El intendente Nicolás Ducoté ya arrancó el año con una serie de actividades con las que sale a mostrar diversas obras públicas y planes que figuran en la agenda de este 2019.
Este lunes fue el turno de visibilizar algunas de las tareas que se están desarrollando en el sistema público de salud, uno de los que viene recibiendo históricamente fuertes críticas por parte de los vecinos que utilizan salas y hospitales municipales para atenderse.
Mejoras en el Hospital Sanguinetti, avances en la construcción de la nueva maternidad Meisner, el plan Red AMBA con el que se prevé la remodelación de los centros de atención primaria con una inversión provincial de 180 millones de pesos; son algunos de los trabajos que figuran en agenda.
Además de los planes para repensar y reactivar la construcción del nuevo Hospital Central de la Panamericana, este último en colaboración con la Comisión de Vecinos que se conformó para planificar su avance.
"Queremos seguir mejorando el sistema de salud para que los vecinos se puedan atender de una manera más ágil, en un entorno más adecuado, con la higiene y la infraestructura que permita una atención a la altura de las circunstancias para cientos y miles de vecinos que utilizan nuestros hospitales", dijo Ducoté en el marco de la presentación de una serie de obras de remodelación del Hospital Sanguinetti.
Allí, con una inversión que asciende a los 2 millones de pesos, se reformuló el sector de la admisión de pacientes con el objetivo de ordenar la sala de espera, dividiendo lo que es emergencias de los turnos programados.
Mariela Paz, titular de la secretaría de salud además consignó que en la sala de espera del Sanguinetti "se colocaron turneros con un notificador por medio de pantallas" y se colocó nuevo mobiliario y pisos.
"Ahora el lugar de esperas es más confortable, más amplio y con mobiliario nuevo. Logramos ordenar toda la circulación del hospital", dijo Paz.
A esas tareas, se le suman la reparación de los techos del hospital, la construcción de una nueva admisión de emergencias, una sala para médicos, el control de accesos en áreas restringidas, la renovación del cableado de energía, la adquisición de sillas de ruedas y camillas y de un sistema informático para que todos los médicos puedan acceder a los resultados de imágenes sin tener que salir de su consultorio.
Además, durante el primer semestre se iniciará con las mejoras en las salas de internación, habitaciones, quirófanos y laboratorio; y la renovación de mobiliario en enfermería, recursos humanos, farmacia, estadísticas y censo, dirección, y el resto de los servicios.
Tras la presentación de las mejoras en el nosocomio pilarense, Ducoté enfatizó en que las obras del Sanguinetti "son solo una parte de todo lo que está planificado hacer".
"Cada vez son más los pilarenses que demandan atención pública de salud", reconoció el jefe comunal y agregó que "ojalá con el correr de los años se pueda lograr mejor calidad de atención; no solo en el Sanguinetti sino en el nuevo hospital que Pilar tiene que tener".
En ese sentido, el intendente también mencionó la labor de la Comisión de Vecinos que se conformó con el objetivo de hacer avanzar la obra y adelantó que sigue en pie la propuesta de que el Municipio destine los fondos que pueda para realizar algunas labores.
"La comisión vecinal tiene todo mi apoyo. Tenemos previsto el aporte del Municipio con sumas de dinero. Primero estamos esperando que ellos avancen con la parte jurídica para que la entidad esté en orden y así poder empezar a inyectar algunos subsidios e ir encarando un proyecto modular en la estructura del Hospital", remarcó Ducoté ante la consulta de Pilar de Todos.
Maternidad
Otro de los puntos sobresalientes en el marco de las obras del sistema de salud es la construcción de la nueva Maternidad, que se está erigiendo en el predio de Panamericana.
Allí, señaló el intendente, ya se colocaron aberturas y pisos y agregó: "Si seguimos a ese ritmo vamos a llegar bien con todo lo que tenemos previsto y antes de fin de año ya se puedan dar los primeros partos ahí en la nueva
maternidad".
Ducoté arranca el año y sale a mostrar obras en el sistema público de salud
Mejoras en el Sanguinetti, avances en la nueva Maternidad Meisner y en el plan para remodelar los centros de atención primaria, están en agenda. También prepara subsidios para la entidad que se conformó para levantar el Hospital Central.
Te puede interesar Salud
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.
-
Prevención del cáncer de mama: el gobierno bonaerense comenzará a indicar la mamografía a los 40 años
Es el único estudio que logra reducir la mortalidad de esta enfermedad, ya que permite la detección precoz. A nivel nacional, la recomendación es a los 50 años.
