Imprimir esta página
El agua sale turbia en Pilar: piden soluciones “urgentes” a AySA
Miércoles, 23 Julio 2025 19:00

El agua sale turbia en Pilar: piden soluciones “urgentes” a AySA

Vecinos denuncian que el fluido provisto por la empresa sale de color marrón, con tierra. La Defensoría del Pueblo y la Cámara de Comercio reclaman respuestas a la empresa.

Vecinos de varios barrios de Pilar denunciaron públicamente que el agua que provee la empresa AySA sale de las canillas con un color marrón.

El agua turbia, con contenido incluso de tierra, se registró en San Alejo y otras zonas servidas por la concesionaria, donde vecinos compartieron imágenes del fluido que sale de las canillas.

“No hay presión de agua prácticamente y les quiero mostrar el agua que está mandando AySA a la red. Fíjense, esta es el agua corriente por la que pagamos sumas siderales”, señala Fabián Hallberg, al tiempo que levanta un vaso y muestra un agua totalmente turbia, de color marrón claro. El vecino vive en la calle Penna 1274, en San Alejo, una de las zonas afectadas.

Los problemas con el agua de red no son nuevos. Desde hace semanas que varios frentistas vienen advirtiendo por la baja presión o falta de fluido, aunque ahora se sumó el extraño color del agua.

Desde Defensoría del Pueblo de Pilar, a cargo de Adrián Maciel, llamaron a los vecinos afectados a que acerquen sus reclamos a la oficina.

“La Defensoría del Pueblo del Pilar convoca a los vecinos a acercar sus denuncias contra la empresa -cuyas oficinas de atención al público fueron cerradas de forma unilateral en 2024- a fin de poder gestionar los reclamos correspondientes tanto con la prestataria como con el Ente Regulador del Agua”, señalaron desde la Defensoría por medio de un comunicado.

“Los afectados pueden acercarse enviar sus reclamos a través de nuestro número de Whatsapp: 113703-1094 donde deberán remitir su número de usuario de AySA. O a nuestras oficinas ubicadas en Estanislao López esquina Ituzaingó. Edificio Pilar Point. Local 102”, agregaron.

El mes pasado, Maciel había presentado una actuación ante AySA a fin de que se precisen los detalles que estaban ocasionando importantes deficiencias en el suministro en los barrios Tropiano, Villa Morra, Villa Buide y Pilar Centro, así como las medidas a adoptar y los plazos para la normalización del servicio.

La respuesta por parte de la compañía llegó el pasado 14 de julio y en la misma, la falta de suministro fue adjudicada a la empresa Edenor y a la baja tensión en los pozos de agua. 

 

Agua potable, un derecho

Por su parte, desde la Cámara de Comercio de Pilar (SCIPA) también se hicieron eco de la situación y pidieron de manera urgente soluciones a la empresa.

“La entidad reitera su profunda preocupación por el pésimo servicio de suministro de agua brindado por la empresa prestadora en Pilar. Es de público conocimiento que algunos barrios de Pilar sufren cortes de suministro, baja presión de agua y, cuando se restablece, el agua sale barrosa”, señalaron desde SCIPA, presidida por Alfredo Ventura.

“Todos pagamos tarifas de servicios para poseer un suministro normal que no afecte a nuestra salud y la de nuestras familias. A su vez, que sea apta para el consumo en los hogares. Hoy, beber agua corriente, representa un potencial peligro para la salud pública, lo cual está establecido como un delito en el Código Penal. Llamamos a la reflexión a las autoridades de AySA, especialmente a su Presidente Alejo Maxit para que de manera urgente instruya restablecer el normal suministro de agua corriente a todos los pilarenses”, añadieron.

AySA se encuentra en proceso de privatización por parte del gobierno nacional, aunque desde SCIPA señalaron que esta no debería ser un pretexto para no brindar un servicio de calidad.

No representa excusa alguna que la empresa se encuentre en proceso de privatización, toda vez que el agua es una necesidad básica de todos los ciudadanos quienes estamos amparados por la Ley Provincial 14782 la cual reconoce el acceso al agua potable y al saneamiento como un derecho humano esencial para la vida, entendiéndose como el derecho de todas las personas a disponer oportunamente de agua suficiente, salubre, aceptable y accesible para el consumo y el uso personal y doméstico. “Estamos en las antípodas que se cumpla con lo establecido en el marco legal expuesto. Por tal razón, llamamos a la reflexión al Presidente de AYSA para que, a corto plazo, el suministro de agua sea el adecuado, arbitre en lo inmediato los medios a su alcance para normalizarlo a los fines que los pilarenses no padezcamos estas nefastas circunstancias que atentan contra nuestra salud a pesar de las inmensas tarifas que abonamos”, cerraron desde SCIPA.

No Internet Connection