Los precios de la canasta básica subieron en enero un 1,6% en Pilar, según una medición que realiza el Concejo Deliberante.
Ese es el registro, comparado a diciembre de 2017, que arrojó el relevamiento del Legislativo sobre casi 70 comercios, entre los que están supermercados como Carrefour, Jumbo, Disco, La Economía, Día, Wal-Mart, autoservicios, verdulerías y carnicerías de las localidades de Pilar, Derqui, Del Viso, La Lonja, Villa Rosa, Fátima, Manzanares y Manuel Alberti.
"El relevamiento toma una canasta limitada, pero sus resultados y metodología de trabajo están en línea con los últimos datos oficiales", señalaron desde el Concejo.
"La Canasta Básica Alimentaria fue constituida en función de los hábitos de consumo de la población, considerándose los requerimientos kilos-calóricos y proteicos imprescindibles para que un hombre adulto entre 30 y 59 años de actividad moderada cubra durante un mes esas necesidades", añadieron desde el Legislativo.
Para un hogar compusto por un matrimonio joven, y tres hijos menores de edad, se necesitaron en enero 6792 pesos para cubrir la alimentación elemental.
Es el dato de enero comparado a diciembre de 2017, según el análisis que realiza el Concejo Deliberante.
Te puede interesar Economía
-
Un delivery necesita repartir 461 pedidos por mes para cubrir la canasta básica
Un informe privado revela el esfuerzo necesario para alcanzar el umbral de subsistencia de una familia tipo en la economía de plataformas en Argentina.
-
Empresarios del transporte pagarán aguinaldo en seis cuotas
Le enviaron una carta al Gobierno nacional para alertar sobre los problemas financieros del sector. Choferes de colectivos en alerta.
-
El Mercado de Productores Familiares bonaerense llega a Pilar
La propuesta es impulsada por el Ministerio de Desarrollo con la Comunidad. Desplegará productos de calidad a precios accesibles en el barrio La Escondida de Presidente Derqui.
-
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: ¿en qué líneas se aplica?
La tarifa mínima se acerca a los $500 para los usuarios con la tarjeta SUBE registrada.
-
Fate: trabajadores reclaman actualización salarial tras once meses sin incrementos
La tensión en la planta de San Fernando de la firma Fate derivó en la suspensión de referentes de las protestas.
Te puede interesar Economía
-
Un delivery necesita repartir 461 pedidos por mes para cubrir la canasta básica
Un informe privado revela el esfuerzo necesario para alcanzar el umbral de subsistencia de una familia tipo en la economía de plataformas en Argentina.
-
Empresarios del transporte pagarán aguinaldo en seis cuotas
Le enviaron una carta al Gobierno nacional para alertar sobre los problemas financieros del sector. Choferes de colectivos en alerta.
-
El Mercado de Productores Familiares bonaerense llega a Pilar
La propuesta es impulsada por el Ministerio de Desarrollo con la Comunidad. Desplegará productos de calidad a precios accesibles en el barrio La Escondida de Presidente Derqui.
-
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: ¿en qué líneas se aplica?
La tarifa mínima se acerca a los $500 para los usuarios con la tarjeta SUBE registrada.
-
Fate: trabajadores reclaman actualización salarial tras once meses sin incrementos
La tensión en la planta de San Fernando de la firma Fate derivó en la suspensión de referentes de las protestas.