Los jubilados que cobran el haber mínimo y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán a partir del 1 de marzo próximo, un reintegro del 15% en las compras que realicen con las tarjetas de débito de las cuentas donde se acreditan sus beneficios, anunció la titular de la Administración Federal de Ingresos Püblicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont.
En conferencia de prensa en Casa de Gobierno, la titular de la AFIP indicó que estos reintegros serán de hasta $ 700 mensuales por beneficiario, con un tope de $ 1.400 por hogar.
“Estamos trabajando con los listados del padrón de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) de todos los titulares de la AUH y de jubilación mínima, que se los daremos a las administradoras de las tarjetas de débito. Esperamos más adelante incorporar a los usuarios de tarjeta alimentaria”, indicó Marcó del Pont.
Remarcó que “esta medida supone asignar recursos fiscales de aproximadamente $ 5.000 millones mensuales”, y aclaró que “no es contra recursos coparticipables”.
"Esta decisión surge de un análisis crítico del fracaso del gobierno anterior de eximir del IVA a los alimentos de la canasta básica", señaló la funcionaria, quien sostuvo que esa “fue una decisión muy regresiva en términos distributivos con un costo fiscal del $ 3.000 millones mensuales que poco sirvió y que rápidamente fue consumido por el proceso de aceleración inflacionaria”.
Marcó del Pont precisó que “la propuesta busca no financiar la oferta sino la demanda, sobre todo la de sectores de menores ingresos”, y estimó que es “una decisión con impacto redistributivo muy importante".
"Tendrá un impacto potencial sobre la AUH de hasta el 22,5% y del 4,5% para la jubilación mínima", aseguró la titular de la AFIP, quien indicó que “la medida estará vigente a partir del 1 de marzo y la devolución se hará en su cuenta en las 24 horas hábiles posteriores a la compra con tarjeta de débito, y no sobre el pago en efectivo".
La funcionaria también destacó que la AFIP tiene “el desafío de la formalización”, porque remarcó que “en torno al 20% de los sectores más bajos usa tarjeta de débito”.
“El objetivo es en los primeros meses, duplicarlo. Tenemos que hacer una campaña coordinada con el resto de los sectores públicos para facilitar el acceso a la formalidad y que los sectores no registrados puedan acceder a una cuenta", subrayó Marcó del Pont, según consignó la agencia Telam.
Anuncian reintegros en compras a jubilados que cobran la mínima y beneficiarios de AUH
La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont, anunció en conferencia de prensa en Casa de Gobierno, devolución del 15% a jubilados por compras abonadas con tarjeta de débito de la cuenta donde se le asigna su jubilación, que tendrán un tope mensual de $ 700 por beneficiario, y de $ 1.400 por hogar.
Te puede interesar Economía
-
Con el impulso de TelViso, nace la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones
El proyecto busca fortalecer la integración regional entre pequeños y medianos prestadores de servicios digitales. Participan referentes de Argentina, México y Brasil, con el objetivo de incidir en las políticas del sector.
-
El Municipio anunció suba salarial y bono para los trabajadores comunales
En julio se aplicará un incremento del 5%, y otro similar en agosto. Además, habrá un plus de 160.000 pesos a abonar en dos tramos.
-
Por la baja en las ventas, empresa de Pilar paga el aguinaldo en cuotas
Se trata de ILVA, que debido a retracción de las ventas segmentó el pago del sueldo complementario. Además, aplicó decenas de suspensiones en mayo y junio. Reclamo de los trabajadores.
-
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
-
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.
-
Cuenta DNI: los beneficios que siguen en julio y los que regresan
Arranca el séptimo mes del año, con las vacaciones de invierno de por medio, y la billetera virtual del Banco Provincia renueva beneficios.
-
Nuevo ajuste parcial del impuesto a los combustibles, que impactará en los precios
La medida abarca a productos como nafta sin plomo, nafta virgen y gasoil, cuyos montos fijos por litro fueron ajustados de manera escalonada.
-
Energía habilita nuevos cuadros tarifarios mayoristas en electricidad y gas
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
-
Empresarios del sector confirman una nueva suba del pan
La adjudican al aumento de costos en todos los rubros.
-
Cuota Simple llega a su final: lanzan otras opciones para evitar una caída de ventas
Desde julio ya no estará disponible. El sector privado busca cubrir el financiamiento "subsidiado" del programa con planes que respetan la tasa vigente.
Te puede interesar Economía
-
Con el impulso de TelViso, nace la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones
El proyecto busca fortalecer la integración regional entre pequeños y medianos prestadores de servicios digitales. Participan referentes de Argentina, México y Brasil, con el objetivo de incidir en las políticas del sector.
-
El Municipio anunció suba salarial y bono para los trabajadores comunales
En julio se aplicará un incremento del 5%, y otro similar en agosto. Además, habrá un plus de 160.000 pesos a abonar en dos tramos.
-
Por la baja en las ventas, empresa de Pilar paga el aguinaldo en cuotas
Se trata de ILVA, que debido a retracción de las ventas segmentó el pago del sueldo complementario. Además, aplicó decenas de suspensiones en mayo y junio. Reclamo de los trabajadores.
-
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
-
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.
-
Cuenta DNI: los beneficios que siguen en julio y los que regresan
Arranca el séptimo mes del año, con las vacaciones de invierno de por medio, y la billetera virtual del Banco Provincia renueva beneficios.
-
Nuevo ajuste parcial del impuesto a los combustibles, que impactará en los precios
La medida abarca a productos como nafta sin plomo, nafta virgen y gasoil, cuyos montos fijos por litro fueron ajustados de manera escalonada.
-
Energía habilita nuevos cuadros tarifarios mayoristas en electricidad y gas
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
-
Empresarios del sector confirman una nueva suba del pan
La adjudican al aumento de costos en todos los rubros.
-
Cuota Simple llega a su final: lanzan otras opciones para evitar una caída de ventas
Desde julio ya no estará disponible. El sector privado busca cubrir el financiamiento "subsidiado" del programa con planes que respetan la tasa vigente.