Página 10 de 12

Buscan evitar la propagación del mosquito vector de la enfermedad. El operativo se hará en un total de 31 comunas bonaerenses, priorizando aquellos en los que hubo brotes este año.

Se teme la posible reintroducción del virus en la provincia. No hay casos de chikungunya.

El Ministerio de Salud bonaerense emitió en las últimas horas un nuevo boletín epidemiológico. Por ahora, “no se registra evidencia de circulación viral de dengue ni de chikungunya”.

El Ministerio de Salud bonaerense señaló que no se registra circulación autóctona de chikungunya ni de dengue, aunque en el último caso si se confirmaron casos importados.

Lo confirmó un estudio científico realizado por investigadoras del Conicet.

Se trata de una persona de 71 años, con comorbilidades, del distrito de Vicente López.

En el distrito ya se registraron 78 casos autóctonos, al tiempo que en todo el territorio bonaerense ya son 8.485 los afectados.

Del total de contagios, 5.798 son autóctonos. Unos 31 municipios se encuentran “en brote”.

En el distrito se registraron una treintena de casos, de acuerdo a datos bonaerenses. En toda la provincia ya hay 4 mil contagios y dos muertes.

La TAK-003 recibió su primera aprobación en agosto de 2022 en Indonesia y posteriormente en la Unión Europea en diciembre de 2022. Recientemente ha sido también aprobada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA). Su utilización está contemplada para zonas endémicas.

La Comisión de Relaciones Exteriores y Culto se reúne con el objetivo de avanzar en una serie de iniciativas de resolución y declaración, entre las que se destacan la adhesión al Protocolo de Control y Prevención del Virus del Dengue y al Protocolo de Vigilancia Epidemiológica del Mercosur de la enfermedad del virus Zika.

Página 10 de 12

Te puede interesar Salud

Te puede interesar Salud

Camioneros - Banner