-
El intendente Achával visitó los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
A dos semanas de su inauguración, el jefe comunal expuso que el servicio de salud “permite brindar a las familias una atención más rápida, de calidad y cerca de sus casas".
-
Comenzó a funcionar el nuevo Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El espacio está destinado a la prevención y tratamiento de patologías coronarias. El intendente Federico Achával recorrió las instalaciones y destacó la importancia de reforzar el sistema de salud del distrito.
-
Avance en cáncer de mama: el Hospital Austral realizó la primera mastectomía endoscópica en el país
Se concretó un nuevo hito médico del centro médico de Pilar al implementar esta técnica mínimamente invasiva. Permite realizar una mastectomía con reconstrucción inmediata, con un menor impacto estético y ofreciendo una recuperación rápida a las pacientes.
-
Se amplía la campaña de vacunación contra el dengue en Pilar
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años, sin importar si ya tuvieron la enfermedad. La inmunización es gratuita y hay que anotarse online para obtener un turno.
-
El Hospital Austral fue certificado como Centro Esencial de Atención de ACV
La distinción fue otorgada por la World Stroke Organization (WSO). Así, el nosocomio ingresa en la selecta lista de centros médicos del país en alcanzar este logro. La prestigiosa certificación ubica al centro de salud como institución de referencia en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares (ACV) del país.
-
Achával inauguró los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
Cuenta con 7 consultorios, sala de espera, enfermería, laboratorio, vacunatorio y servicio de telemedicina. “Seguimos trabajando para cuidar y acompañar a nuestros vecinos”, destacó el intendente.
-
Llegará a Pilar un programa bonaerense para garantizar controles médicos a niños de primaria
La iniciativa fue lanzada por el Gobierno de Axel Kicillof y se denomina “Programa de Salud escolar”. Prevé exámenes integrales de salud, vacunación control bucal entre otras estrategias sanitarias.
-
El suicidio es la principal causa de muerte en mujeres adolescentes
Además, los suicidios en jóvenes de 20 a 29 años alcanzaron un récord histórico, con 1.030 casos registrados, de acuerdo a un estudio de la Universidad Austral.
Te puede interesar Salud
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.
-
Prevención del cáncer de mama: el gobierno bonaerense comenzará a indicar la mamografía a los 40 años
Es el único estudio que logra reducir la mortalidad de esta enfermedad, ya que permite la detección precoz. A nivel nacional, la recomendación es a los 50 años.
-
El intendente Achával visitó los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
A dos semanas de su inauguración, el jefe comunal expuso que el servicio de salud “permite brindar a las familias una atención más rápida, de calidad y cerca de sus casas".
-
Comenzó a funcionar el nuevo Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El espacio está destinado a la prevención y tratamiento de patologías coronarias. El intendente Federico Achával recorrió las instalaciones y destacó la importancia de reforzar el sistema de salud del distrito.
-
Avance en cáncer de mama: el Hospital Austral realizó la primera mastectomía endoscópica en el país
Se concretó un nuevo hito médico del centro médico de Pilar al implementar esta técnica mínimamente invasiva. Permite realizar una mastectomía con reconstrucción inmediata, con un menor impacto estético y ofreciendo una recuperación rápida a las pacientes.
-
Se amplía la campaña de vacunación contra el dengue en Pilar
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años, sin importar si ya tuvieron la enfermedad. La inmunización es gratuita y hay que anotarse online para obtener un turno.
-
El Hospital Austral fue certificado como Centro Esencial de Atención de ACV
La distinción fue otorgada por la World Stroke Organization (WSO). Así, el nosocomio ingresa en la selecta lista de centros médicos del país en alcanzar este logro. La prestigiosa certificación ubica al centro de salud como institución de referencia en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares (ACV) del país.
-
Achával inauguró los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
Cuenta con 7 consultorios, sala de espera, enfermería, laboratorio, vacunatorio y servicio de telemedicina. “Seguimos trabajando para cuidar y acompañar a nuestros vecinos”, destacó el intendente.
-
Llegará a Pilar un programa bonaerense para garantizar controles médicos a niños de primaria
La iniciativa fue lanzada por el Gobierno de Axel Kicillof y se denomina “Programa de Salud escolar”. Prevé exámenes integrales de salud, vacunación control bucal entre otras estrategias sanitarias.
-
El suicidio es la principal causa de muerte en mujeres adolescentes
Además, los suicidios en jóvenes de 20 a 29 años alcanzaron un récord histórico, con 1.030 casos registrados, de acuerdo a un estudio de la Universidad Austral.