Sábado, 25 Mayo 2024 00:21

La tecnología, la aliada de la cultura y el entretenimiento para llegar a todos los hogares

La cultura y el entretenimiento, de costumbre, se han ido vinculando a un establecimiento físico que albergaba su actividad. Desde hace algunos años y gracias a la aparición de internet, ahora, en ocho de cada diez hogares del país, la experiencia ha ido migrando al entorno virtual, donde se pueden llevar a cabo las mismas prácticas, manteniendo su esencia del pasado y hasta innovando en las vivencias. En este artículo, repasaremos algunos de los ejemplos más notorios de los últimos tiempos.

Cultura y entretenimiento

El cine es uno de los casos más evidentes que se pueden encontrar. Antes, para ver una obra del séptimo arte, solamente había la opción de acudir a las salas donde esta fuera expuesta. Ahora, con el auge de las plataformas de streaming se permite acceder a un extenso catálogo de películas y series desde cualquier dispositivo inteligente, de forma inmediata, sin tiempos de espera y a través de un módico precio de suscripción. De este modo, este tipo de cultura ha entrado en todo tipo de hogares, democratizándose y estando al alcance de muchos.
Algo muy parecido sucede con la música, antes vinculada a los conciertos, radiofonía o tiendas de discos. Lo que primero iniciaron plataformas digitales de videoclips, luego ha sido relevado por portales que almacenan y permiten la reproducción de miles de pistas a sus usuarios. Garantizando una oferta amplia y de calidad, dan opción a tener en un mismo aparato un sinfín de canciones que disfrutar con o sin conexión a internet. Sin soportes como discos o vinilos, ni tampoco ningún tipo de reproductor específico, es posible escuchar lo que se desea en poco tiempo.

 


El entretenimiento también ha vivido en su propia piel esa migración hacia las nuevas tecnologías. Ejemplo de ello es como han aparecido en las últimas décadas páginas web especializadas en la popular práctica del poker, que replica en las pantallas lo que antaño se hacían en locales especializados. Mediante la red, se establecen partidas y campeonatos con diferentes usuarios sin importar su ubicación. A su vez, se dispone de diferentes tipologías según el nivel o la modalidad del juego de las 52 cartas que mejor le encaje a uno.
Los videojuegos son caso aparte, pues su entrada en los hogares se ha dado de forma escalonada. La primera vez, se dio a través de las consolas, tan populares a partir de la década de los 90 y que solían ser muy demandadas entre los más jóvenes de la familia. Ahora, y desde hace algunos años, hay una nueva forma de jugar a través de los celulares, con actividades muy diversas que han seducido a todos los segmentos de edad. Los teléfonos, al ser el aparato más extendido del momento, han roto la barrera de entrada de parte del público.

El futuro que vendrá

De momento, la convivencia entre la apuesta digital y la física de la cultura y el entretenimiento está siendo posible, aunque algunos locales se han visto obligados a echar el cierre. Parte de la solución de estos pasa por ofrecer una experiencia distinta a la de antes, tratándose de reinventar y ofrecer cosas que no son consumibles a través de la pantalla. Casos ya habituales en algunas regiones del mundo son las conferencias de expertos después de la emisión de una película, los conciertos sin móviles o los maratones de series mundialmente seguidas.

Y es que el futuro apunta a que las experiencias rutinarias cada vez serán más digitales, teniendo los dos ámbitos en los que se ha centrado el artículo como principales protagonistas. Las actividades de ocio y culturales se han convertido en dos de los pilares en los que se basan las experiencias de realidad aumentada, realidad virtual o metaverso. Este trío trata de involucrar todavía más el usuario en la experiencia, ofreciéndole una visión en 360º y aportándole la sensación de estar en un espacio real cuando este es totalmente ficticio.

Te puede interesar Sociedad

Te puede interesar Sociedad

Camioneros - Banner
No Internet Connection