La Universidad Nacional de Pilar inició esta semana el proceso de inscripción para cursar algunas de las carreras que ofrece.
Desde este semana y hasta el próximo 22 de febrero los futuros estudiantes podrán iniciar el proceso de inscripción online para cualquiera de las 12 carreras de la casa de estudios.
Hasta el momento, más de 1800 alumnos ya se anotaron y se prevé que las clases comiencen el próximo mes, dictadas por docentes de Pilar.
Desde la Universidad consignaron que los interesados podrán iniciar el proceso de inscripción de manera online ingresando a www.unpilar.edu.ar
El siguiente paso será presentar la documentación correspondiente en la sede de la Universidad para lo que se entregarán turnos.
Cabe destacar que para inscribirse es requisito contar con certificado que acredite el nivel secundario o constancia de estudiante regular si aún han quedado materias por rendir del último año.
Además aclararon que “serán válidas todas las inscripciones que se realicen durante este período, sin importar el orden de inscripción”.
Para realizar consultas se puede escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Carreras y plan de estudios
Días atrás la Universidad dio a conocer las carreras que allí se dictarán: un total de 12 divididas en tres ejes - Ciencias de la Salud, Producción y Tecnología, y Desarrollo Humano.
En www.unpilar.edu.ar los interesados pueden acceder a información sobre los títulos que obtendrán; duración de las carreras y las materias que componen cada una de las ofertas académicas así como los objetivos planteados para cada una de ellas.
Por ejemplo quienes cursen la carrera de Enfermería Universitaria «serán capaces de brindar cuidados seguros en la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud en diversos entornos, tanto hospitalarios como comunitarios».
«Estarán habilitados para enseñar sobre salud, fomentar entornos saludables y participar en programas de formación continua y estudios de investigación. Además, estos futuros enfermeros/as actuarán como referentes en los equipos de salud, asesorando sobre temas relevantes y participando en la administración de servicios de enfermería, asegurando la calidad de los materiales y equipos utilizados en su labor diaria», expusieron desde la Universidad. La carrera tiene una duración de 3 años.
En el área de Psicología se podrá estudiar la Tecnicatura Universitaria en Promoción comunitaria en niñez y adolescencia que constituye el primer tramo de la Licenciatura en Psicología.
Tiene una duración de 3 años y está orientada «en la gestión de proyectos sociocomunitarios enfocados en la prevención y promoción de la salud mental de niños y jóvenes».
"Su formación le proporciona los conocimientos necesarios para abordar diversas problemáticas relacionadas con la niñez y la adolescencia", detallaron.
Otro ejemplo es la Tecnicatura Universitaria en Biotecnología - primer tramo de la Licenciatura en Biotecnología - que tiene una duración de 2 años y medio.
Sus egresados estarán capacitados «para asistir en el desarrollo de organismos genéticamente modificados y en la aplicación de técnicas biotecnológicas avanzadas».
«Podrá participar en la organización, implementación y control de procesos que involucren materiales biológicos, y llevar a cabo análisis químicos y biológicos de rutina, además de gestionar la obtención, conservación y preparación de muestras para su estudio. Este/a profesional también podrá implementar protocolos de laboratorio en áreas como microbiología, biología molecular e inmunología, y colaborar en la proyección de medidas de higiene, seguridad y protección ambiental en su actividad. Además, participará en el diseño de protocolos de seguridad para el uso de productos químicos y en la implementación de planes de aseguramiento de calidad, brindando apoyo en procesos de acreditación y auditoría de laboratorios y protocolos».
Mientras que, en el área de Desarrollo Humano, por ejemplo se puede estudiar la Tecnicatura Universitaria en Comunicación digital. Esta opción tiene una duración de 2 años y medio y los egresados «estarán preparados para participar en el diseño, gestión y evolución de campañas comunicacionales, utilizando herramientas y tecnologías para crear y distribuir contenidos en múltiples plataformas. Además, podrá colaborar en la organización y gestión de instituciones, emprendimientos o servicios de comunicación multimedial, desarrollando estrategias adaptadas a los medios digitales. A su vez, el/la egresado/a tendrá la capacidad de proyectar campañas comunicacionales, participando en la planeación de estrategias que integren distintos medios y formatos. También podrá diseñar y desarrollar proyectos innovadores en comunicación digital y nuevos medios, impulsando soluciones creativas para los desafíos de la era digital».
Para conocer el plan de estudio de todas las carreras: www.unpilar.edu.ar
Edificio
En paralelo, el Municipio continúa con las obras de construcción del edificio en donde funcionará la Universidad.
La Universidad Nacional de Pilar contará con cómodas aulas, un anfiteatro, un aula magna y biblioteca.
“Es una gran alegría poder ver que después de tanto soñarla y luchar para que se haga realidad, la Universidad se transformará en un espacio para que miles de jóvenes tengan la posibilidad de progresar y construir un futuro mejor. Vamos a seguir trabajando, con la misma esperanza y esfuerzo, para transformar la educación en todo Pilar”, destacó el intendente Federico Achával al recorrer las labores.