Desde el 18 de octubre podrían dejar de funcionar 17 millones de celulares en todo el país.
Es que esa es la fecha límite que puso el gobierno nacional para que todos los equipos prepagos estén registrados en las compañías con las que el usuario contrata la línea.
Así, el Estado espera prevenir el robo de teléfonos móviles, una modalidad que bajó un 20% cuando se eliminó la posibilidad de adquirir chips prepagos.
Una vez entrada en vigencia la medida, se espera darle un golpe más fuerte aún al mercado ilegal de celulares.
En una conferencia de prensa que se realizó en el ENACOM, de la que participaron autoridades de Seguridad, como Patricia Bullrich, se expuso que la iniciativa servirá no solo para disminuir el robo de equipos, sino para la utilización de estos en otros tipo de delitos, como narcotráfico o secuestros.
"Somos el primer país de América Latina que tiene este registro único de nominación. Es un sistema innovador y eficiente para combatir el robo de celulares, que también es el delito más importante en todas partes del mundo", explicó Bullrich.
En la conferencia, por ejemplo, se explicó que se encontraron cientos de chips a nombre de "Pato Donald".
Los propietarios de celulares prepagos deben comunicarse al *234# para "nominativizar" su línea, es decir registrarlas, y así evitar que los teléfonos se bloqueen.
Más de 17 millones de celulares podrían dejar de funcionar en los próximos días
Se trata de equipos prepagos que no estén registrados en la compañía contratada. Es para evitar el robo de teléfonos. Hay tiempo hasta el 18 de octubre.
Te puede interesar Sociedad
-
Sillitas, cinturón y alcohol cero: las recomendaciones para viajar con seguridad el fin de semana largo
El Ministerio de Transporte desplegará operativos de seguridad vial y fiscalización para cuidar el camino de quienes se movilicen por la Provincia. Además, brindan recomendaciones para un traslado seguro y recuerdan las restricciones del transporte pesado.
-
El Gobierno anunció la compra de nuevos trenes para el San Martín y otras líneas del AMBA
El contempla la adquisición de 43 formaciones con una inversión de 300 millones de dólares. Apuntan a “renovar la flota” que incluye además a las líneas Roca, Mitre, Sarmiento y Belgrano Sur.
-
Exitosa ronda de Networking y Expo de Empresas y Emprendedores en Pilar
Participaron unas 80 personas en el encuentro que tuvo lugar en la sede local de la UTN. La actividad formó parte de la XII Semana del Emprendedor Pilarense.
-
Al final, Santilli se quedó con el Renaper en el reparto
El ministerio de Interior recuperó el Registro Nacional de las Personas. Patricia Bullrich asume otras funciones.
-
Reducirán la velocidad máxima en la Autopista Panamericana
La Dirección Nacional de Vialidad proyectan pasar de 130 km/h a 110 km/h. Apuntan a mejorar la seguridad vial en una de las autopistas más transitadas. El cambio se haría sobre la base de la reducción ya aplicada en el Acceso Oeste.
Te puede interesar Sociedad
-
Sillitas, cinturón y alcohol cero: las recomendaciones para viajar con seguridad el fin de semana largo
El Ministerio de Transporte desplegará operativos de seguridad vial y fiscalización para cuidar el camino de quienes se movilicen por la Provincia. Además, brindan recomendaciones para un traslado seguro y recuerdan las restricciones del transporte pesado.
-
El Gobierno anunció la compra de nuevos trenes para el San Martín y otras líneas del AMBA
El contempla la adquisición de 43 formaciones con una inversión de 300 millones de dólares. Apuntan a “renovar la flota” que incluye además a las líneas Roca, Mitre, Sarmiento y Belgrano Sur.
-
Exitosa ronda de Networking y Expo de Empresas y Emprendedores en Pilar
Participaron unas 80 personas en el encuentro que tuvo lugar en la sede local de la UTN. La actividad formó parte de la XII Semana del Emprendedor Pilarense.
-
Al final, Santilli se quedó con el Renaper en el reparto
El ministerio de Interior recuperó el Registro Nacional de las Personas. Patricia Bullrich asume otras funciones.
-
Reducirán la velocidad máxima en la Autopista Panamericana
La Dirección Nacional de Vialidad proyectan pasar de 130 km/h a 110 km/h. Apuntan a mejorar la seguridad vial en una de las autopistas más transitadas. El cambio se haría sobre la base de la reducción ya aplicada en el Acceso Oeste.