Cada año la Sociedad Argentina de Dermatología organiza una campaña sobre cáncer de piel para concientizar sobre el cuidado y las claves para protegerse del sol, iniciativa a la que se suma nuevamente el Hospital Universitario Austral.
Desde la institución médica resaltaron que "el cáncer de piel es el tipo más común de los cánceres en el ser humano" y agregaron que "en los últimos 30 años más gente ha desarrollado un cáncer de piel que cualquier otro tipo de cáncer".
En ese contexto, y como todos los años, se realiza una nueva campaña que se celebrará de 16 al 20 de noviembre.
Desde el Austral, además, elaboraron una serie de recomendaciones a tener en cuenta para la protección de la piel.
Entre las más relevantes se destacan:
Evitar la exposición solar directa entre las 10 y las 16.
Ponerse a la sombra.
Usar sombrero de ala ancha.
Utilizar anteojos con filtro UV certificado y camisa con mangas largas.
Usar cremas protectoras solares de calidad reconocida que bloqueen radiaciones UVA y UBV, y reponer cada 2 horas.
No exponer al sol a los menores de 1 año.
Realizar un chequeo dermatológico.
Invitar a otros a realizar el autoexamen de lunares.
Desde la SAD aseguran, además, que “como el daño solar es acumulable, las exposiciones reiteradas e indiscriminadas producen a largo plazo un envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y cáncer de piel”, y por eso es importante la prevención.
“La forma más eficaz para prevenir el cáncer de piel es la educación: saber cómo, cuándo y cuánto exponernos al sol”, destacan.
Además de los beneficios que puede brindar el sol, también puede dañar la piel. Por eso, es importante la exposición con protección. Desde la SAD explican que es importante “cuidarse también los días nublados, ya que la radiación atraviesa las nubes”.
Prestar atención a los lunares
Los lunares (o nevos melanocíticos) son comunes en todas las personas y predominan en las zonas más expuestas al sol, aunque pueden localizarse en cualquier parte de la piel.
Los nevos denominados atípicos suelen ser lunares de mayor tamaño, de forma levemente asimétrica, de varios tonos de marrón rosado y ser diferentes entre sí.
Su presencia indica un mayor riesgo para desarrollar una forma de cáncer de piel denominada Melanoma, que tiene riesgo de comprometer los ganglios y otros órganos más allá de la piel, si no es diagnosticado tempranamente.
Para determinar si una lesión sospechosa puede ser un melanoma, desde la SAD recomiendan observar las siguientes características:
Asimetría: una parte de la lesión es diferente a la otra
Bordes irregulares
Coloración variada, cambio de color y picazón
Diámetro mayor a 5-6 mm
Evolución en el tiempo, picazón, sangrado o costras
Para controlar los lunares, se recomienda:
Consultar a un dermatólogo ante cualquier cambio en un lunar o mancha, o ante heridas que no cicatrizan.
Observar los lunares y manchas personalmente en forma periódica, con ayuda de espejos y de otra persona. No olvidar las palmas y plantas, la región genital, el cuero cabelludo, la boca, el interior del ombligo, las axilas, etc.
Desde el Hospital Austral enumeran los principales cuidados y las claves para protegerse del sol. Es en el marco de una nueva campaña nacional de prevención impulsada por la Sociedad Argentina de Dermatología.
Te puede interesar Salud
-
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
-
El intendente Achával recorrió el Hospital Odontológico Municipal
"Acceder a una adecuada atención odontológica también es un derecho y es una parte importante del cuidado de nuestra salud", destacó el jefe comunal.
-
La Universidad Austral advierte que hay menos nacimientos y más longevidad
Se trata de un trabajo de la casa de estudios pilarense en conjunto con la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia. El país tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de la región.
-
El Hospital Austral fue acreditado en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud
Fue el primer centro asistencial argentino en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento. -
Inauguran el nuevo Centro de Salud de La Pilarica
El acto estuvo encabezado por el intendente Federico Achával y el gobernador Axel Kicillof.
-
Sarampión en el AMBA: ya son 35 los contagios confirmados
El último positivo corresponde a una niña de 4 años sin antecedentes de vacunación. Continúa en la provincia la campaña de inmunización contra la enfermedad.
-
Ante la crisis, creció un 20% la atención en hospitales públicos bonaerenses
Según el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, esto sucede porque la gente se queda sin obra social o no puede pagar los copagos.
-
Avanza la construcción del Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El intendente Federico Achával supervisó los trabajos que permitirán ampliar la atención a los vecinos del distrito.
-
Alerta por el frío en la Provincia: claves para cuidarse
Las autoridades sanitarias difundieron recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias y posibles riesgos ante la llegada de una nueva ola polar.
-
A cinco años de su creación, el Municipio destacó la labor del Hospital de Derqui
Desde la Comuna destacaron que el centro asistencial cuenta con tomógrafo, quirófano, servicio de diálisis, camas de internación, consultorios externos, laboratorio, radiología y guardia las 24 horas.
Te puede interesar Salud
-
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
-
El intendente Achával recorrió el Hospital Odontológico Municipal
"Acceder a una adecuada atención odontológica también es un derecho y es una parte importante del cuidado de nuestra salud", destacó el jefe comunal.
-
La Universidad Austral advierte que hay menos nacimientos y más longevidad
Se trata de un trabajo de la casa de estudios pilarense en conjunto con la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia. El país tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de la región.
-
El Hospital Austral fue acreditado en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud
Fue el primer centro asistencial argentino en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento. -
Inauguran el nuevo Centro de Salud de La Pilarica
El acto estuvo encabezado por el intendente Federico Achával y el gobernador Axel Kicillof.
-
Sarampión en el AMBA: ya son 35 los contagios confirmados
El último positivo corresponde a una niña de 4 años sin antecedentes de vacunación. Continúa en la provincia la campaña de inmunización contra la enfermedad.
-
Ante la crisis, creció un 20% la atención en hospitales públicos bonaerenses
Según el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, esto sucede porque la gente se queda sin obra social o no puede pagar los copagos.
-
Avanza la construcción del Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El intendente Federico Achával supervisó los trabajos que permitirán ampliar la atención a los vecinos del distrito.
-
Alerta por el frío en la Provincia: claves para cuidarse
Las autoridades sanitarias difundieron recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias y posibles riesgos ante la llegada de una nueva ola polar.
-
A cinco años de su creación, el Municipio destacó la labor del Hospital de Derqui
Desde la Comuna destacaron que el centro asistencial cuenta con tomógrafo, quirófano, servicio de diálisis, camas de internación, consultorios externos, laboratorio, radiología y guardia las 24 horas.