El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, ratificó que el mes próximo el Poder Ejecutivo volverá a reunirse con los sindicatos para discutir aumentos de sueldos y remarcó que “el Gobierno de la provincia hará lo imposible para seguir con la distribución justa y la recuperación salarial”.
El pedido salió desde la FEB. El Gobierno recibió a los sindicatos el martes pasado, pero no hubo ningún ofrecimiento concreto.
El gremio bonaerense acatará una medida de fuerza convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) por una condena judicial a un maestro chubutense. Será el próximo miércoles.
Los gremios se reunieron ayer. Exigen que se activen los mecanismos pertinentes de la Comisión Técnica Salarial “frente a la escalada inflacionaria”.
Sostienen que del sector continúa “perdiendo poder adquisitivo”. “Es necesario corregir esta distorsión”, advirtió el FUDB en una nota enviada a la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec.
Apuntan a haberes que se percibieron en mayo, que incluyen retenciones “abusivas” por parte de a AFIP o por ajustes de deuda.
Los encuentros se realizarán este martes y en ellos se analizará el impacto inflacionario en los bolsillos de los trabajadores.
El sindicalista y referente de Suteba se refirió en una conferencia de prensa en Bahía Blanca a la extensión horaria escolar propuesta por el Gobierno para después de las vacaciones de invierno.
El titular de Suteba confió en que el Gobierno provincial convocará a los gremios en los próximos días.
Desde el Frente de Unidad Docente le enviaron una nota al director general de Educación, donde entre otros temas buscan discutir el “impacto” de la escalada de precios en el sueldo de los maestros.
El acto se desarrolló en el Teatro Ángel Alonso, donde caso medio centenar de directoras tomaron la titularidad del cargo.
Te puede interesar Economía
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
-
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.
-
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.
-
Colectivos: sigue a la baja la cantidad de pasajeros transportados en el AMBA
Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, la merma en el primer semestre fue de 3%.
-
Cómo quedaron los nuevos valores del Monotributo y del impuesto a las Ganancias
Luego de conocerse el valor de la inflación de junio, la actualización semestral será del 15,1%. Las cuotas del Monotributo arrancarán en $ 37.086 para la categoría inicial.
-
El salario privado lleva cuatro meses seguidos de caída y acumula un retroceso del 5,5%
Son datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Desde que asumió Milei el desplome llega, en promedio, al 15,5%.
-
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% interanual, según el INDEC
En el primer semestre de 2025 el IPC acumula un alza de 15,1%. En mayo había sido 1,5%, la más baja en los últimos cinco años.
Te puede interesar Economía
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
-
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.
-
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.
-
Colectivos: sigue a la baja la cantidad de pasajeros transportados en el AMBA
Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, la merma en el primer semestre fue de 3%.
-
Cómo quedaron los nuevos valores del Monotributo y del impuesto a las Ganancias
Luego de conocerse el valor de la inflación de junio, la actualización semestral será del 15,1%. Las cuotas del Monotributo arrancarán en $ 37.086 para la categoría inicial.
-
El salario privado lleva cuatro meses seguidos de caída y acumula un retroceso del 5,5%
Son datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Desde que asumió Milei el desplome llega, en promedio, al 15,5%.
-
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% interanual, según el INDEC
En el primer semestre de 2025 el IPC acumula un alza de 15,1%. En mayo había sido 1,5%, la más baja en los últimos cinco años.