Imprimir esta página
El Concejo Deliberante repudió los despidos masivos en Ilva
Jueves, 09 Octubre 2025 16:43

El Concejo Deliberante repudió los despidos masivos en Ilva

A 40 días de desatado el conflicto, el legislativo local aprobó un proyecto que rechaza las cesantías e insta a las autoridades nacionales a que intercedan para retrotraerlos. La empresa sigue sin querer pagar el total de las indemnizaciones.

El Concejo Deliberante de Pilar repudió los despidos masivos que hace 40 días se dieron, de manera intempestiva, en la empresa Ilva.

La planta, ubicada en el Parque Industrial del distrito, expulsó a todo el plantel, 300 empleados, y colocó candados en las puertas de la planta, pese a días después lanzar una serie de búsquedas laborales para cubrir la mayoría de esos mismos puestos.

Para los trabajadores despedidos el objetivo de la firma es abaratar el costo del personal, al desprenderse de los que tienen más antigüedad, y contratar a otros a prueba, por pocos meses, y sin tener que abonarles varios de los complementos que ellos habían conquistado a lo largo de varios años.


TE PUEDE INTERESAR: Pese al apoyo de Provincia, Ilva se negó a reincorporar a los trabajadores despedidos


“Quieren precarizar al personal, y traer parte de la producción desde afuera. Nosotros les salimos caro, dice la empresa”, señalaron los trabajadores a Pilar de Todos, que desde fines de agosto comenzaron un acampe en la puerta de la planta.

El reclamo es claro: que los reincorporen o, en todo caso, cancelen dos quincenas que están adeudadas y además paguen el 100% de las indemnizaciones y no el 50% como pretende la compañía, amparada en una situación de crisis que los obreros, aseguran, no existe.

“Puede ser que algo de caída de ventas se haya registrado, por eso quieren traer productos de afuera, para abaratar costos. Pero también quieren achicar costos por medio de los empleados; por eso nos echan”, añadieron los empleados, que además del acampe realizaron varios cortes en los accesos al Parque Industrial, una vez en la Panamericana, además de escraches en countries o urbanizaciones cerradas de Pilar y la región donde viven los responsables de la compañía.

 

Sesión

En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante, el legislativo aprobó por mayoría un proyecto de resolución que “declara su más enérgico repudio a los despidos recientemente realizados por parte de la empresa Ilva”, donde además se exhorta a la empresa a “retrotraer las medidas adoptadas y sostener el empleo”.

Además, el texto apunta a “solicitar a las autoridades nacionales competentes que intervengan de manera urgente en la defensa de las fuentes de trabajo y en la apertura de instancias de diálogo que permitan garantizar la continuidad laboral”.

“Desde el 29 de agosto nos encontramos con una empresa a  la que no le importan los trabajadores y sus familias. Las empresas no las hacen quienes ponen la plata, las empresas las hacen los trabajadores. Me da bronca que haya empresarios, que creen en el Excel, como cree este gobierno (Nacional), que las personas somos números. Lo ha dicho infinidad de veces el señor Presidente (Javier MIlei), y hay empresarios, ministros, diputados que se hacen eco de esas palabras; creen que hay un país que tiene que ser para pocos, que hay un país donde no se debe indemnizar a los trabajadores, que hay un país que no le interesa si el trabajador puede mañana pagar el alquiler, puede pagar el colegio a sus hijos, comprarle ropa o llevarlo a comer un día afuera”, expuso en la sesión el edil Silvio Rodríguez, titular de la bancada del Frente de Todos, desde donde partió el proyecto.

“Lo que le pasó a los trabajadores de Ilva es un punto de inflexión en el que nosotros no nos podemos hacer los distraídos. Cuando salgo a la mañana de mi casa, veo cada vez menos vehículos. Cada vez que paso por el Parque, hay menos personas que van a trabajar. Porque el sueño de los argentinos, el sueño del peronismo y de lo que yo estoy planteando como proyecto de país, es un país donde nos podamos desarrollar, donde podamos crecer, donde podamos hacer que nuestros hijos vivan mejor de lo que vivimos nosotros”, continuó el concejal.


TE PUEDE INTERESAR: Pese al apoyo de Provincia, Ilva se negó a reincorporar a los trabajadores despedidos


Rodríguez fue más allá y recordó que el gobierno nacional pretende avanzar, luego de las elecciones legislativas y el recambio en el Congreso, en reformas clave como la laboral y previsional.

“Acompañemos a todos los trabajadores que hoy la están pasando mal porque quieren venir por una reforma laboral y una reforma previsional si les va bien electoralmente. Entonces yo les pido y los convoco a que no acompañen al gobierno de Milei, a que no acompañen al supuesto narco que recibió plata (por el diputado José Luis Espert), que no acompañen a esa lista y que acompañen a nuestra fuerza (por Fuerza Patria) porque la pelea se da en todos lados, se da en la calle, se da en el Concejo Deliberante y se da en el Congreso de la Nación Argentina”, concluyó el edil.

En la sesión, en medio de un cuarto intermedio, los trabajadores de Ilva expusieron la tortura que viven desde hace 40 días, cuando al llegar a sus puestos de trabajo, ese que se ganaron con tanto esfuerzo, y se encontraron con candados en la puerta y telegramas de despido.