo con la Comunidad. Desplegará productos de calidad a precios accesibles en el barrio La Escondida de Presidente Derqui.