Empleados de una empresa que fabrica productos de limpieza en Fátima tuvieron que salir ellos mismos a vender la producción, ya que es el único modo que encuentran para poder subsistir.
Es que según señalaron empleados de la planta GRIDO S.A. a Pilar de Todos, la situación se generó hace poco más de dos semanas, cuando decidieron poner puestos de venta callejera ante la imposibilidad de la empresa de pagarles el sueldo.
El inconveniente financiero de GRIDO, siempre según el relato de los trabajadores, se debe a que varias empresas, como supermercados, dejaron de pedirle productos, por la baja de las ventas, a lo que se le sumaría un inversor que se habría retirado.
"Los operarios vendemos en la calle para generar algo de dinero y así poder subsistir", señalaron los trabajadores.
"Estamos vendiendo parte del stock. Se produce, pero muy poco, para una empresa que a su vez nos está pidiendo pocos artículos. Uno de los supermercados que más nos pedía era DIA%, pero debido a la baja de las ventas a su vez dejaron de comprar en los mismos niveles de antes", añadieron.
Según relataron los trabajadores, al final de la semana se reúne el dinero recaudado y este se reparte entre los 45 empleados que están alcanzados por el convenio de trabajadores de Químicos.
"Tenemos stock como para unas 3 semanas y quizás un mes. De ahí en adelante se tendrá que ver, pero por ahora esto nos está ayudando mucho", cerraron.
El puesto de venta se encuentra en la ruta 8, sobre colectora, a la altura del KM 63, esquina Juramento, de 8 a 20 horas de lunes a viernes.
Allí se venden paquetes de 10 u 11 productos por 250 pesos.
Crisis: para pagarse los sueldos, empleados de una fábrica salen a la calle a vender la producción
Se trata de elementos de limpieza que elaboran en una empresa de Fátima, a la que se le cayeron varios compradores. Los empleados comercializan los elementos que quedaron en stock.
Te puede interesar Economía
-
Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”
Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes.
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
Te puede interesar Economía
-
Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”
Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes.
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.