El Ejecutivo dice que actualmente se favorece a los sectores de mayores recursos. Compañías y usuarios piden detalles y tiempo para analizar la metodología de segmentación.
Esa cifra sería para aquellos usuarios que no tienen tarifa social. Los que poseen ese beneficio pagarían un 21,27% más durante 2022.
A partir de junio, se precisó que la quita alcanzaría a 921 mil usuarios de luz y 760 mil de gas. Son aquellos que forman parte del 10 % de usuarios con mayor poder adquisitivo.
La medida se anunció a través de la Resolución 725/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Los montos que cobra la empresa encargada del servicio de agua de red y cloacas están congelados desde hace casi tres años. Se definirá tras una audiencia pública y el incremento será de manera escalonada a lo largo del año.
Lo dijo la portavoz Gabriela Cerruti. Los incrementos responderán a un “esquema de segmentación en tres niveles”, según los ingresos de los usuarios.
Así lo planteó el director nacional de Regulación del Mercado Eléctrico Mayorista, Marcelo Positino, al exponer en el inicio de la audiencia pública para analizar las propuestas de un nuevo cuadro tarifario provisorio.
El mandatario nacional expuso que el acuerdo que se alcanzó con el FMI no prevé fuertes saltos en el precio de las tarifas públicas.
En la provincia, ese tipo de urbanizaciones deberán abonar tarifa plana desde los próximos meses, en el marco de incrementos en el valor del servicio para todos los usuarios.
El incremento regirá para todos los usuarios, pero aquellos que residan en sectores de alto poder adquisitivo, como en countries, abonarán más ya que se comenzarán a quitar los subsidios.
Es la propuesta que llevará a la audiencia pública que se realizará a fin de mes, tras 2 años de congelamiento.
Te puede interesar Economía
-
Colegios privados piden asistencia financiera para evitar el cierre
En un encuentro llevado a cabo en Mar del Plata, la entidad que nuclea a más de 2.300 instituciones advirtió que hay establecimientos que ya anunciaron que dejarán de funcionar.
-
ANSES amplía el horario para anotarse en el nuevo IFE para trabajadores informales
Desde este viernes se podrá hacer en trámite online todos los días hasta las 24 horas. Quienes sean aprobados recibirán dos cuotas de 47 mil pesos en octubre y noviembre.
-
Con tarifas y naftas congeladas, cuáles son los aumentos que se vienen en octubre
Ante el proceso electoral, el gobierno frenó incrementos en los servicios regulados pero se mantienen incrementos en prepagas, telefonía, alimentos, y alquileres.
-
Paritaria 2023: Químicos concretó un plenario de delegados y delegadas
Fue en un encuentro que el gremio que conduce Sergio González llevó a cabo en el camping del sindicato.
-
Devolución del IVA: el paso clave que hay que hacer en la AFIP
Para recibir el beneficio, no solo alcanza con tener declarado el CBU ante el fisco, sino también habilitarlo para esa función. En la nota, te contamos cómo hacerlo.
-
Con la suba del salario mínimo, 1,4 millones de jubilados recibirán un ajuste extra
En octubre, será de $ 20.780, y en noviembre, de $ 32.260. El plus es solamente para los que se jubilaron sin acceder a moratorias.
-
¿Cómo reclamar si no se recibió la devolución del IVA?
En caso de no obtener el 21% en las compras de la canasta básica, se puede completar un formulario virtual o contactarse a través de una línea telefónica de AFIP.
-
"Nuevo IFE": cómo se deben anotar los trabajadores informales para recibir el bono
Alcanza a personas de entre 18 y 64 años sin ingresos registrados ni ninguna asistencia del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
-
Sergio Massa anunció un "nuevo IFE" de 94 mil pesos
Se abonará en dos cuotas de $47.000 a pagarse el 15 de octubre y 15 de noviembre. Será para trabajadores informales de entre 18 y 64 años.
-
Provincia autorizó un aumento del 54% en la VTV
Las motos pasarán a pagar $2961, mientras que los vehículos livianos de hasta 2500 kg, cuyo precio era $6400, pasarán a costar $9870. Los vehículos pesados, por otro lado, alcanzarán los $17766. Desde la entidad recordaron que personas discapacitadas pueden realizar el trámite de manera gratuita, como así también vehículos municipales y de bomberos.
Te puede interesar Economía
-
Colegios privados piden asistencia financiera para evitar el cierre
En un encuentro llevado a cabo en Mar del Plata, la entidad que nuclea a más de 2.300 instituciones advirtió que hay establecimientos que ya anunciaron que dejarán de funcionar.
-
ANSES amplía el horario para anotarse en el nuevo IFE para trabajadores informales
Desde este viernes se podrá hacer en trámite online todos los días hasta las 24 horas. Quienes sean aprobados recibirán dos cuotas de 47 mil pesos en octubre y noviembre.
-
Con tarifas y naftas congeladas, cuáles son los aumentos que se vienen en octubre
Ante el proceso electoral, el gobierno frenó incrementos en los servicios regulados pero se mantienen incrementos en prepagas, telefonía, alimentos, y alquileres.
-
Paritaria 2023: Químicos concretó un plenario de delegados y delegadas
Fue en un encuentro que el gremio que conduce Sergio González llevó a cabo en el camping del sindicato.
-
Devolución del IVA: el paso clave que hay que hacer en la AFIP
Para recibir el beneficio, no solo alcanza con tener declarado el CBU ante el fisco, sino también habilitarlo para esa función. En la nota, te contamos cómo hacerlo.
-
Con la suba del salario mínimo, 1,4 millones de jubilados recibirán un ajuste extra
En octubre, será de $ 20.780, y en noviembre, de $ 32.260. El plus es solamente para los que se jubilaron sin acceder a moratorias.
-
¿Cómo reclamar si no se recibió la devolución del IVA?
En caso de no obtener el 21% en las compras de la canasta básica, se puede completar un formulario virtual o contactarse a través de una línea telefónica de AFIP.
-
"Nuevo IFE": cómo se deben anotar los trabajadores informales para recibir el bono
Alcanza a personas de entre 18 y 64 años sin ingresos registrados ni ninguna asistencia del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
-
Sergio Massa anunció un "nuevo IFE" de 94 mil pesos
Se abonará en dos cuotas de $47.000 a pagarse el 15 de octubre y 15 de noviembre. Será para trabajadores informales de entre 18 y 64 años.
-
Provincia autorizó un aumento del 54% en la VTV
Las motos pasarán a pagar $2961, mientras que los vehículos livianos de hasta 2500 kg, cuyo precio era $6400, pasarán a costar $9870. Los vehículos pesados, por otro lado, alcanzarán los $17766. Desde la entidad recordaron que personas discapacitadas pueden realizar el trámite de manera gratuita, como así también vehículos municipales y de bomberos.