El hecho ocurrió en 2018, cuando la víctima, Damián Carmelo López, fue apuñalado tras un siniestro vial que protagonizó con otros sujetos. Otros acusados también recibieron penas, aunque menores.
La legisladora apunta a que el consumidor puede reconocer el valor del producto, y a su vez la carga impositiva.
La tendencia comenzó a notarse en octubre del año pasado, y se traduce en unas 100 personas que consiguen empleo por mes. La Comuna cuenta con una base de datos que es consultada por compañías del distrito.
El Secretario de Salud de Pilar, Hernán Galimberti mencionó que se trata de una posibilidad “no muy lejana”. Resaltó el avance de la campaña y anticipó que entre fines de junio y principios de julio se comenzará a vacunar a personas de entre 18 y 59 años sin enfermedades.
Cinco sujetos fueron detenidos, acusados de haber protagonizado un robo en una vivienda en donde su propietaria se descompensó y falleció.
El máximo tribunal provincial expuso que el planteo es “inviable” ya que debe hacerse en los juzgados de primera instancia.
Ocurrió en la ruta 28, que une Pilar con General Ródríguez. La víctima perdió el control del rodado y se salió del camino.
Seguidores de los referentes de Juntos por el Cambio salieron a colocar cartelería en puntos estratégicos de Pilar, de cara a la campaña que se viene. Insisten en ir a una interna y cuestionan al exintendente por mantener el “silencio”.
La incidencia, no obstante, sigue altísima, en 1.034, mientras que el promedio diario se ubica en 272. En las últimas 24 horas se informaron 105 casos y cuatro muertes. Ya se aplicaron más de 100.700 vacunas
Lo lleva a cabo la Subsecretaría de Economía Social. Realizan operativos en las inmediaciones de las estaciones de trenes. Apuntan a relevarlos para que luego tramiten permisos municipales y gestionar mejoras en las condiciones laborales.
En honor a San Marcelino Champagnat, la Subsecretaría de Cultura de Pilar destacó la identidad del pueblo de la mano de los vecinos más representativos. Lo hicieron con un audiovisual cargado de poesía y música.
Te puede interesar Economía
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.
Te puede interesar Economía
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.