Imprimir esta página
Autopistas del Sol se negó a iluminar las colectoras de la Panamericana
Lunes, 15 Septiembre 2025 14:38

Autopistas del Sol se negó a iluminar las colectoras de la Panamericana

Tras un reclamo de la Defensoría del Pueblo, la empresa adujo que esas obras no forman parte del actual contrato. Y agregó que no hubo quejas de los usuarios sobre este tema en 2025.

En el marco de las actuaciones tramitadas por la Defensoría del Pueblo del Pilar para que Autopistas del Sol (Ausol) realice mejoras en las colectoras del ramal Pilar, en particular la colocación de luminarias teniendo en cuenta los extensos trayectos que permanecen a oscuras y el peligro que esto supone para los conductores, la empresa concesionaria de la autopista Panamericana afirmó que no está obligada a desarrollar esas tareas y que, por lo tanto, no se ocupará de las mismas.

La actuación fue presentada ante la Defensoría del Pueblo de la Nación a cargo del Dr. Juan José Bockel el pasado 23 de julio, a fin de que sea elevada por dicho organismo que entiende jurisdiccionalmente en el tema a Ausol, habida cuenta de que se trata de un servicio vial bajo concesión nacional.

A los fines de verificar los hechos denunciados, el pasado 22 de julio la Defensoría del Pueblo del Pilar realizó un relevamiento técnico desde el Kilómetro 37 a 57 de dicha traza, mediante el cual se pudo detectar la falta total de luminarias en los siguientes sectores: en Colectora Oeste, Ramal Pilar, desde el kilómetro 42.5 al 44, del 45 al 46, del 46 al 47.5, del 49 al 50 y del 56 al 57; y en Colectora Este, Ramal Pilar, desde el kilómetro 37 al 38.5, del 42.5 al 43.5, en el kilómetro 44, en el kilómetro 46, del 46 al 47.5, del 48 al 48.5, en el kilómetro 49.5 y del 51.5 al 52.5.

En su respuesta, a través de la actuación 11781/25, Ausol manifestó que estas obras no resultan exigibles conforme al Pliego de Concesión vigente, y que cualquier intervención de esta naturaleza solo podría concretarse mediante una adenda contractual.

“La eventual necesidad de una obra de mejora, sobre todo, de la envergadura de la solicitada, debería necesariamente formar parte de una posterior adenda al contrato de concesión pues, al día de la fecha, reviste el carácter de ‘obra no prevista’ y, por tanto, inexigible a esta Concesionaria. La obra ni siquiera forma parte de un formal pedido efectuado por la autoridad de contralor y fiscalización de esta concesionaria, el cual es la Dirección Nacional de Vialidad -“DNV”- (ni podría, por lo expuesto supra)”, expuso Ausol.

Asimismo, la concesionaria señaló que en el año 2024 únicamente recibió seis quejas vinculadas a la falta de iluminación de las colectoras y que en 2025 no se registró ninguna, incluso acompañando la transcripción de correos electrónicos remitidos por los vecinos.

“Ausol informó a los pilarenses que no pondrá luces ni hará mejoras de ningún tipo en las colectoras de Panamericana”, afirmó el defensor Adrián Maciel frente la respuesta de la empresa.

En este sentido, el abogado consideró que “resulta frustrante que la concesionaria, además de negar luminarias y mejoras en las colectoras, se jacte de que sólo ha recibido seis quejas en 2024 y ninguna en 2025 por parte de los vecinos de Pilar, cuando sabemos que son muchísimos los vecinos que se han quejado ante la concesionaria por la falta de luces y la ausencia de mejoras de pavimento y bacheos en la colectora”.

No obstante, la Defensoría del Pueblo del Pilar continuará gestionando ante los organismos competentes las medidas necesarias para garantizar la seguridad vial y el derecho de los vecinos a transitar por rutas y colectoras en condiciones adecuadas. “La situación representa un riesgo cierto e inminente para la seguridad vial y personal de los usuarios”, afirmó el ombudsman de Pilar, para quien resulta urgente “la adopción de las medidas necesarias para la reposición y mantenimiento del sistema de iluminación en los tramos relevados. La falta de alumbrado en zonas de alto tránsito vehicular no solo vulnera el derecho a la seguridad de los usuarios, sino que expone a la ciudadanía a potenciales siniestros viales, hechos delictivos y condiciones de vulnerabilidad general”, concluyó el defensor.