Salud
El total de contagios desde el inicio del brote llegó a los 100 mil, récord histórico.
La iniciativa contempla un período de adecuación para el registro de las plataformas digitales de 180 días y garantiza el acceso a medicamentos y prácticas médicas.
El nosocomio fue inaugurado hace cuatro años en plena pandemia del coronavirus, incorporando para la comunidad más prestaciones sanitarias.
El aumento fue reportado en el Boletín Epidemiológico Nacional. Las coberturas de vacunación no son las esperadas.
Se desplegó en la localidad de Derqui con el objetivo de acercar las dosis a la población objetivo.
Se concretaron en un barrio del distrito charlas preventivas, revisiones médicas, controles sanitarios, y trabajo social.
En Pilar la campaña ya comenzó e incluye a los bebés de 6 a 24 meses, mayores 65 años, embarazadas y puérperas y personas con factores de riesgo.
La donación de órganos aumentó un 30% en la provincia en el primer cuatrimestre del año
En el primer cuatrimestre del año se obtuvieron 242 órganos para trasplante, casi un 30% más que en el mismo período de 2023.
Está dirigida a los bebés de 6 a 24 meses, mayores 65 años, embarazadas y puérperas y personas con factores de riesgo.
Lanzan la campaña “Medicamento Seguro” para que los remedios solo se compren en farmacias
La iniciativa de concientización es del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires.
Además quieren incorporar en la negociación que se dé de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre. La secretaría de Comercio y la Superintendencia de Salud se opondrían y continúa la negociación.
El Municipio lanzó la campaña destinada a niños de 6 meses a 2 años, mayores de 65 años, embarazadas y puérperas y todos los vecinos hasta 64 años que posean factores de riesgo.
Está dirigida a niños de 6 meses a 2 años, mayores de 65 años, embarazadas y puérperas y vecinos de hasta 64 años que posean factores de riesgo. Cómo sacar turno.
En la última semana se notificaron apenas una decena de positivos en el distrito.
Preocupación en la Provincia por las bajas coberturas de las vacunas antigripal y contra la bronquiolitis
El gobierno pidió a la población de riesgo que se aplique la vacuna contra las enfermedades virales que circulan en invierno.
Desde su puesta en marcha, se atendieron más de 7.500 urgencias, se realizaron más de 2.000 cirugías, se salvaron 900 vidas en hemodinámia, se realizaron 15.000 tomografías y 2.000 resonancias. Además, más de 8.500 personas requirieron ser internadas en el hospital.
Se trata de un espacio de 11.000 metros cuadrados, donde se elaborarán vacunas y medicamentos biotecnológicos.
Te puede interesar Salud
-
Kicillof inauguró una Unidad de Diagnóstico Precoz en Escobar
Además, el Gobernador entregó una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la atención en el distrito.
-
Informe de la Universidad Austral: en una década la tasa de nacimientos en Argentina se redujo un 40%
El estudio de la casa de estudios indica que crecen los hogares unipersonales y la pobreza en niños. Además, en 20 años se duplicó la cantidad de personas mayores a 85 años.
-
Richmond habilitó una nueva planta para producir vacunas en Pilar
Se trata de las instalaciones que comenzaron a construirse en 2021, donde la empresa pilarense producirá inmunizantes y medicamentos biotecnológicos de última generación.
-
Achával anunció la obra de transformación del Centro de Salud de Agustoni
El lugar sumará nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, una nueva recepción con sala de espera y un nuevo espacio de usos múltiples para médicos y médicas.
-
Tecnología, experiencia y trato humano: la fórmula de la Dra. Alaya para una sonrisa real
Una buena sonrisa es mucho más que una cuestión estética. Tiene que ver con la salud, la confianza y la calidad de vida.
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
Te puede interesar Salud
-
Kicillof inauguró una Unidad de Diagnóstico Precoz en Escobar
Además, el Gobernador entregó una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la atención en el distrito.
-
Informe de la Universidad Austral: en una década la tasa de nacimientos en Argentina se redujo un 40%
El estudio de la casa de estudios indica que crecen los hogares unipersonales y la pobreza en niños. Además, en 20 años se duplicó la cantidad de personas mayores a 85 años.
-
Richmond habilitó una nueva planta para producir vacunas en Pilar
Se trata de las instalaciones que comenzaron a construirse en 2021, donde la empresa pilarense producirá inmunizantes y medicamentos biotecnológicos de última generación.
-
Achával anunció la obra de transformación del Centro de Salud de Agustoni
El lugar sumará nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, una nueva recepción con sala de espera y un nuevo espacio de usos múltiples para médicos y médicas.
-
Tecnología, experiencia y trato humano: la fórmula de la Dra. Alaya para una sonrisa real
Una buena sonrisa es mucho más que una cuestión estética. Tiene que ver con la salud, la confianza y la calidad de vida.
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.