La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, Maria Eugenia Vidal, anunció la ampliación del boleto estudiantil gratuito, que durante 2017 alcanzará a 15 universidades y beneficiará a 290 mil estudiantes, en un acto celebrada en La Plata junto al ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, al que también asistieron Pablo Díaz, sobreviviente de la Noche de los Lápices, estudiantes universitarios y otras autoridades.
“Este es un derecho que nadie les va a poder quitar porque está consagrado por ley en la provincia. Es un trabajo de todos que salda una deuda de más de 40 años y que es un alivio económico para muchas familias de la provincia, que a lo mejor están atravesando alguna situación de dificultad", dijo Vidal a los jóvenes presentes en la Casa de Gobierno provincial.
La gobernadora señaló que las familias "pueden con estos 50 boletos mensuales gratuitos garantizar que sus hijos puedan llegar a la universidad”.
“Los chicos van a tener su boleto estudiantil y eso es producto del esfuerzo de todos, de las universidades que se están incorporando y con las que hemos venido trabajando, de los ministros del equipo que me acompañan, de Educación, Derechos Humanos y de Infraestructura, de quien depende el área de transporte de la provincia, y también de los diputados y senadores que votaron una ley para que esto fuera posible”, continuó.
Este es un derecho que nadie les va a poder quitar porque está consagrado por ley en la provincia”
La ampliación del Boleto Educativo Gratuito se implementará en cuatro universidades de Buenos Aires (Avellaneda, Lanús, Luján y Moreno) beneficiando a 62.000 alumnos, pero a lo largo del año se sumarán otras diez altas casas de estudio.
Junto a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que incorporó el boleto en agosto, alcanzarán las 15 instituciones que contempla el plan oficial.
Vidal consideró que el boleto representa mucho más que un alivio económico. "Es decirles desde nuestro lugar: se puede, hay que darle para adelante, apostá por tus sueños, el que sea, ser médico, psicólogo, arquitecto, ingeniero. Decirles se puede ser y se puede elegir”.
“Nosotros solo creamos las condiciones para que una vez que elijan sólo dependa de ustedes”, les dijo la gobernadora a los estudiantes que la acompañaron en La Plata.
Por su parte, Bullrich señaló que "estamos haciendo lo que hay que hacer. Saldando una vieja deuda de la política y los gobiernos con los estudiantes. Es un orgullo ser parte de esto".
"Hubo un triste antecedente en la llamada Noche de los Lápices, una deuda que la Argentina y la provincia de Buenos Aires tenía con los jóvenes. Desde el Gobierno Nacional, con el apoyo del presidente (Mauricio) Macri, estamos trabajando y acompañando este logro tan importante que tiene la provincia", resaltó el ministro.
En el cierre del acto, Pablo Diaz expresó: "Cuando conocí a la gobernadora me sorprendió porque solo dos funcionarios en toda mi vida me preguntaron sinceramente lo que me había pasado, el Doctor Raúl Alfonsin y ella".
El boleto educativo se tramita a través del portal web de la facultad y se cargará en la tarjeta SUBE. Para contar con el beneficio, el joven debe vivir a más de 2 kilómetros del establecimiento educativo y ser alumno regular.
En el caso de los que cursan el segundo año o posterior, tienen que haber aprobado tres materias en el año anterior y una en el semestre inmediato previo; y la regularidad se acredita de manera semestral.
A diferencia de los alumnos de educación inicial, primaria y secundaria, que pueden utilizar los boletos de lunes a viernes, el beneficio para los universitarios incluye además los sábados y no hay límite diario de uso.
Durante 2017 alcanzará a 15 universidades y beneficiará a 290 mil estudiantes. Lo anunció la gobernadora Vidal, en un acto en La Plata junto al ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich.
Te puede interesar Educación
-
Abren formalmente la convocatoria para inscribirse a los vouchers educativos
Es desde este lunes y está dirigido a estudiantes de colegios privados. El ingreso familiar no debe superar el equivalente a siete salarios mínimos.
-
Estudiantes empezaron a cursar las carreras en la Universidad Nacional de Pilar
Quienes completaron el curso de preingreso ya asisten a las clases en las 12 carreras que ofrece la institución. El intendente Federico Achával acompañó el comienzo de esta nueva etapa.
