Imprimir esta página
Facturas de luz impagables: vecinos de Pilar denuncian subas de hasta el 100%
Jueves, 07 Agosto 2025 20:37

Facturas de luz impagables: vecinos de Pilar denuncian subas de hasta el 100%

A decenas de usuarios les están llegando facturas con fuertes subas. La empresa aduce que se debe a que hay menos subsidios, además de picos de consumo por los días de frío. Interviene la Defensoría del Pueblo.

Decenas de vecinos de Pilar se mantienen en alerta ante las altísimas facturas de luz que comenzaron a recibir en los últimos días.

Es que en varios casos registran subas de hasta el 100% respecto a boletas anteriores, lo que en algunos casos se tornan impagables.

Más de una treintena de usuarios, de hecho, recurrieron a la Defensoría del Pueblo de Pilar, organismo a cargo de Adrián Maciel, para interiorizarse sobre si los cobros son correctos.

Maciel le explicó a Pilar de Todos que los incrementos, de acuerdo a lo que expuso la empresa EDENOR y en base al esquema de subsidios vigentes, se deben a que hubo picos de consumo por los días de frío, lo que generó que varios usuarios pierdan el beneficio de tarifa especial hasta determinado nivel de uso de la energía.

Maciel recordó que el actual esquema de segmentación tarifaria establece topes de consumo subsidiado que, una vez superados, obligan a pagar tarifa plena.

En este contexto, los hogares con menores ingresos (segmento N2) cuentan con un beneficio de hasta 350 kWh mensuales, mientras que los de ingresos medios (segmento N3) disponen de un límite inferior: 250 kWh.

A partir de esos consumos, el excedente se cobra sin subsidio. Ya no hay distinción tarifaria entre sectores de ingresos medios y altos, por lo que ambos deben abonar el mismo valor por el consumo excedente.

Ese esquema, además, se suma a diversos incrementos que se autorizaron en julio y agosto, del 2,82%, y 2% respectivamente.

Simulador

Con el objeto de ayudar a los usuarios a comprender su consumo, Edenor cuenta con un simulador online que permite estimar el gasto de energía según el uso de electrodomésticos. También recomienda utilizar aparatos con tecnología inverter, que permiten un uso más eficiente al regular automáticamente la potencia.

Pese a ello, desde la Defensoría aclararon que, en caso de detectar diferencias inusuales en el consumo mensual, los usuarios pueden solicitar una revisión del medidor. “Aquellos que noten un salto injustificado entre un período y otro pueden acercarse a nuestra oficina. Desde allí gestionaremos ante Edenor la verificación del medidor”, indicó Maciel.

La oficina de la Defensoría funciona en el local 102 del edificio Pilar Point, ubicado en Estanislao López e Ituzaingó, y brinda atención gratuita al público. El contacto telefónico directo es 11-3703-1094.

No Internet Connection