El servicio para los usuarios del AMBA se encarecerá nuevamente en el sexto mes del año.
La empresa distribuidora informó que desde el cuarto mes de 2025, las tarifas de agua y cloaca costarán $ 22.967 promedio en el AMBA.
Las interrupciones se darán en varios puntos del distrito y se deben a tareas de mantenimiento que está llevando a cabo la empresa.
La empresa aplicará un incremento en el valor de los servicios de agua y cloacas.
El servicio se verá afectado en diferentes zonas del distrito durante los próximos días.
La empresa advirtió que podría verse afectado el servicio por el alto consumo o interrupciones en el suministro de energía eléctrica.
Es un incremento menor al 3,29% que se hubiera tenido que aplicar por la fórmula vigente.
El organismo realizó un balance de las actuaciones llevadas a cabo en 2024. En total atendieron a 7200 vecinos con diferentes problemáticas.
La empresa informó que las tareas se harán entre este martes y el jueves en sectores de las localidades de Del Viso, Lagomarsino y Pilar centro.
La tarifa eléctrica subirá 2%, la del gas, 2,7%, y los combustibles, 1%; estas correcciones se suman al incremento en la boleta del agua, que será de 3% para el AMBA
El Gobierno confirmó un nuevo aumento de tarifas. En este caso, a partir de diciembre la luz subirá 2% y el gas, 2,7%. Esto se suma a lo anunciado por Aysa para los usuarios en el AMBA, que afrontarán incrementos del 3% en sus boletas.
Además, fuentes oficiales indicaron que también se incrementará 1% el impuesto a los combustibles. ¿Cómo se traslada esto a precios? Según indicaron petroleras y cámaras de estaciones de servicio, eso aún no está definido.
De esta manera, el Gobierno continuará con el sendero de ajuste de subsidios y corrección del precio de tarifas para alinear los valores de las boletas a sus costos reales de producción de gas y generación eléctrica.
La contracara de esto es lo que pagan los usuarios a fin de mes. De acuerdo con un informe del Observatorio de tarifas y subsidios de la UBA y el Conicet, hasta noviembre la boleta de la luz acumuló una suba de hasta 189% y la del gas, de hasta 564% (varía según los niveles de ingresos).
En paralelo, las boletas de agua en el AMBA se cuadruplicaron durante este año, tal cual informó Aysa. El mayor aumento se registró en abril, cuando la tarifa subió 209%. De ahí en adelante, los incrementos fueron mensuales y en dosis más bajas. Desde la empresa pública indicaron que esa corrección tarifaria fue vital para demostrar que la compañía puede funcionar sin depender de las transferencias del Estado.
Estos aumentos responden a una reducción del gasto público que contribuye con el equilibrio fiscal pero conspira en contra de otro de los objetivos del Gobierno que es la desaceleración de la inflación. De hecho, la última medición del Indec, correspondiente al mes de octubre, reportó que el precio de los bienes subió 89,6% mientras que el de los servicios se ubicó por arriba, con un aumento promedio de 165%.
El incremento del precio de la electricidad llega en la antesala de una de las épocas de mayor consumo por las altas temperaturas y el uso de los aires acondicionados. A su vez, el precio del gas volvió a ratificar un camino de aumentos, ya que en octubre había experimentado una baja del 5%, en noviembre trepó 2,7% y en diciembre hará lo mismo.
Además, la nafta muestra un comportamiento similar. En octubre, tras la decisión de YPF, su valor se redujo 1%, algo que duró poco, ya que al mes siguiente volvió a subir 2,7% y, tras el incremento del impuesto a los hidrocarburos, se espera un nuevo movimiento en su precio en diciembre.
La medida se da en el medio de fuertes aumentos en el servicio que presta la empresa.
Te puede interesar Economía
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
-
SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”
La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.
-
La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes
Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes. -
Facturas de luz impagables: vecinos de Pilar denuncian subas de hasta el 100%
A decenas de usuarios les están llegando facturas con fuertes subas. La empresa aduce que se debe a que hay menos subsidios, además de picos de consumo por los días de frío. Interviene la Defensoría del Pueblo.
Te puede interesar Economía
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
-
SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”
La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.
-
La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes
Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes. -
Facturas de luz impagables: vecinos de Pilar denuncian subas de hasta el 100%
A decenas de usuarios les están llegando facturas con fuertes subas. La empresa aduce que se debe a que hay menos subsidios, además de picos de consumo por los días de frío. Interviene la Defensoría del Pueblo.