Martes, 28 Mayo 2024 12:24

Grandes clásicos del teatro y mucho humor, en la agenda de junio del Ángel Alonso

La cartelera del Teatro Municipal se repartirá entre clásicos de la dramaturgia universal, con adaptaciones locales, y propuestas con mucho humor para disfrutar noches de risa y entretenimiento.

El recorrido del mes se iniciará con la reposición de un emblema del teatro de todas las épocas: "La Casa de Bernarda Alba". Comedia del Pilar presenta esta obra cumbre del español Federico García Lorca, con dirección de Martín Simeoni. La función es el sábado 1° a las 21 hs. La historia se desarrolla en un pequeño pueblo andaluz y aborda temas como la opresión, la represión sexual y la lucha por el poder en una sociedad patriarcal. Luego de la muerte de su segundo marido, Bernarda decreta en su seno familiar un luto que durará ocho años. Afuera está la libertad, pero los gruesos muros y las rejas de su casa le sirven para mantener encerradas y controladas a sus cinco hijas. Para imponer su ley, recurre a elementos opresivos y autoritarios, a fin de desterrar ese deseo de libertad.

Luego de dos funciones con lleno total, el viernes 7 de junio a las 21 hs regresa la "Alonso Varieté", con escenas y monólogos de humor y, en esta oportunidad, un programa totalmente renovado. Esta vez se podrá disfrutar de "Maniac", con Luciana Brizuela (autor y director Guillermo Romani, Grupo Quijotes), "Terapia Errante" con Antonella Torres y Daniel Szydliwskij (autor y director Fernando Felker, Grupo Cyranos), "Mi chica" con Pablo Dubuis (de Juan Carrasco, dirección Hernán Deluca), "Amarte" con Lidia Ferraro y Facundo Espinosa (de Pablo Albarello, dirección Jorgelina Fares, Grupo Medusas) y "La mujer zombie" con Ian Mayoni y Fernando Ramos (de Patricia Suárez, dirección Vanesa Caldara, Aquí y Ahora Teatro). Todo, con la participación de Payaso Fidel como histriónico maestro de ceremonias.

El sábado 8, desde las 21 hs, vuelve otro clásico al Ángel Alonso, aunque en este caso con una adaptación libre encarada por un elenco local: "Lisístrata", de Aristófanes, en la mirada de Aquí y Ahora Teatro. Esta creación del autor pilarense Jorge Darget propone trasladar la utopía ateniense a la utopía bonaerense. Una revisión histórica del feminismo antiguo -si es que así se lo puede definir- al contemporáneo en el que, frente al patriarcado como sistema de pensamiento obsoleto, se propone un matriarcado que incluya a las mujeres como actor social.

Por su parte, el sábado 15 a las 21 se presentará Rozza Orzuzza con "El que borra los nombres". El doctor Expósito (Agustín Ricca) tiene a su cargo la tarea de borrar nombres de una interminable lista negra. Lo asiste Baldi (Pablo Romero), su sacrificado auxiliar, condensación del pensamiento del argentino medio. Es una metáfora alertante de un sistema que, si bien no visible, sigue latente y que amenaza, ante cualquier descuido u olvido, con brotar como pústulas infectas de una nueva peste. Metáfora y reflejo de un sistema de pensamiento de una sociedad que cada vez que no trabaja para recuperar su identidad, está borrando un nombre. La obra es de Ariel Barchilón y la dirige Hernán Deluca.

Para cerrar el mes volverán las risas junto a "Las parejas y sus moralejas", precisamente del Grupo Teatral Moraleja's, un ciclo de escenas que describe con una cuota de humor las relaciones amorosas.

Todas las funciones son con entrada libre y gratuita. Se deben retirar anticipadas para cada espectáculo en el Teatro (Pedro Lagrave 725, Pilar centro) de lunes a viernes de 9 a 20 hs y sábados de 10 a 20 hs.

Te puede interesar Cultura

Te puede interesar Cultura

Camioneros - Banner
No Internet Connection