Desde el Gobierno bonaerense recomiendan revisar la app o la página web de la campaña de vacunación contra el coronavirus.

En mayo pasado, las autoridades rusas aprobaron el uso de la vacuna de una dosis contra el coronavirus Sputnik Light, tras estudios locales que habían demostrado que presenta una eficacia del 79%.

En la jornada se reportaron apenas 4 infecciones, sobre 157 testeos. Los valores están en mínimos desde julio del año pasado, previo a la primera ola.

Representan a alrededor del 38% de la población total, y aproximadamente al 52% de los mayores de 18 años. Mientras que 244 mil personas recibieron al menos una inyección.

La decisión se tomó por un trabajo conjunto entre el Ministerio de Turismo y Deportes y el Ministerio de Salud, en coordinación con las 24 jurisdicciones, en el marco de la baja de contagios por coronavirus.

El descenso es del 91% respecto al pico de mayo, informó el Ministerio de Salud. No hay departamentos en zona de alarma epidemiológica.

Se trata del plan "Elecciones Cuidadas", que establece medidas para evitar contagios por coronavirus. Las personas mayores de 60 años o comorbilidades tendrán prioridad para sufragar en todos los horarios.

Ya son 2.793.375 las vacunas producidas por el laboratorio de Pilar, de las cuales 1.179.625 primeras inyecciones y 1.613.750 de las segundas.

Las vacunas son elaboradas en la planta que el laboratorio tiene en Pilar. Los inmunizantes estarán en manos del gobierno en los próximos días.

La incidencia para 14 días se ubica en 83, el mínimo desde julio del año pasado. En la jornada se reportaron 15 casos, sobre 382 testeos. Mientras que 242 mil pilarenses recibieron la primera vacuna y 134 mil las dos.

Desde la Provincia evalúan como positiva la incorporación de esos elementos. Aseveran que es clave para detectar si es necesario mejorar la ventilación. No obstante, se deben mantener las demás medidas anticovid.

Te puede interesar Medio Ambiente

Te puede interesar Medio Ambiente

Camioneros - Banner
No Internet Connection