Participará mañana en Montevideo del “4° Foro Regional de Desarrollo Económico Local para América Latina y El Caribe”.
Tras conocerse el motivo de la muerte de la adolescente, el joven hizo un descargo a través de una historia en su Instagram y luego cerró sus redes sociales.
En el caso de PBA, el beneficio que implica descuentos para un segundo y tercer viaje no se aplicará para las líneas comunales y provinciales. También se sostendrá en trenes.
Desde el Gobierno bonaerense informaron que seguirán adelante con el programa, pero de forma reducida por los recortes de presupuesto.
Un joven oriundo de San Isidro, en el conurbano bonaerense, ya está aislado en su domicilio.
El gobernador Axel Kicillof salió este viernes al cruce de la administración de Javier Milei luego de que la Secretaría de Trabajo nacional avisara a los sindicatos que dejará de homologar aumentos salariales por encima del 2%, según trascendió luego de reuniones entre el titular de esa cartera, Julio Cordero, y delegados gremiales.
Es una iniciativa del senador radical Ariel Martínez Bordaisco. El gobierno había dispuesto una rebaja del 50%.
El titular de la cartera de Transporte bonaerense visitó Merlo y Berisso para llevar herramientas de prevención a motociclistas y equipos de medición para óptimo el cumplimiento de la ley de Alcohol Cero al volante.
La entidad publicó datos correspondientes al mes de julio. Señalan que se detectó un descenso interanual del 23,4%.
Fue en Olavarría, en donde también entregó camionetas y motos para fortalecer los patrullajes. También prometió la finalización de obras.
La medida fue dispuesta por el Ministerio de Transporte bonaerense, y se da ante faltante de insumos para realizar los trámites de parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Regirá hasta el 15 de octubre. A su vez, será necesario contar con la app “Mi Argentina”.
Te puede interesar Economía
-
Beneficios ANSES: ¿qué es y cómo beneficiará el nuevo programa para jubilados y pensionados?
Entrará en vigencia desde septiembre y tendrá descuentos exclusivos para tales grupos a fin de mejorar sus ingresos mensuales. ¿En qué consiste?
-
La inflación de alimentos se disparó al 3% en agosto
Un estudio de la consultora LLG sobre inflación marca que frutas, verduras, bebidas y carnes son los alimentos con mayores incrementos de precios.
-
Septiembre llega con aumentos que le meten presión a la inflación
Alquileres, prepagas y colegios privados son sólo algunos de los rubros que sufrirán un nuevo ajuste desde el próximo mes.
-
El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación y se vienen nuevos aumentos de las naftas
El gobierno también dispuso un cronograma para actualizar las subas pendientes
-
El gobierno logró refinanciar el 100% de la deuda, pero a tasas del 75%
La suba de encajes integrable con los papeles por vencer a más de 60 días explicó el grueso de la demanda.
-
En septiembre, las cuotas de los colegios privados llegan con aumento
Las escuelas bonaerenses que reciben aportes del Estado aplicarán un nuevo ajuste del 2,8% en el valor de las cuotas.
-
Para acompañar al sector productivo, ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
La medida es de “carácter excepcional y transitorio”, y tiene como objetivo “facilitar la regularización de deudas sin comprometer la actividad económica de los contribuyentes”.
-
Crean una plataforma electrónica para pagar trámites e impuestos automotores
Así lo dispuso el Ministerio de Justicia, que lanzó la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA). Cuándo comienza a funcionar.
-
Kicillof anunció medidas para acompañar a pymes y pequeños productores
El Gobernador detalló que el Banco Provincia destinará $1 billón para el descuento de tasas en créditos para PyMEs. También ARBA llevará adelante una política de alivio de la carga fiscal y de simplificación de trámites.
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
Te puede interesar Economía
-
Beneficios ANSES: ¿qué es y cómo beneficiará el nuevo programa para jubilados y pensionados?
Entrará en vigencia desde septiembre y tendrá descuentos exclusivos para tales grupos a fin de mejorar sus ingresos mensuales. ¿En qué consiste?
-
La inflación de alimentos se disparó al 3% en agosto
Un estudio de la consultora LLG sobre inflación marca que frutas, verduras, bebidas y carnes son los alimentos con mayores incrementos de precios.
-
Septiembre llega con aumentos que le meten presión a la inflación
Alquileres, prepagas y colegios privados son sólo algunos de los rubros que sufrirán un nuevo ajuste desde el próximo mes.
-
El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación y se vienen nuevos aumentos de las naftas
El gobierno también dispuso un cronograma para actualizar las subas pendientes
-
El gobierno logró refinanciar el 100% de la deuda, pero a tasas del 75%
La suba de encajes integrable con los papeles por vencer a más de 60 días explicó el grueso de la demanda.
-
En septiembre, las cuotas de los colegios privados llegan con aumento
Las escuelas bonaerenses que reciben aportes del Estado aplicarán un nuevo ajuste del 2,8% en el valor de las cuotas.
-
Para acompañar al sector productivo, ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
La medida es de “carácter excepcional y transitorio”, y tiene como objetivo “facilitar la regularización de deudas sin comprometer la actividad económica de los contribuyentes”.
-
Crean una plataforma electrónica para pagar trámites e impuestos automotores
Así lo dispuso el Ministerio de Justicia, que lanzó la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA). Cuándo comienza a funcionar.
-
Kicillof anunció medidas para acompañar a pymes y pequeños productores
El Gobernador detalló que el Banco Provincia destinará $1 billón para el descuento de tasas en créditos para PyMEs. También ARBA llevará adelante una política de alivio de la carga fiscal y de simplificación de trámites.
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.