La feria llegará a San Alejo, el martes próximo. Ofrecerá mercadería a precios accesibles. Será en la plaza desde las 16 horas.
Lo hará el próximo martes en la Plaza La Escondida. Entre las 16 y las 19 horas se podrán adquirir productos a precios accesibles.
La feria desplegará productos alimenticios y de emprendedores locales a precios accesibles. Estará este martes en el Boulevard de la calle Santa Inés.
La jornada se hará este martes frente a la Estación de Trenes del Belgrano Norte. Será entre las 17 y las 20 horas.
La jornada se hará este martes en la Plaza Champagnat. Los vecinos encontrarán productos de calidad a precios populares.
La iniciativa arranca con la agenda 2023 este martes a partir de las 17 horas. Los puestos con productos alimenticios a precios accesibles estará en la Plaza de la Paz del barrio Peruzzotti.
Estará este martes frente a la Escuela Municipal, entre las 9 y las 14 horas. Vecinos podrán acceder a ofertas de productos de la canasta básica.
La propuesta llegará el miércoles al Boulevard de la calle Santa Inés. Ofrecerán mercadería y alimentos frescos a precios accesibles.
Los puestos se desplegarán este martes frente a la Estación de Trenes. Ofrecerá productos frescos y diversas mercaderías a precios accesibles.
Por un lado, este martes el Mercado de la Economía popular visitará el barrio Pilarica, en Pilar. En tanto, el miércoles será el turno de la iniciativa provincial de productores familiares que estará en Derqui.
La feria con productos de calidad y a precios accesibles formará parte de la jornada de «El Estado en tu barrio» que se desplegará este jueves y viernes. La iniciativa viene recorriendo las localidades del distrito, organizada por la Subsecretaría de Economía Popular de la Comuna.
Te puede interesar Economía
-
ARBA lanzó simulador online para calcular cuánto se paga con el régimen simplificado de Ingresos Brutos
Desde el organismo señalaron que “existen unos 135 mil contribuyentes que abonarían sensiblemente menos de lo que pagan actualmente”.
-
Massa anunció medidas de alivio fiscal para profesionales, monotributistas, autónomos y pymes
“Son para corregir situaciones que afectaron capital de trabajo, poder de compra y la capacidad de desarrollo económico de millones de argentinos”, aseguró el ministro de Economía. Las medidas van desde van desde prórroga de aportes hasta actualización de la escala de retenciones.
-
Whirlpool incorpora a 160 trabajadores en su nueva planta productiva de Pilar
Con la contratación del segundo turno, la compañía suma más de 440 nuevos puestos y un total de 580 empleados.
-
Edenor deberá avisar con anticipación los cortes programados de luz
Junto con Edesur tendrán que notificar interrupciones del servicio con al menos 48 horas de antelación.
-
Compre sin IVA: comienzan los reintegros y los consumidores verán el dinero en sus cuentas
Será desde este jueves, aseguran desde el Gobierno. Hubo demoras por faltas de datos de la AFIP. Ya se sumaron las principales billeteras virtuales.
-
Kicillof: “Cuenta DNI será la primera billetera digital en la que se apliquen los reintegros al IVA”
El beneficio fue confirmado por las autoridades del Banco Provincia. “No podemos volver a las épocas en las que el Banco era un instrumento para la especulación financiera”, expresó.
-
El gobierno suspende las retenciones lácteas por 90 días
También aumenta 20% la cuota de Impulso Tambero. Las medidas representan una inversión de $10.000 millones para mantener los tambos abiertos.
-
La billetera virtual Cuenta DNI se suma al programa "Compre sin IVA"
La billetera digital de Banco Provincia se podrá usar para el programa impulsado por el ministerio de Economía. Este beneficio se acumula con los descuentos que ya ofrece y que permiten un ahorro mensual de hasta 60 mil pesos por persona.
-
Compre sin IVA: AFIP intensifica controles para que más comercios se sumen al programa
La medida, que devolverá el 21% del IVA de los productos de la canasta básica, tiene un tope de reintegro de $ 18.800 por mes.
-
Tarifas de luz y gas: confirman un nuevo ajuste para después de las elecciones
El segundo de Economía, Gabriel Rubinstein, explicó por qué dentro del paquete de medidas para morigerar la inflación no se incluyó el congelamiento de los servicios públicos.
Te puede interesar Economía
-
ARBA lanzó simulador online para calcular cuánto se paga con el régimen simplificado de Ingresos Brutos
Desde el organismo señalaron que “existen unos 135 mil contribuyentes que abonarían sensiblemente menos de lo que pagan actualmente”.
-
Massa anunció medidas de alivio fiscal para profesionales, monotributistas, autónomos y pymes
“Son para corregir situaciones que afectaron capital de trabajo, poder de compra y la capacidad de desarrollo económico de millones de argentinos”, aseguró el ministro de Economía. Las medidas van desde van desde prórroga de aportes hasta actualización de la escala de retenciones.
-
Whirlpool incorpora a 160 trabajadores en su nueva planta productiva de Pilar
Con la contratación del segundo turno, la compañía suma más de 440 nuevos puestos y un total de 580 empleados.
-
Edenor deberá avisar con anticipación los cortes programados de luz
Junto con Edesur tendrán que notificar interrupciones del servicio con al menos 48 horas de antelación.
-
Compre sin IVA: comienzan los reintegros y los consumidores verán el dinero en sus cuentas
Será desde este jueves, aseguran desde el Gobierno. Hubo demoras por faltas de datos de la AFIP. Ya se sumaron las principales billeteras virtuales.
-
Kicillof: “Cuenta DNI será la primera billetera digital en la que se apliquen los reintegros al IVA”
El beneficio fue confirmado por las autoridades del Banco Provincia. “No podemos volver a las épocas en las que el Banco era un instrumento para la especulación financiera”, expresó.
-
El gobierno suspende las retenciones lácteas por 90 días
También aumenta 20% la cuota de Impulso Tambero. Las medidas representan una inversión de $10.000 millones para mantener los tambos abiertos.
-
La billetera virtual Cuenta DNI se suma al programa "Compre sin IVA"
La billetera digital de Banco Provincia se podrá usar para el programa impulsado por el ministerio de Economía. Este beneficio se acumula con los descuentos que ya ofrece y que permiten un ahorro mensual de hasta 60 mil pesos por persona.
-
Compre sin IVA: AFIP intensifica controles para que más comercios se sumen al programa
La medida, que devolverá el 21% del IVA de los productos de la canasta básica, tiene un tope de reintegro de $ 18.800 por mes.
-
Tarifas de luz y gas: confirman un nuevo ajuste para después de las elecciones
El segundo de Economía, Gabriel Rubinstein, explicó por qué dentro del paquete de medidas para morigerar la inflación no se incluyó el congelamiento de los servicios públicos.