El gobierno de la Provincia de Buenos Aires destacó el plan de obras que se está llevando a cabo en la cuenca del Río Luján, claves para mitigar los efectos de las inundaciones.
La localidad de Luján sufrió varias inundaciones a lo largo de su historia y en los últimos meses se desataron tormentas que fueron récord en cantidad de milímetros de lluvia caídos y los efectos del cambio climático indican que esto seguirá agravándose.
No hace tanto tiempo atrás, implicaba serias consecuencias para la ciudad: crecida y desborde del río, inundaciones, evacuados y pérdidas materiales cuantiosas.
“Nada de esto está ocurriendo en el presente, lo que pone en evidencia que las obras de infraestructura hidráulica, llevadas adelante por el gobierno provincial, empiezan a dar sus frutos.”, señalaron fuentes del gobierno.
Los trabajos del Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Luján financiados por el Tesoro provincial comprenden una extensión de 42 kilómetros en los municipios de Luján, Mercedes, Pilar y Exaltación de la Cruz y está destinada a proteger a 1.500.000 de personas.
El Plan Maestro Integral para la Cuenca del Río Luján tiene como objetivo prevenir las crecidas, manejar controladamente los caudales, moderar el efecto de las inundaciones y proteger a las personas que habitan la cuenca del río Luján.
Es un trabajo impulsado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que incluye el reemplazo y la ampliación de distintos puentes ubicados sobre el río para mejorar las condiciones actuales de escurrimiento y complementar las obras de conducción.
Una obra en dos etapas
La primera etapa del trabajo consiste en la ampliación de la sección del cauce del río para incrementar la capacidad de evacuación de grandes caudales de agua, producto de excedentes pluviales, en un tramo de 24,5 km en total, entre el Ferrocarril Belgrano Norte y la Ruta Provincial 6, beneficiando a los municipios de Luján, Pilar y Exaltación de la Cruz.
Las tareas de ampliación se realizan aguas arriba del puente del Ferrocarril Belgrano Norte, junto con la conformación del cauce para adecuar la embocadura y restitución al cauce principal en el sector de los puentes Gelves, RN 8, Ferrocarril Urquiza, Ferrocarril General San Martín y RP 6.
Asimismo, se reemplazan los tres puentes ferroviarios de las líneas Urquiza, Belgrano Norte y Mitre (ramal Victoria-Capilla del Señor), mientras que, en algunas zonas urbanas del recorrido, se construirán paseos ribereños sobre ambas márgenes, con sendas peatonales, bicisendas y áreas recreativas y deportivas para vecinas, vecinos y turistas.
En tanto, la etapa dos consiste en la canalización y el ensanche del río adecuando su cauce, para mejorar su capacidad de escurrimiento y prevenir inundaciones, en dos tramos que suman 17,6 km en los partidos de Luján y Mercedes.
Además, se ejecutarán dos nuevos puentes viales con pasarelas peatonales para reemplazar los existentes a la altura de la calle Luis Gogna y en el cruce Los Huesos, que conecta las localidades de Luján y Open Door, mientras que ya finalizó el reemplazo del puente Goldney, que une a esa localidad de Mercedes con la de Olivera, de Luján. En la zona de la Basílica de Luján, la obra incluye también la construcción de un doble muro de protección sobre el canal, revestido por hormigón.
Los trabajos permitirán que, en épocas de lluvias, el Río cuente con mayor capacidad de conducción, disminuyendo la posibilidad de que ocurran inundaciones para resolver un problema histórico para las zonas aledañas.
En algunas áreas urbanas, con la construcción de paseos ribereños y la puesta en valor del espacio público, se mejorará el entorno y la calidad de vida de la población, y se potenciará la actividad turística.
Las obras no afectan al fondo del cauce del río, lo que permite que siga su recorrido natural y se respeten las zonas destinadas a humedales, indicaron desde Provincia.
Es una obra financiada por el Tesoro Provincial, a través de un crédito recuperado por el Gobierno bonaerense, ejecutada por la Dirección Provincial de Hidráulica, dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincias de la Provincias de Buenos Aires.