Comerciantes de Pilar advirtieron que debido al parate económico fruto de la cuarentena para frenar el coronavirus no podrán pagar sueldos del personal y otros gastos.
Por medio de la Cámara de Comercio de Pilar (SCIPA) señalaron que a casi un mes del decreto del aislamiento obligatorio casi el 70% de los negocios no tuvo ingresos, por lo que reclaman que sean eximidos del pago de tasas locales durante al menos 180 días.
"Hoy, la prioridad es la emergencia sanitaria, pero también quisiéramos manifestar nuestra preocupación por la situación económica y financiera de los pequeños y medianos comercios, como de las pymes de todo el país. Desde la disposición del gobierno nacional en decretar el aislamiento social obligatorio han pasado 28 días, donde aproximadamente el 70% del comercio no está habilitado para abrir, o sea estuvo sin actividad, sin poder tener los ingresos necesarios para la sustentabilidad del mismo.
Esto quiere decir, que no solamente dejó de tener ganancias, sino que no podrá afrontar sus obligaciones como impuestos, servicios, alquileres y lo más preocupante, el sueldo de sus empleados", señalaron desde la entidad por medio de un comunicado.
Si bien expusieron que desde el gobierno nacional se han arbitrado mecanismos para ayudar a distintos sectores de la economía, como la disponibilidad de créditos a tasas del 24% anual, "hay bancos que ni siquiera los tienen disponible en sus plataformas".
"En un momento, tan complicado para todos los sectores productivos que solidariamente cierran sus puertas para ayudar en esta lucha contra el COVID-19, vemos que hay algunos beneficiados que escapan a las buenas intensiones de las normas. Dentro de ellos los Bancos y otros los hipermercados que venden no solo comestibles al por menor, sino también electrodomésticos, indumentaria, bazar, perfumería, pintura, zapatillas, muebles del hogar, en desventajas con los comercios de proximidad del mismo rubro. Recibimos de nuestros asociados y vecinos, en forma desesperada, que no tienen acceso a financiaciones que no les genere un alto endeudamiento, y con ello será imposible cumplir con el pago de los haberes, no porque no quieran, sino porque no pueden. De este modo, corre gran riesgo la fuente de trabajo y la subsistencia del sistema, generando además una angustia casi desesperada", añadieron.
En ese contexto, insistieron en pedir ayuda a los funcionarios locales, "considerando además que otros Municipios han otorgado beneficios a estos comercios".
En concreto, reclaman que se exima por al menos 180 días al comercio del pago de las tasas de Seguridad e Higiene, Servicios Generales, Publicidad y Propaganda; y que se suspendan embargos por deudas de todos los tributos por el mismo período.
"Solicitamos además colaboración para elevar el pedido de subsidio y/o ayudas estatales o por en su defecto acceso al crédito a tasa 0%, para no generar endeudamiento. Sabemos del compromiso social, por lo que confiamos, que estos pedidos serán escuchados, para que juntos podamos luego fortalecer la economía de cada región", cerraron desde SCIPA.
Comerciantes de Pilar advierten que no podrán pagar sueldos y piden eximición de tasas
La SCIPA si bien destacó como positivas las medidas de aislamiento para frenar el coronavirus, al mismo tiempo señaló que el parate económico es "desesperante". Reclaman que no se les cobren tributos por 6 meses.
Te puede interesar Economía
-
Industriales bonaerenses en alerta tras la simplificación para importar bienes usados
Diversas entidades criticaron la eliminación del CIBU por parte del Gobierno. “La medida atenta directamente contra la industria nacional y la balanza comercial”, dijeron.
-
Fuerte crítica del supermercadista Videle a grandes empresas por subas de precios
El empresario, titular de la cadena Supermercados Eco, reveló que está rechazando listas porque tienen aumentos desmedidos de hasta el 16%. "Se han pasado de la raya", cuestionó.
-
El consumo masivo cayó 5,4% en marzo y ya suma 16 meses consecutivos en rojo
Tanto supermercados como autoservicios siguen presentando una retracción en las ventas, aunque se desaceleró la caída.
