La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires pidió en las últimas horas que se actualice el monto de las cuotas que están cobrando ante “el preocupante atraso” que experimentan, señalaron en un comunicado.
Desde la entidad mencionaron que “el índice de precios al consumidor que difundió el Indec la semana pasada confirmó el preocupante atraso en las cuotas de los colegios privados” y agregaron que ello “pone en riesgo el correcto funcionamiento de los establecimientos educativos de gestión privada en la Provincia de Buenos Aires”.
Según informaron en la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (AIEPBA) entre enero y abril las tarifas que cobran los centros de educación privada arrastran un retraso superior al 8% como consecuencia de la inclusión por parte del Gobierno Nacional de los institutos en el programa denominado "Precios Justos".
En ese contexto, desde AIEPBA remitieron una solicitud a la Dirección General de Escuelas para reclamar “una urgente reunión de la comisión de Aranceles para Escuelas primarias”.
Sostienen en el pedido que "se vislumbra una desactualización en los aranceles de escuelas con aporte estatal que de no revertirse puede perjudicar aún más a las Escuelas resultando imposible el sostenimiento de las obligaciones laborales y el proyecto educativo".
El secretario ejecutivo de AIEPBA, Martín Zurita, explicó que la inflación hasta marzo es del 21,7%, "pero para los aranceles impusieron de manera unilateral y sin esgrimir razones técnicas un porcentaje del 16,8% a partir de una decisión del ministerio de Economía". De esta manera, hubo un retraso del 4,9%, expresaron.
Además, ese programa estableció un aumento mensual para abril, mayo y junio de 3,35%. "En abril, la inflación tendrá valores similares al 7,7% de marzo, por lo tanto, otra vez los institutos quedaron atrasados, en este caso más del 4% adicional con relación a los costos generales de funcionamiento".
Zurita anticipó que "AIEPBA reclamará un encuentro con las autoridades para revisar esta situación que afecta a miles de instituciones”.
“Aquí está en juego la óptima prestación del servicio tal como lo hace el sistema de educación privada. Si no podemos hacer las actualizaciones de las cuotas que corresponden en función de los costos, el servicio se verá resentido. Esta situación debe ser escuchada por las autoridades", dijo el dirigente.
La Asociación que los nuclea expresó que experimentan “un preocupante atraso” y agregaron que está “en riesgo el correcto funcionamiento de los establecimientos”.
Te puede interesar Economía
-
Cuenta DNI renueva descuentos en noviembre en más de 10 rubros: ¿cuándo inician?
La billetera virtual del Banco Provincia vuelve a brindar beneficios para aliviar el bolsillo de la gente. Conocé los detalles.
-
Las tarifas de luz y gas aumentarán 3,8% en promedio en noviembre
Los ajustes se aplican desde el 1º de noviembre
-
Los aumentos que llegan con noviembre: colectivos, alquileres y prepagas
El anteúltimo mes del año arranca con una serie de incrementos que le meterán presión a la inflación.
-
Mejoró la actividad económica en septiembre
Indicador privado señala un crecimiento de 4,1% interanual
-
Jubilados: oficializan el bono de $70.000 y el haber inicial supera los $400.000
El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.
-
Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”
Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes.
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
Te puede interesar Economía
-
Cuenta DNI renueva descuentos en noviembre en más de 10 rubros: ¿cuándo inician?
La billetera virtual del Banco Provincia vuelve a brindar beneficios para aliviar el bolsillo de la gente. Conocé los detalles.
-
Las tarifas de luz y gas aumentarán 3,8% en promedio en noviembre
Los ajustes se aplican desde el 1º de noviembre
-
Los aumentos que llegan con noviembre: colectivos, alquileres y prepagas
El anteúltimo mes del año arranca con una serie de incrementos que le meterán presión a la inflación.
-
Mejoró la actividad económica en septiembre
Indicador privado señala un crecimiento de 4,1% interanual
-
Jubilados: oficializan el bono de $70.000 y el haber inicial supera los $400.000
El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.
-
Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”
Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes.
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.