El candidato a intendente del NOS expuso ideas para atraer clientes al centro, con mejoras en el tránsito, además de definir el perfil “histórico tradicionalista” del distrito. “Tenemos todo para ser una ciudad de atractivo turístico nacional e internacional”, aseguró.
El edil y candidato a intendente por el Frente de Todos participó del brindis que realizó la Cámara de Comercio. Aseguró que en caso de ser gobierno apuntarán fuerte a la reactivación.
Señalan que “disfrazada de venta ambulante” se desarrolla una actividad “ilegal” que atenta contra las ventas de los negocios tradicionales, lo que en el marco de la crisis se traduce en cierre de locales y despidos.
Se contrajeron un 3,58% en el séptimo mes del año, comparado al mismo período de 2018. Ya van 15 meses seguidos de contracción.
El concejal expuso que "no hay negocios que aguanten el modelo de Macri y Ducoté". Fue luego de que se conociera que ya son 13 meses consecutivos de disminución.
En mayo registraron una baja del 3,17% en comparación con el mismo mes del año pasado. Comerciantes esperan que las paritarias salariales ayuden a impulsar un repunte.
Reclamaron a la Comuna que legalice la actividad, y establezca “reglas claras” respecto a la instalación de camiones de comida en la Plaza 12 de Octubre y otros puntos del distrito.
En octubre se redujeron un 35,40% en comparación al mismo mes del año pasado, según un sondeo de la Cámara de Comercio, sobre los 4 registros de automotor que existen en el distrito.
Se trata de Publicidad y Propaganda, que grava la cartelería que colocan los negocios. “Buscamos llevarles algo de alivio al sector”, expuso el intendente. Habrá planes de pago "más largos" para la deuda ya generada.
Se sumó otro mes negativo en lo que va del año. Preocupa la merma en alimentos y bebidas.
Te puede interesar Política
-
Legislatura: se cayó la sesión y Kicillof por ahora se quedó sin endeudamiento
El oficialismo no consiguió quórum en la cámara de Diputados. Sólo se sentaron en sus bancas 39 legisladores. Cómo sigue el debate.
-
Kicillof: “El desafío del sector energético es crecer con trabajo argentino”
El Gobernador encabezó la apertura de la primera Ronda Internacional y Nacional de Negocios de Petróleo, Gas, Minería y Energía.
-
Confirman que el 75% de los vehículos pagarán menos patente en PBA
La legislatura bonaerense aprobó la Ley Impositiva y el presupuesto de 2026. La rebaja se reflejará en las cuotas del año que viene, que pasarán a pagarse de manera mensual, en 10 veces.
-
Alberto Sileoni deja Educación y Kicillof nombró a la rectora de una universidad pública
El hasta ahora funcionario bonaerense presentó su renuncia por “motivos personales”. El gobernador enviará a la Legislatura la propuesta de rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Flavia Terigi.
-
Kicillof: “En cualquier acuerdo, primero hay que cuidar la producción y el trabajo argentino”
El gobernador encabezó el acto por el Día de la Soberanía Nacional, donde cuestionó el acuerdo comercial que celebró Nación con los Estados Unidos.
Te puede interesar Política
-
Legislatura: se cayó la sesión y Kicillof por ahora se quedó sin endeudamiento
El oficialismo no consiguió quórum en la cámara de Diputados. Sólo se sentaron en sus bancas 39 legisladores. Cómo sigue el debate.
-
Kicillof: “El desafío del sector energético es crecer con trabajo argentino”
El Gobernador encabezó la apertura de la primera Ronda Internacional y Nacional de Negocios de Petróleo, Gas, Minería y Energía.
-
Confirman que el 75% de los vehículos pagarán menos patente en PBA
La legislatura bonaerense aprobó la Ley Impositiva y el presupuesto de 2026. La rebaja se reflejará en las cuotas del año que viene, que pasarán a pagarse de manera mensual, en 10 veces.
-
Alberto Sileoni deja Educación y Kicillof nombró a la rectora de una universidad pública
El hasta ahora funcionario bonaerense presentó su renuncia por “motivos personales”. El gobernador enviará a la Legislatura la propuesta de rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Flavia Terigi.
-
Kicillof: “En cualquier acuerdo, primero hay que cuidar la producción y el trabajo argentino”
El gobernador encabezó el acto por el Día de la Soberanía Nacional, donde cuestionó el acuerdo comercial que celebró Nación con los Estados Unidos.