-
Achával inauguró nuevas instalaciones en el Centro de Formación Integral N° 1 de Pilar
El espacio permite que personas con discapacidad sean parte de talleres de oficios. También, los alumnos recibieron equipamientos y herramientas.
-
Cuenta DNI sumó un beneficio especial para compras en supermercados: 20% sin tope los viernes y sábados
La promoción podrá ser aprovechada en las sucursales bonaerense de una conocida cadena comercial.
-
Kicillof inauguró un nuevo edificio educativo en la Provincia
Se trata de la Escuela Secundaria Técnica N°1 de Punta Indio. Además, el Gobernador firmó un convenio para la puesta en valor de un parque deportivo.
-
Las escuelas de Pilar tendrán carteles que indiquen a qué distancia están de las Islas Malvinas
La iniciativa apunta a seguir abrazando la causa por la soberanía. En los homenajes de este 2 de abril, el Municipio entregó los primeros indicadores que serán colocados en las instituciones.
-
El rector de la Austral asume la presidencia del Consorcio Hemisférico de Universidades
Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
-
En la gestión de Axel Kicillof ya se inauguraron 250 edificios educativos
Este jueves se puso en funcionamiento una nueva escuela secundaria en el Municipio de Ezeiza. Se trata de una obra que demandó una inversión de $1.321 millones.
-
Achával recorrió la construcción de una nueva escuela secundaria
Se trata de la 36 de Villa del Carmen, en Del Viso. A fin de año serán 32 los edificios escolares construidos durante la gestión.
-
La Austral es la universidad privada que más disciplinas lidera en el país
La nueva edición del QS World University Rankings by Subject 2025 consolida a la casa de estudios de Pilar como la primera universidad en Derecho, Medicina, Negocios y Management, y Filosofía.
Te puede interesar Educación
-
Abren formalmente la convocatoria para inscribirse a los vouchers educativos
Es desde este lunes y está dirigido a estudiantes de colegios privados. El ingreso familiar no debe superar el equivalente a siete salarios mínimos.
-
Estudiantes empezaron a cursar las carreras en la Universidad Nacional de Pilar
Quienes completaron el curso de preingreso ya asisten a las clases en las 12 carreras que ofrece la institución. El intendente Federico Achával acompañó el comienzo de esta nueva etapa.
-
Achával inauguró nuevas instalaciones en el Centro de Formación Integral N° 1 de Pilar
El espacio permite que personas con discapacidad sean parte de talleres de oficios. También, los alumnos recibieron equipamientos y herramientas.
-
Cuenta DNI sumó un beneficio especial para compras en supermercados: 20% sin tope los viernes y sábados
La promoción podrá ser aprovechada en las sucursales bonaerense de una conocida cadena comercial.
-
Kicillof inauguró un nuevo edificio educativo en la Provincia
Se trata de la Escuela Secundaria Técnica N°1 de Punta Indio. Además, el Gobernador firmó un convenio para la puesta en valor de un parque deportivo.
-
Las escuelas de Pilar tendrán carteles que indiquen a qué distancia están de las Islas Malvinas
La iniciativa apunta a seguir abrazando la causa por la soberanía. En los homenajes de este 2 de abril, el Municipio entregó los primeros indicadores que serán colocados en las instituciones.
-
El rector de la Austral asume la presidencia del Consorcio Hemisférico de Universidades
Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
-
En la gestión de Axel Kicillof ya se inauguraron 250 edificios educativos
Este jueves se puso en funcionamiento una nueva escuela secundaria en el Municipio de Ezeiza. Se trata de una obra que demandó una inversión de $1.321 millones.
-
Achával recorrió la construcción de una nueva escuela secundaria
Se trata de la 36 de Villa del Carmen, en Del Viso. A fin de año serán 32 los edificios escolares construidos durante la gestión.
-
La Austral es la universidad privada que más disciplinas lidera en el país
La nueva edición del QS World University Rankings by Subject 2025 consolida a la casa de estudios de Pilar como la primera universidad en Derecho, Medicina, Negocios y Management, y Filosofía.