Una mujer de la localidad de Villa Rosa denunció que recibió una mala atención en la sala de salud de esa localidad, lugar en el que a pesar de que estaba sufriendo una isquemia cerebral, solo la trataron con Buscapina.
Todo le sucedió a Estefanía Van Droogenbroeck, una vecina de 31 años que el pasado 15 de junio comenzó a sufrir un fuerte dolor de cabeza, síntoma que vino acompañado con vómitos.
En una carta que la mujer envió a Pilar de Todos, dio detalles de la situación por la que tuvo que atravesar, a lo largo de cuatro días.
Lo primero que hizo ante los síntomas fue ingerir analgésicos, que no aliviaron el dolor.
Después de ello, agregó que sintió "un zumbido en la nuca que llegó hasta los oídos" y no podía caminar ni levantar la cabeza.
"Yo estaba sola con mis dos hijos. El más grande de ellos, de 9 años llamó a la ambulancia diciendo que yo me sentía mal, pero en el 107 le decían que tenía que hablar con un mayor; sino no le podían mandar la ambulancia. No le dieron bolilla", escribió en su reclamo Estefanía.
Por eso, un familiar decidió llevarla a la sala de salud de Villa Rosa. Allí pensó que iban a resolver su dolencia.
"Entré en silla de ruedas porque no podía caminar. Una enfermera llamada Carla me dio un cesto - que era en realidad una caja - para vomitar. Me acostó e intentó ponerme un suero, pero me lastimó todo el brazo", relató.
Luego de ello, llegó un médico que, según contó la paciente, no le preguntó sobre sus síntomas, e indicó que le administren Buscapina y Reliveran.
"Me quedé dos horas ahí. Luego me dieron el alta y me enviaron a mi casa", dijo la paciente.
Pero los dolores no cesaron, por lo que el sábado 16 de junio, regresó a la sala.
"Me inyectaron un medicamento para la migraña. Y me mandaron a mi casa, otra vez", señaló.
"Esa inyección paró el dolor pero la presión en mi cabeza seguía. El domingo 17, seguí con molestias en la cabeza y la gente de mi entorno me decía que me trababa para hablar", alertó la mujer.
"El lunes 18 volví a la sala porque seguía con dolor de cabeza y ya sentía yo que hablaba mal y mi mano derecha no tenía fuerza. Pero, en la sala no había médico de guardia. A la tarde noche, empecé a sentir mareos, la ambulancia del 107 tenía demoras por lo que me llevaron al Hospital de Pilar", continuó.
Estefanía ingresó por el sector de Urgencias, pero, según aseguró, la dejaron "esperando en una silla de ruedas".
"Después de un rato que no me dieron bola, me trasladaron a Escobar. Ahí me atendió el médico de guardia, y quedé internada", agregó.
Luego de una tomografía, a Estefanía le detectaron un ACV Isquémico en el celebelo, por lo que debió permanecer internada por 11 días.
Luego de recuperarse, Estefanía mostró su indignación.
"Tuve que hacerme tomografías que me salieron mucha plata y después de salir de la internación; en la sala de Villa Rosa sigue trabajando la enfermera que me destrozó los brazos y el médico que me pudo haber matado con lo que me dio", reclamó la mujer.
Sufría un ACV, pero denunció que en la sala solo la trataron con Buscapina
Le ocurrió a una mujer en Villa Rosa que llegó al centro asistencial con fuertes dolores de cabeza y vómitos. En dos oportunidades, la enviaron a su casa. En una tercera, no había médico que la atendiera. Terminó en Escobar, varios días internada.
Te puede interesar Salud
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
-
Dónde vacunar a niños y niñas contra el Sarampión en Pilar
El distrito forma parte de los puntos donde chicos de entre 6 meses y 5 años deben recibir una dosis extra. Conocé los centros de salud y vacunatorios habilitados.
-
Se realizó por primera vez en el Hospital Central una avanzada intervención cardíaca
Se operó con éxito a una persona del corazón vía percutánea, cuando antes esas intervenciones se hacían a corazón abierto.
-
Vacuna antigripal: se amplía la aplicación a todos los grupos de riesgo
Este lunes comienza a vacunarse también a personas embarazadas, puérperas, niños de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y personal estratégico.
-
Sarampión: comienza la campaña de vacunación de refuerzo en el AMBA
Es para chicos de entre 6 meses y 5 años que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El actual brote de la enfermedad ya lleva 17 casos confirmados en la región.
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
Te puede interesar Salud
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
-
Dónde vacunar a niños y niñas contra el Sarampión en Pilar
El distrito forma parte de los puntos donde chicos de entre 6 meses y 5 años deben recibir una dosis extra. Conocé los centros de salud y vacunatorios habilitados.
-
Se realizó por primera vez en el Hospital Central una avanzada intervención cardíaca
Se operó con éxito a una persona del corazón vía percutánea, cuando antes esas intervenciones se hacían a corazón abierto.
-
Vacuna antigripal: se amplía la aplicación a todos los grupos de riesgo
Este lunes comienza a vacunarse también a personas embarazadas, puérperas, niños de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y personal estratégico.
-
Sarampión: comienza la campaña de vacunación de refuerzo en el AMBA
Es para chicos de entre 6 meses y 5 años que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El actual brote de la enfermedad ya lleva 17 casos confirmados en la región.
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.