En todo el mundo, octubre es considerado el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama. Por tal motivo, el municipio – a través del Departamento de Medicina Preventiva de la SecretarÃa de Salud- enfatiza la importancia de la detección precoz. Asimismo, recuerda que el Hospital Sanguinetti cuenta con un Servicio de GinecologÃa que incluye también MastologÃa o PatologÃa Mamaria.
Por un lado, la Jefa del Departamento de Medicina Preventiva, Dra. Ana Valentinuz, remarcó: "Estas acciones sensibilizan sobre la detección precoz y también sirven para informar sobre los distintos tratamientos y cuidados paliativos para las pacientes que tengan esta enfermedad. Lo más importante es diagnosticarla a tiempo y para ello existen métodos disponibles a nivel público".
La detección de esta enfermedad se realiza principalmente mediante los controles periódicos con estudios de imágenes en las mujeres que no tienen ningún sÃntoma. En tal sentido, se aconseja efectuar una mamografÃa anual a partir de los 40 años que no presentan antecedentes de dicha patologÃa en la familia. En caso de tenerlos, se sugiere iniciar los controles 10 años antes de la edad de presentación de la patologÃa en el familiar. Además, se indica sumar una consulta especial con asesoramiento genético.
"Es fundamental la visita periódica al médico para los controles y para luego realizar la ecografÃa mamaria y mamografÃa. También es muy importante el autoexamen mamario para que ante algún cambio en la consistencia de las mamas o frente a la aparición de bultos que llamen la atención, consulten inmediatamente", agregó la funcionaria.
El autoexamen mamario permite identificar de modo palpable la presencia de nódulos o detectar algún signo de alarma en los meses intermedios entre la última consulta y la próxima, pero cabe señalar que esta técnica de exploración nunca reemplaza la mamografÃa ya que, a diferencia de ésta, el autoexamen no permite la detección temprana del cáncer de mama.
Si bien el cáncer de mama puede afectar a cualquier mujer, se identificaron factores que pueden aumentar el riesgo de tener la enfermedad, y se dividen en dos grandes grupos: los no modificables y los modificables.
Los principales factores de riesgo no modificables son ser mujer y la edad, ya que la posibilidad de desarrollar cáncer de mama aumenta con los años. Tener antecedentes familiares también aumenta el riesgo, pero este factor debe ser considerado dentro de un abanico de posibilidades asociadas a la cantidad de familiares que tuvieron la enfermedad, el grado de proximidad del parentesco y la edad de ocurrencia de ese caso, entre otros.
Los factores modificables son los que permiten tomar medidas para corregirlos y asà disminuir el riesgo. Resulta fundamental cuidar el peso, ya que la presencia de sobrepeso - especialmente después de la menopausia - aumenta la posibilidad de desarrollar la enfermedad. También es recomendable moderar el consumo de alcohol, no fumar y realizar actividad fÃsica.
Los vecinos pueden concurrir al Servicio de GinecologÃa del Hospital Sanguinetti para realizarse mamografÃas y ecografÃas mamarias. Cabe destacar que la atención de patologÃa mamaria se realiza en conjunto con OncologÃa para las pacientes que requieren tratamientos.
Para solicitar turnos en este servicio, los interesados deben comunicarse al 0800-1472583 o bien desde un teléfono celular al 147.
Â