-
Rapanuí comenzará a producir en su planta de Pilar a partir de mayo
El establecimiento generará 100 puestos de trabajo y no se descarta que el Presidente Javier Milei sea parte de la inauguración.
-
Provincia recibió a docentes y estatales pero la oferta salarial debe esperar
Los empleados públicos bonaerenses se llevaron el compromiso de las autoridades sobre un nuevo ajuste para los sueldos.
-
El campo cuestionó a Milei por anunciar una nueva suba de retenciones
Dirigentes agropecuarios se mostraron “sorprendidos” y vaticinaron una caída de la producción si aumentan en julio los DEX.
-
El Gobierno vuelve a otorgar vouchers educativos para colegios privados
Desde la entidad que nuclea a estas instituciones piden que se amplíe. Los requisitos y a quienes abarca la medida. Cuándo comienza la inscripción.
-
El Gobierno levanta el cepo y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, que implica un esquema de flotación de la divisa. Además, se actualizará la banda en un 1% mensual.
-
La inflación de marzo se aceleró fuerte y fue del 3,7%
Luego del rebote de febrero, el organismo estadístico dio a conocer una nueva aceleración en el tercer mes del año. En la acumulada del año llegó al 55,9%.
-
La billetera virtual Cuenta DNI cumple 5 años de funcionamiento
Se relanzó en abril de 2020 como una herramienta para bancarizar de forma remota a miles de personas durante la pandemia de Covid-19. Desde entonces, incorporó funcionalidades y beneficios que la llevaron a superar los 10 millones de personas usuarias y más 168 mil comercios adheridos en toda la provincia de Buenos Aires.
Te puede interesar Economía
-
Industriales bonaerenses en alerta tras la simplificación para importar bienes usados
Diversas entidades criticaron la eliminación del CIBU por parte del Gobierno. “La medida atenta directamente contra la industria nacional y la balanza comercial”, dijeron.
-
Fuerte crítica del supermercadista Videle a grandes empresas por subas de precios
El empresario, titular de la cadena Supermercados Eco, reveló que está rechazando listas porque tienen aumentos desmedidos de hasta el 16%. "Se han pasado de la raya", cuestionó.
-
El consumo masivo cayó 5,4% en marzo y ya suma 16 meses consecutivos en rojo
Tanto supermercados como autoservicios siguen presentando una retracción en las ventas, aunque se desaceleró la caída.
-
Rapanuí comenzará a producir en su planta de Pilar a partir de mayo
El establecimiento generará 100 puestos de trabajo y no se descarta que el Presidente Javier Milei sea parte de la inauguración.
-
Provincia recibió a docentes y estatales pero la oferta salarial debe esperar
Los empleados públicos bonaerenses se llevaron el compromiso de las autoridades sobre un nuevo ajuste para los sueldos.
-
El campo cuestionó a Milei por anunciar una nueva suba de retenciones
Dirigentes agropecuarios se mostraron “sorprendidos” y vaticinaron una caída de la producción si aumentan en julio los DEX.
-
El Gobierno vuelve a otorgar vouchers educativos para colegios privados
Desde la entidad que nuclea a estas instituciones piden que se amplíe. Los requisitos y a quienes abarca la medida. Cuándo comienza la inscripción.
-
El Gobierno levanta el cepo y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, que implica un esquema de flotación de la divisa. Además, se actualizará la banda en un 1% mensual.
-
La inflación de marzo se aceleró fuerte y fue del 3,7%
Luego del rebote de febrero, el organismo estadístico dio a conocer una nueva aceleración en el tercer mes del año. En la acumulada del año llegó al 55,9%.
-
La billetera virtual Cuenta DNI cumple 5 años de funcionamiento
Se relanzó en abril de 2020 como una herramienta para bancarizar de forma remota a miles de personas durante la pandemia de Covid-19. Desde entonces, incorporó funcionalidades y beneficios que la llevaron a superar los 10 millones de personas usuarias y más 168 mil comercios adheridos en toda la provincia de Buenos Aires.