El gobernador bonaerense Axel Kicillof planteó este jueves que continuará la apertura gradual de actividades en la zona metropolitana del AMBA mientras sigan en descenso los casos de coronavirus y destacó que los contagios "llevan siete semanas seguidas de caída".
"Llevamos siete semanas seguidas de caída de los casos de contagio en el Gran Buenos Aires gracias a las conductas sociales y el cumplimiento de las decisiones gubernamentales", sostuvo el mandatario provincial luego de haber analizado la situación epidemiológica junto a los intendentes y el Comité de Expertos.
Kicillof agregó que si se pudo "evitar una situación mucho más grave fue porque una gran parte de la sociedad se está cuidando mucho y las medidas y los protocolos fueron exitosos".
"Seguimos trabajando de forma coordinada con el Gobierno nacional y la Ciudad de Buenos Aires para sostener la apertura gradual de actividades en tanto bajen los casos", consignó, pero aseguró que la ciudadanía también debe estar preparada para "retroceder", si volvieran a aumentar los contagios, informó la Gobernación.
Kicillof mantuvo hoy una reunión con el Comité de Expertos y con los intendentes de toda la provincia de Buenos Aires para analizar la situación epidemiológica en los municipios, de cara a una nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio que se inicia el lunes próximo.
El gobernador escuchó los diagnósticos de los especialistas junto al jefe de Gabinete, Carlos Bianco; la vicegobernadora, Verónica Magario; los ministros de Salud, Daniel Gollan, de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y de Gobierno, Teresa García; la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila; y el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak.
Gollan detalló que se están "procesando miles de llamados por semana en los centros de telemedicina", algo que permite "contar con datos que dan cuenta de un descenso sostenido en el tiempo en el primer y segundo cordón del conurbano”.
"Hay que ser muy cautos y esperar que los casos también se vayan estabilizando en las ciudades del interior", advirtió.
Temporada de Verano
En tanto, los expertos plantearon distintos escenarios de cara a la temporada de verano y la necesidad de controlar los protocolos, especialmente en el área de transporte.
Durante el encuentro con intendentes, Costa expuso sobre las medidas establecidas para la próxima temporada turística.
"La conducta de quienes puedan viajar y el respeto de los protocolos serán fundamentales porque la temporada estará sujeta a la situación epidemiológica", precisó.
Además, informó que en las reuniones que mantuvo en las últimas horas con representantes de la actividad teatral se acordó "trabajar en una mesa técnica para que las salas grandes se puedan habilitar si se adecuan los sistemas de ventilación y se respetan normas de aforo".
"También trabajaremos para que las obras independientes puedan contar con instalaciones, ya sea en espacios públicos o privados, donde llevar adelante sus expresiones artísticas", indicó el ministro.
Por su parte, Vila respondió inquietudes de los jefes municipales respecto al regreso progresivo de algunos estudiantes a las escuelas en los municipios donde la situación lo permite y aclaró que "en un primer momento, solo involucrará a chicos y chicas con problemas en sus trayectorias educativas".
Coronavirus: Kicillof analizó con intendentes posibles nuevas aperturas de actividades
El Gobernador mantuvo un encuentro con los jefes comunales y con el comité de expertos para evaluar la situación epidemiológica de la provincia. Destacó que el AMBA "lleva siete semanas seguidas de caída en contagios".
Te puede interesar Salud
-
El Municipio avanza con la ampliación del Hospital Central de Pilar
En el centro asistencial se está construyendo un Centro Cardiovascular, donde se prevé atender a unos 4 mil pacientes al mes. El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recorrieron las labores.
-
Hospitales: Kreplak cruzó a Adorni por “inventar” una deuda millonaria de la Provincia
El ministro de Salud de Kicillof criticó al vocero presidencial y remarcó que es la Nación la que le debe al Gobierno bonaerense.
-
¿Por qué los especialistas recomiendan vacunarse contra el dengue en invierno?
El esquema de vacunación con la tetravalente contra el dengue requiere de dos aplicaciones que deben darse de forma espaciada para alcanzar la inmunización completa antes de la llegada del verano.
-
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
-
El intendente Achával recorrió el Hospital Odontológico Municipal
"Acceder a una adecuada atención odontológica también es un derecho y es una parte importante del cuidado de nuestra salud", destacó el jefe comunal.
-
La Universidad Austral advierte que hay menos nacimientos y más longevidad
Se trata de un trabajo de la casa de estudios pilarense en conjunto con la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia. El país tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de la región.
-
El Hospital Austral fue acreditado en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud
Fue el primer centro asistencial argentino en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento. -
Inauguran el nuevo Centro de Salud de La Pilarica
El acto estuvo encabezado por el intendente Federico Achával y el gobernador Axel Kicillof.
-
Sarampión en el AMBA: ya son 35 los contagios confirmados
El último positivo corresponde a una niña de 4 años sin antecedentes de vacunación. Continúa en la provincia la campaña de inmunización contra la enfermedad.
-
Ante la crisis, creció un 20% la atención en hospitales públicos bonaerenses
Según el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, esto sucede porque la gente se queda sin obra social o no puede pagar los copagos.
Te puede interesar Salud
-
El Municipio avanza con la ampliación del Hospital Central de Pilar
En el centro asistencial se está construyendo un Centro Cardiovascular, donde se prevé atender a unos 4 mil pacientes al mes. El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recorrieron las labores.
-
Hospitales: Kreplak cruzó a Adorni por “inventar” una deuda millonaria de la Provincia
El ministro de Salud de Kicillof criticó al vocero presidencial y remarcó que es la Nación la que le debe al Gobierno bonaerense.
-
¿Por qué los especialistas recomiendan vacunarse contra el dengue en invierno?
El esquema de vacunación con la tetravalente contra el dengue requiere de dos aplicaciones que deben darse de forma espaciada para alcanzar la inmunización completa antes de la llegada del verano.
-
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
-
El intendente Achával recorrió el Hospital Odontológico Municipal
"Acceder a una adecuada atención odontológica también es un derecho y es una parte importante del cuidado de nuestra salud", destacó el jefe comunal.
-
La Universidad Austral advierte que hay menos nacimientos y más longevidad
Se trata de un trabajo de la casa de estudios pilarense en conjunto con la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia. El país tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de la región.
-
El Hospital Austral fue acreditado en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud
Fue el primer centro asistencial argentino en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento. -
Inauguran el nuevo Centro de Salud de La Pilarica
El acto estuvo encabezado por el intendente Federico Achával y el gobernador Axel Kicillof.
-
Sarampión en el AMBA: ya son 35 los contagios confirmados
El último positivo corresponde a una niña de 4 años sin antecedentes de vacunación. Continúa en la provincia la campaña de inmunización contra la enfermedad.
-
Ante la crisis, creció un 20% la atención en hospitales públicos bonaerenses
Según el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, esto sucede porque la gente se queda sin obra social o no puede pagar los copagos.