En la mañana de hoy, representantes de diferentes Comunas formaron parte de una jornada de capacitación que fue encabezada por agentes de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) con el objetivo de acercar herramientas tecnológicas para la detección de construcciones clandestinas.
La jornada se desarrolló en el Centro Cultural Federal y se llevó a cabo en el marco del Programa de Gestión Tributaria Territorial que se impulsa desde ese organismo provincial.
La actividad fue coordinada por agentes del Departamento de Fiscalizaciones Catastrales de la Provincia de Buenos Aires, quienes se dedicaron a “instruir a los destinatarios en cuestiones que posibiliten lograr de forma articulada el acceso y conocimiento a la situación fiscal de los contribuyentes”.
En representación del municipio local estuvieron presentes el Subsecretario de Ingresos Públicos, Juan Carlos Mairano y el Subsecretario de Planificación, Juan Pablo Caputo.
Asistieron además referentes de los municipios de Moreno, José C. Paz y Escobar.
Durante la jornada de capacitación se realizó un trabajo de campo en forma conjunta entre los agentes de Arba y de los municipios presentes, el cual consintió en un operativo de relevamiento de metros baldíos existentes.
“Fue una prueba piloto para comenzar a trabajar. A partir de marzo vamos a tener la base catastral de Pilar totalmente actualizada en donde creemos que por lo menos hay 2 millones de metros no declarados que le significan a la Municipalidad una pérdida anual de entre 50 y 60 millones de pesos”, explicó Mairano a Pilar de Todos.
También se concedió asistencia en la gestión y fiscalización del territorio a través de la integración del municipio al Sistema Geolocalizado de Fiscalización y Monitoreo Estratégico Satelital integrado de ARBA, permitiendo al distrito la utilización de esta tecnología para acciones de fiscalización y gestión de emergencias.
El Municipio se prepara para salir a la caza de los que tienen construcciones clandestinas
Agentes de ARBA capacitaron a representantes de diversas comunas. En Pilar, calculan que habría 2 millones de metros cuadrados sin declarar.
Te puede interesar Economía
-
El consumo de ropa importada ya es mayor que la nacional
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
-
Ya rige el aumento del 7% en los colectivos del AMBA
El incremento fue autorizado por la Secretaría de Transporte e impacta en 103 líneas. En junio y julio habrá otro ajuste.
-
El gasto en servicios de un hogar del AMBA trepó casi 17% en mayo y acumula un alza del 500% en la era Milei
Un informe reveló que en mayo el gasto promedio se incrementó en $24.000 frente a abril.
-
El Gobierno aprobó un nuevo aumento para las tarifas de colectivos en el AMBA
La suba se efectuará en tres tramos y la medida comenzará a regir a partir del viernes. Luego habrá otros dos incrementos, en junio y julio.
-
La CGT advirtió que "no permanecerá en silencio" ante el DNU que limita las huelgas
Dio indició de que recurrirá a la Justicia, como ya lo hizo antes con el primer Mega DNU de Milei.
-
La actividad económica mostró en marzo la primera caída mensual en 12 meses
En la medición interanual, la suba fue del 5,6%, con una fuerte incidencia de los rubros intermediación financiera, construcción y comercio.
-
Nación elimina los subsidios energéticos a usuarios que viven en countries
La Secretaría de Energía detectó consumos en esos hogares similares a los de las PyMES. Donde además se asume que hay alto poder contributivo.
-
Kicillof: "Impulsamos siempre las políticas industriales, con planes de desarrollo"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezó un encuentro con empresarios y representantes del sector minero.
-
El gobierno define la posibilidad de que se habiliten compras en cuotas en dólares
El tema será parte de los anuncios del Gobierno sobre los dólares “bajo el colchón”; según tributaristas, habría que flexibilizar normas del Banco Central.
-
La venta de propiedades por crédito hipotecario sigue en alza, pero se enciende una alarma
En el primer cuatrimestre del año el uso de esta herramienta para comprar viviendas creció más de un 500% en comparación con 2024.
Te puede interesar Economía
-
El consumo de ropa importada ya es mayor que la nacional
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
-
Ya rige el aumento del 7% en los colectivos del AMBA
El incremento fue autorizado por la Secretaría de Transporte e impacta en 103 líneas. En junio y julio habrá otro ajuste.
-
El gasto en servicios de un hogar del AMBA trepó casi 17% en mayo y acumula un alza del 500% en la era Milei
Un informe reveló que en mayo el gasto promedio se incrementó en $24.000 frente a abril.
-
El Gobierno aprobó un nuevo aumento para las tarifas de colectivos en el AMBA
La suba se efectuará en tres tramos y la medida comenzará a regir a partir del viernes. Luego habrá otros dos incrementos, en junio y julio.
-
La CGT advirtió que "no permanecerá en silencio" ante el DNU que limita las huelgas
Dio indició de que recurrirá a la Justicia, como ya lo hizo antes con el primer Mega DNU de Milei.
-
La actividad económica mostró en marzo la primera caída mensual en 12 meses
En la medición interanual, la suba fue del 5,6%, con una fuerte incidencia de los rubros intermediación financiera, construcción y comercio.
-
Nación elimina los subsidios energéticos a usuarios que viven en countries
La Secretaría de Energía detectó consumos en esos hogares similares a los de las PyMES. Donde además se asume que hay alto poder contributivo.
-
Kicillof: "Impulsamos siempre las políticas industriales, con planes de desarrollo"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezó un encuentro con empresarios y representantes del sector minero.
-
El gobierno define la posibilidad de que se habiliten compras en cuotas en dólares
El tema será parte de los anuncios del Gobierno sobre los dólares “bajo el colchón”; según tributaristas, habría que flexibilizar normas del Banco Central.
-
La venta de propiedades por crédito hipotecario sigue en alza, pero se enciende una alarma
En el primer cuatrimestre del año el uso de esta herramienta para comprar viviendas creció más de un 500% en comparación con 2024.