La multinacional Whirlpool inaugurará este viernes en Pilar su planta más moderna del mundo, a partir de una inversión de US$ 52 millones que le permitirá producir 300.000 lavarropas por año, de los cuales 200.000 se exportarán a Brasil.
Las otras 100.000 unidades se destinarán al mercado local, que “está atravesando un momento de gran crecimiento”, según indicó a la agencia estatal Télam el director de Negocios para la Región Sur de Whirlpool, Martín Castro.
Para la inauguración oficial, la compañía espera la presencia del presidente, Alberto Fernández; el ministro de Economía, Sergio Massa; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el secretario de Comercio, Matías Tombolini; el de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren; y el intendente local, Federico Achával, entre otros invitados.
Como resultado de los envíos de 200.000 unidades al mercado brasilero, las ventas externas superarán los US$ 50 millones anuales, de acuerdo a las estimaciones de la empresa de origen estadounidense.
Con estos resultados, Whirlpool pasará a ser la mayor empresa exportadora de electrodomésticos de Argentina, según se informó.
La planta que será inaugurada este viernes se convertirá en la más moderna del mundo de la firma y tendrá la capacidad de finalizar un lavarropas en aproximadamente 40 segundos.
En una recorrida por las nuevas instalaciones, el gerente de Operaciones, Federico Sampedro, señaló puntualmente que "es la más automatizada que tiene la compañía en el mundo" al contar con 22 robots pero, al mismo tiempo, "es mano de obra intensiva ", lo que la convierte en un modelo híbrido.
Actualmente cuenta con 150 empleados, que aumentarán hasta los 400 en julio del año que viene cuando ya se opere al tope de la capacidad productiva, según las proyecciones de la firma.
En efecto, la fabricación irá escalando paulatinamente hasta llegar en julio del 2023 a una capacidad de 300.000 lavarropas por año.
Entre los adelantos tecnológicos de punta de la nueva fábrica, las autoridades de la empresa resaltaron que "es una planta verde".
Sus bondades con el medio ambiente son posibles gracias al uso de aislación térmica en techo y paredes para minimizar el uso de energía, la maximización del uso de luz solar, y la recolección de agua de lluvia.
Además, el proceso de producción es seco y solamente se utiliza agua para el testeo de calidad de los lavarropas.
Asimismo -de acuerdo a lo informado por la empresa-, tienen en marcha un proyecto para comprar energía limpia (solar o eólica) a proveedores locales.
Los lavarropas, que saldrán al mercado local el próximo mes y son de alta gama, tienen actualmente un componente nacional del 50% en los insumos. El objetivo es alcanzar un 70% de componentes locales en un plazo de entre 18 y 24 meses.
De esta forma, el funcionamiento pleno de la planta de Whirlpool generaría más de 1.000 puestos entre empleos directos e indirectos.
La fábrica ocupa una superficie de 30.000 metros cuadrados dentro de un predio de 80.000 que la firma adquirió en mayo del 2021.
En ese marco, si la demanda lo vuelve necesario, con una mínima inversión las instalaciones podrían ampliarse hasta 10.000 metros cuadrados más, generando una capacidad de producción de hasta 500.000 lavarropas al año.
En materia de igualdad de género, el objetivo planteado por la compañía para su nueva fábrica es el de lograr la paridad entre hombres y mujeres. Actualmente, entre un 30 y 40% de la planta pertenece al género femenino.
La multinacional invirtió 52 millones de dólares, y elevará su dotación de personal a 400 agentes, para un total de 1.000 puestos directos e indirectos. Se espera la presencia del Presidente Alberto Fernández.
Te puede interesar Economía
-
La venta de propiedades por crédito hipotecario sigue en alza, pero se enciende una alarma
En el primer cuatrimestre del año el uso de esta herramienta para comprar viviendas creció más de un 500% en comparación con 2024.
-
Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
-
La inflación mayorista repuntó al 2,8% en abril por alza de productos importados
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
-
El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
-
Tras el Hot Sale, mayoristas inician semana de descuentos
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
-
El gobierno blanqueó la razón por la que pospuso la liberación de los “dólares del colchón”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que aún se trabaja en el entramado legal para sostener la medida, que consistiría en permitir el libre uso de hasta 100 mil dólares sin precisar su orígen ni pagar penalidades.
-
Según el INDEC, la inflación de abril se desaceleró al 2,8%
Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones cambiarias y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar. -
Eliminan aranceles para importar celulares y estiman que los precios bajarán un 30%
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos.
-
Paritarias: se postergó para el miércoles la reunión entre Provincia y los gremios estatales
El Gobierno y los gremios iban a reunirse hoy. Pero anoche pospusieron el encuentro para este miércoles. La última oferta de incremento salarial fue calificada de "insuficiente".
-
Las ventas minoristas registraron en abril un crecimiento interanual del 3,7%
En la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del 1,8%. Así, el acumulado del primer cuatrimestre del año muestra una variación positiva del 14,9%, según CAME.
Te puede interesar Economía
-
La venta de propiedades por crédito hipotecario sigue en alza, pero se enciende una alarma
En el primer cuatrimestre del año el uso de esta herramienta para comprar viviendas creció más de un 500% en comparación con 2024.
-
Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
-
La inflación mayorista repuntó al 2,8% en abril por alza de productos importados
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
-
El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
-
Tras el Hot Sale, mayoristas inician semana de descuentos
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
-
El gobierno blanqueó la razón por la que pospuso la liberación de los “dólares del colchón”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que aún se trabaja en el entramado legal para sostener la medida, que consistiría en permitir el libre uso de hasta 100 mil dólares sin precisar su orígen ni pagar penalidades.
-
Según el INDEC, la inflación de abril se desaceleró al 2,8%
Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones cambiarias y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar. -
Eliminan aranceles para importar celulares y estiman que los precios bajarán un 30%
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos.
-
Paritarias: se postergó para el miércoles la reunión entre Provincia y los gremios estatales
El Gobierno y los gremios iban a reunirse hoy. Pero anoche pospusieron el encuentro para este miércoles. La última oferta de incremento salarial fue calificada de "insuficiente".
-
Las ventas minoristas registraron en abril un crecimiento interanual del 3,7%
En la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del 1,8%. Así, el acumulado del primer cuatrimestre del año muestra una variación positiva del 14,9%, según CAME.